BLOG LÍDER EN HUMANIDADES MEDICAS Y FILOSOFIA DE LA MEDICINA.
FUNDACION LETAMENDI- FORNS

Archivo
Etiquetas
AACH
Abel F.
Abell AM
Abhiman
aborto
Abraham André Moles
Adam-Smith J
adisex
Adler S.
Adolescència
Agamben G.
Agarwal A
Agente moral
akrásico
Alcoberro R
alcohol
Aleksievich S.
Almazán J
Altarriba A.
Altozano J.
altruismo eficaz
Altschuler DR
Álvarez C
Álvarez Herrero C
Ansiedad infantil
Antonio Escohotado
Aprendizaje Colaborativo
Aramburu F
Arbitraje
Archives Audiovisuelles
Argumentación
Ariely D.
Armengol Rogeli
ARN doble hebra
Arquetipos
Arrogancia
arrogancia epistémica. epistemócrata
Arsuaga JL
Artificial Intelligence
As Bestas
Asieslavidix
Asociación Economistas de la Salud
Asperger
Asperger síndrome
Atención Primaria
Atención Primaria de Salud
Autismo.
AVATAR Theraphy
Axel Honneth
ayuno
Azagra R
Baca Enrique
Bad Medicine
Bad Science
Baggini J
Bakunin M.
Balaguer Garcia E.
Balint
Barbey C
Bárcena Agustín
Barea R. Mouawad
Baroja Pio
Barona Josep Lluis
Bayés Ramón
Bayes Teorema
Becchi P.
Bedate CA
Beithraupt F.
Belinchón M
Benjamin W
Bensing J
Bentham J.
Berger J.
Berstein RJ
Biblioteca Digital Hispánica
Biblioteca digital mundial
Biblioteca Miguel de Cervantes
Bill Gates
Bimbela JL.
Bioethics Department NIH
Bioética Congreso Nacional
Bioética Narrativa
bioética.
Black Swam
Blanco Alfonso A.
Blasco I
Blasco JLl
Blatt R
Blogosfera Vasca
Bloom P.
Boghossian P
Bok S
Boladeras Margarita
Boletin Bioética Universidad Complutense
Bonal Pablo
Borkan J
Borrell F
Bostezos
Botul JB
Bóveda-Fontán J
Brainfacts
Breithaupt F.
Brendel A
Brockman J
Broggi Marc Antoni
Buber M
Buckman R
budismo
bullshit jobs
Bunge M
Burnout
Byung-Chul Han
Cabezas M
Calsamiglia Helena
Calvo Rico R
Cambio climático
Cambridge action
Camps V.
Camps V. ; Discapacidad
Caos
carbimida
Carey N
Carolina Guiriguet Capdevilab
Carrere E.
Carrillo N.
Cartelización partidos
Carter Ch
CAS-9
Casacuberta D.
Casado S.
Cassirer E
Castilla del Pino Carlos
Cátedra de cultura científica
Cátedra UNESCO
Celíaca enfermedad
celos
célula estructura
Central de Resultados
Centro Estudios Riesgos Existenciales
cerebro
Cerebro narrativo
CERMI
CESCA
Charles A.
Charles Baudelaire
Charon R; Medrano J; England Journal of Medicine; Hooker C
ChatGPT
Chistes
Chocorua
Churchland PM
Cine
Cinefórum
cinismo
Cisne Negro
Climática
Clinical Perception
CO2 capture
Coexperimentar
Cognición educada
Cohen D
colapso cultural
colapsología
Colme
Colorado O
Comitè Bioètica Aragón
Comité Bioética Catalunya
Comitè Bioética de Catalunya
Comité Europeo Prevención Tortura.
Common Ground Publishing
Compersión
comunicacion modelos
Comunicación no verbal
Comunidades Autónomas
conciencia
conciencia moral
conciencia trastorno de
conectoma
Conesa F
confidencialidad
Congreso Comunicación y Salud
Congreso Religiones Chicago
Conill J.
consejo médico
consenso SEGC sujeciones
Consentimiento Informado
Contemplative Mind Center
contención mecánica
Conversaciones
copago
Corbin A
Corrado Sinigaglia
Cortina A.
Cortina Adela
Couceiro Azucena
CountBlissett
Coursera
COVID19
Crane T
creativity
CRISPR
Critchley HD
criterio decisión
Critical feeling
Critical Thinking
Cruess RL
Cruz M
Cultura
Curie M.
D´arcy E
d´Ors P.
Damasio A.
Dawkins R.
De Waal F.
deberes supererogatorios
Decisiones Anticipadas
Declaración de Helsinki
Del-Re R.
Deliberación ética.
Democracia
Dennet Daniel C
Derbyshire SWG
Derechos Humanos; Derechos Menores; Jornadas Moises Broggi; Emociones
Derrida Jacques
deshumanización
DeWaal F.
Dewey J
diagnóstico diferencial
Diagnóstico precoz cáncer
Diamond JM
Díaz Marugan V.
diccionario filosofía
Diderot
Didion J.
Diéguez A.
Difficult Conversations
Dignity on trial
Dilemas morales
dinero
Discapacidad
discutir
DislipEM
disruptores endocrinos
Dix D.
Doctorow EL
Doctutor
Doidge N.
dolor fetal
Domingo T
Doyle C
drapetomania
drogas
Dugdale DC
Dwyer CP
Dytective
Eagleman D.
Eagleton T
EASP
Eco U.
ecoaldeas
Edge
EdX
efecto Pinocho
eficiencia.
Eguizabal R
Eichengreen B
Eilenberger W
El alma pública
el Bajau
emocionalismo
Emociones
Emotion
empathy
Empatía
Enfermería
Enjuanes L
ensayo clínico
Entorno residencial
entrevista motivacional
Epicuro
Epidemiología
Epidemiologia social
epifenomenalismo modular
Epigenética
epistemología
Epistemologia
epistemología etapas desarrollo
Epstein RM
Epstein Ronald
Ermengol Coma Redonb
Errores clínicos
Escandell V.
Escéptico Digital
escucha.
Escuchar
Escuela Pública
Espectro Autista
esperanza
Espert N.
estudiantes medicina
Ethos democrático
Ética cosmopolita
ética responsabilidad
etología
Eudemonismo social
Euroethics
Eutanasia
Evans D
Evidence Based Education
evolución
Extintion Rebellion
Ezequiel J Emanuel
falacia
falacia de la evidencia silente
falacia naturalista
falacias
Family Medicine
fanatismo
fatiga decisión
Faure P
FEAPS
Feito L.
Feldman F
Felicidad
Fernández Abascal EG
Feyto L
filosofia de la ciencia
Filosofía en español
Filosofia Medicina
filosofía moral
Filosofía romántica
Florescencia
FOESSA
Folia Humanistica
Folklore Revista
FOMO
Fonda Filosófica
Ford Sarah
Forney E.
Foster J
Fournier Jean-Louis
Fowler JH
fracaso escolar
Fragilidad
Francesc Borrell
Frankfurt Escuela
Fraternidad
Fred Platt
Frédéric Paulhan
Frederic W. Platt
Freud S
Friedli L
fRMI
FronterasCTR
fuentes i
funciones racionales
Fundacion Ana Bella
Fundación Gustavo Bueno
Fundación Iatros
Fundación Letamendi-Forns
Fundacion March
Fuster Joaquin
Future of Life Institute
G.; March JC; trabajo equipo; Wellcome Foundation; Fisterra.com; Fitzgerald FT
Gamificación
García Campayo J.
García Morente M
García Rolando
Garcia-Albea JE
García-Alonso M
Garret B
Gates B.
Gazzaniga MS
GEHUCT
gen egoista
genética. placebo
Georg Simmel
Gervás J
Ghostwriting
Giacomo Rizzolatti
Gingerenzer G
Giubilini A
Gold A
Goldacre B.
Goldman B.
Gomá Lanzón
Gomá Lanzón Javier
Gómez Pin V
González Antonio
González Blasco P.
González Blasco Pablo
González García M
González Quirós JL
González Valenzuela J
Google talks
Gornick V.
Gracia D
Gracia Diego
Graeber D
Graphic medicine
Greater Good
Gregorio Marañón
Grifols Fundación
Grupo Comunicacion y Salud de España
Grupos
Grupos Balint
Grupos de lectura
Guerra Afganistán
Guillaume L. Duprat
guion
Guiones de predicción.
Gustave Le Bon
Habermas Jürgen
Hábito
Han PKJ
Hans Freyer
Harari Y
Harari YN
Harcourt E
Harris M
HASTAC
Hastings Centre
Have H.
health literacy
Health talk on line
Healy D
Heces
Heidegger M
Hektoen Institute
Henri Bergson
Her
Herbert Spencer
Hermenéutica
Hernández Aguado I
Hernandis E.
Herramientas catalogación
Herrero J.
Herreros Ruiz-Valdepeñas
Hetherington S
heurísticos
Hibiscus
Hidrógeno
Hierro Pescador J
Hildegarda de Bigen
Hipermoralización
hipertensión
Hipocondría moral
Historia Medicina
Holocausto
Hombre de Ötzi
Homeopatía
Homo Deus
Homo Sapiens
Homo Sapiens; Posthumanismo; Capdevila C.; Manrique J; Trasure J
Hospitalidad
Houellebecq M
Howick J
Human Right Watch
Humanidades Médicas
Humanización
Hvistendahl M
ICHOM
Identidad
Identidad de genero
identidad personal
Ideologia de género
Ig Nobel
Igualitarismo
Illness Script
Imaginación
inadaptado
Incertidumbre
Indicadores SNS
Índice de Bienestar
Indisponible
Industria Farmacéutica
Inercia comunicación
Inercia corporal
Inercia cultural
Infancia
Infoamérica
informacion
Informe SESPAS
Ingelfinger FJ
Inner voice
Innerarity
Innerarity D
Inneratiy d
Innovación empresarial
Institute Medical Ethics
instituto
Instituto de Filosofía
Instituto Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial (IA)
inteligencia artificial generativa
Inteligencia colectiva
intención
International Network for Narrative Medicine
International Network Narrative Medicine
Interrupciones en la consulta
interser
intimidad
intuiciones éticas
investigación
Irvine WB
Isaiah Berlin
Ivanov
Jablonski N
Jackson T
Jakobson R
James Lind Library
James M. Baldwin
James W.
James William
Javier
Javier Echevarria
Jean Maisonneuve
John McKinlay
José Antonio Seoane
Jovell Albert
JSTOR
Jung CG
justicia
Justificación retrospectiva
K
Kahneman D
Kandel Eric R
Kant Immanuel
Karl Otto
karma
Kassirer JP
Kathinka Evers
Kayrós
Kim
Kipnis
Konnkova M
Kornblith H.
Küng H
Kurzban R.
labatut b.
Laboratorio Cognición
Laín Entralgo
Lain Entralgo P
Lamm Claus
Larson Eric B
Lauer C.
Lázaro José.
Le Bon
Learning Evidence Based
lee sedon
lenguaje
Lenguaje corporal
lenguaje intensional
Levitin DJ
Levy DM
Lewis Alfred Coser
ley del doble efecto
Liberal leninismo
Lichtenberg P
Liderazgo de última palabra
Lieb K
limitación esfuerzo terapéutico
Living Planet
Ll. Darwin
Llaneras K
Loayssa Lara R
López García-Franco A
López Gijon J.; Córdoba; Sociedad Navarra de Geriatría; Revista Iberoamericana de Bioética; La tregua; Blade Runner; Rhodes J
Lubman DI
Lucien Lévy-Bruhl
Lucy
Luri G.
M; Shorter E.; Healy D.;Lorenzo G ;Quill T; Broggi MA; ASCIDE;
MacIntyre A
Madurez epistémica
Magallón R
Malo P.
Mandel L.
maniac
Manifiesto Oviedo Salud Mental
Manufacture of sense
mapping
Marc-Alain Descamps
marcador somático
Marcet X.
Marías J
marihuana
Marina JA
Marina Jose Antonio
Marraud H.
Marsh H.
Martin-Asuero A
Martínez González; María de Codés; Alvarez González Beatriz; Fernández Suárez Ana; Seguridad Clínica: Schmid W; Bentall RP
Marx K
Marxismo
Masón CE
masturbación
Materia
Matlwa K.
Mauksch LB.
Maulsch LB
Maurice Halbwachs
mckee r
McMahan
McNabb D
McWiney I
Medical History
Medical overuse
Medicina basada en evidencias
Medicina Basada en la Evidencia
Medicina Gráfica
Medicina Narrativa
medicina personalizada
meditación
Meditation
Medium
Medrano J
Memoria Histórica
Meneu R.
Mercader C.
Mercè Marzo-Castillejoa
Meritocracia
Metaconición
Metaculus
metafísica
método científico
MicroBIO
Migraña
Miller BJ
Millines Dziko T.
mindfullness
Mindware
Minué S.
mística
Mitchell J
Mitjana X
Modelo Centrado en el Paciente
modelo colaborativo
Modelo Toulmin
Molero E.
Molins Roca J
moneda
Montaigne M
Monty Hall
MOOC
Mora F.
Moralidad
Morris D
Moscoso J
Mosterín Jesús
Mother Pelican
Moumjid N
Moya Carlos J
Moyniha R
mRNA
muerte
muerte cerebral
Multiversión
mundo real
Murakawi H.
Museo Vasco Historia Medicina
música.
Musons J.
Mutilación genital
narrativa anti-vacuna
Narrativa autobiográfica
Narrativity
Narratología
naturaleza humana
Naukas
Navarro F.
Nazis
Nazismo
NCLD
Neanderthal
necesidad seminario
Negacionismo COVID
negligencia
neutralidad ciencia
Newman John Henry
Nisbett RE
Novatores
Nubiola J
Nuffield Council
Nussbaum Martha
Nutt D
O´Connor T
objeción de conciencia
objetos evocativos
Occhiuzzi F
OCW
Olea Nicolas
Onfray M.
OPS
Optimismo
Orea L.
Orejudo A.
Orozco Fernando
orquesta
Orquesta Médica Ibérica
Orrin E. Klapp
Ortega F
Ortega y Gasset
Ortún V.
Orwell G.
ostensión interna
osteoporosis
Ownby D
Ozawa S.
Pagès F.
Palmer Parker J
Pandemia
Pané O.
Paniker S.
Panikkar R.
Pankseep J
Panóptico
PAPPS
parentesco
Parga Carmen
Participación Paicente
pasión
Pasquale Rossi
Patient Centered Guide
Patrón interpretativo
PCORI
Pedagogia Basada Evidencias
Peek J.
Peirce ChS
Peña A.
Pensamiento Crítico
pensamiento implacable
Pensar
pensar verídico
perdón
Pereza intelectual
Perona Angeles
Perplejidad
Peterson J.
Pfaff DW; Altruisitic brain; decisiones compartidas; TDAH;
Pharmacopeia
Pharmageddon
Philosophy of Action
Philosophy of Psychiatry
Phylosophy of Medicine
Pinker S.
Pinker Steven
Placebo
Plasticidad cerebral
Plat F.
platonismo metafísico
platonizar
pleitos
podcast
Poe – Inteligencia Artificial
policronicidad
Popper K.
Porta M
Porter ME
pos-verdad
post-truth
Posturas
Power Atlas
Poyatos Fernando
Pragmatismo
Predicción
Prego C.
Prehn O.
Primates
Privacidad
probabilidad
Pronosticador
Proust J.
Pseudociencia
psicoanálisis
psicolingüística
Psicologia positiva
Public Health and Social Justice
publicidad
PubMed
pueblo Svante Pääbo
Puertas D.
Punset Eduard
Puyol A.
Quine WVO
Quintana-Murci
quovadisgaleno
racionalidad
racionalidad limitada
Rafael Garza Livas
Raising Happiness
Rationale
Rawls J
Razonar
realismo científico
Reber R.
RECERCAT
recursividad
Recursos Humanos SNS
Red neuronal
Redes neurales
redes sociales
Redondo P
Reflexion
Relación terapéutica
religión
religiones
Rendueles C.
Renovación pedagógica
Repositorios
Representación Social
Research Channel
Researcher ID
Resignación síndrome
retretes
retroprogresión
Revista de Filosofia
Revista de libros
Revista de Medicina y cine
Revista Internacional de Humanidades Médicas
Revista Salud Mental
Rey Luis II Baviera
Rhodes J
Richard Dawkins Foundation
Richard Sennett
riesgo cardiovacular
Riesgo Moral
Riesgos tecnología
Rigola A.
Robador Oihana
Robertson EM
robot
Roca G.
Rodríguez Delgado M.
Rodríguez González Mariano
Romanticismo
Room R
Rorty R.
Rosa H.
Rosen Ch.; Sen A.; justice; niti; nyaya; The Spudd; Emotion
Rosen Foundation
Rowlands M
Royal College Physicians
Rubert de Ventós X
Ruiz Moral R
Russell B.
Saborido C.
sacerdocio
Sádaba I
Sadaba J.
Salgado P
Saltman A.
Salud Mental
Salud Pública
Salud y dinero
salud_definición
Salunautas
Salvador Casado Buendía
Sampedro JL
San Martin J
Sandel Michael
Sandel MJ.
Sandis C
Sandkühler J.
Sans-Fitó A.
Sanz Eduardo
Sartre Jean Paul
Savater F.
Savulescu J
Scheurich A
Schilthuizen M
Schulz J
Scruton R.
Searle JR
Seguridad Clínica
seguridad del paciente
Self talk
Seminarios Moisés Broggi
semiotica
Sentimiento homeostático
serendipia intelectual
Serra M
Servicio Nacional Salud
Servigne P.
Seth A
Seung S.
sexualización
Shared Decisions
silogomanía
Simó J
Simon Lorda Pablo
Simposium Internacional Instituto Iatros
Simposium Tecnociencias
Simpson
Síndrome de
Singer P.
Sistema Nacional de Salud
Skeptic Society
Skrabaneck
Sloterdijk P.
Smith A
SNPs
sobrediagnóstico
Sociedad de estudios peirceanos
Sociedad desarrollo pensamiento crítico
Sociedad desconocimiento
Sociedad numérica
Sociedad W James
Sócrates
Sofismas
Soldevila C
Solomon Robert
Sorogoyen R
Spiegelhalter D.
STAT
Steiner G
Steinhof
Stevens R.
Stevenson L
storydoing
storytelling
Strawson G.
suicidio
Suzana KE
Szabó M
Taaner Lectures
Taleb Nassim
Taleb NN
Tamir D.
TDAH
Teaching Professionalism
Team teaching
Team teaching Rendueles C. Igualitarismo Meritocracia Cartelización partidos Extintion Rebellion Conciencia
Técnicas Docentes
teorema de Bayes
Teoria de la Mente
Teoría del Otro.
Tesis Doctorales Buscador
test diagnóstico
The American Academy on Communication in Healthcare
Théodule Armand Ribot
Thesaurus
Thomas N.
Tiempo
Tizon Jorge
Tolerancia
Tomás Domingo Moratalla
Tomassello Michael
Torralba F.
Tower Sargent L
Tranche S.
Transexualidad
Transhumanismo
Trastorno del Espectro Autista
Trastornos Aprendizaje
Trastornos del Aprendizaje
Trastornos del Aprendizaje y familia
TRE
Tulchinsky I
Turkle S
Twitter
Unamuno
Uncategorized
Uncertainty Threshold
UNED
Unicef
Universidad de los pacientes
Universidad Pontificia Comillas
UTAE
Utopía
Vacunación obligatoria
Valcárcel A.
Valdecantos A.
Vallés CG
Valor el
Varela J.
Venet E.
Vergés Ll.
Verghese A.
Vesalio
Vidal F
Vilà R
Vilardell M.
violencia género
violencia seminario
viruela
Virus
voluntad
voluntades anticipadas
von neumann j.
Vulnerabilidad
Vulnerabilidad social
Wagensberg J
Waldinger R.
Watt Smith T.
Watters E
Watzlawick Paul
Web of Knowledge
Weinstein M
Weird Experiments
Welcome Library
Weston A.
William McDougall
Wilson EO
Wittgestein L
Wootton David
Wulf A.
Wulff HR
Y. Harari; Harris M.
Yalom ID.
Yo
Yo - estabilidad del
Yo - narrativo
Yoga
ypi.L
Zachar P
Zaid
Zander B.l
Zen
Zizek S.
zonas de convergencia-divergencia
Zubiri Fundación
Zuckerman EL
Zweig S.

BOLETIN IATROS, FEBRERO 2021. 



CIRCULO DE CIBERLECTURA

 INDICE.-

Noticias.-  Boletín Bioética 36; MADS31.

Comentario de libros.-  Cisne Negro.

Webs de interés.-  Comunciación y Hombre

Artículos-series comentadas.-     Transhumanismo 

Video recomendado.- Música i Enginy

————————————————————————

 Noticias.- 

1)  Boletín Bioética Complutense.– Ha aparecido el número 38 de Bioética Complutense. Se trata de un número especial en el que se recogen algunos textos de las comunicaciones presentadas en el XIV congreso internacional de bioética de la ABFyC. Además es un número conmemorativo del 10º aniversario de existencia de la revista.

    Todos los números de la revista están disponibles en:  https://www.ucm.es/hc/bioetica-complutense

 2) Máster Universitario en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios (MADS): más de 30 años forjando a los líderes en Gestión Sanitaria

Máster Universitario líder en Gestión Sanitaria en España con 30 años de experiencia, impartido por la Universidad Pompeu Fabra y la Fundación Gaspar Casal.

El Máster comenzará el 26 y 27 de marzo y finalizará en marzo de 2022. Adjuntamos el programa formativo completo.

Mas información: https://fundaciongasparcasal.org/formacion/master-en-administracion-y-direccion-de-servicios-sanitarios/

Comentario de libros.-

Taleb, Nassim Nicholas. The Black Swan. The Impact of the Highly Improbable. Penguin. London 2010.

 En su juventud Taleb vivía en El Líbano, una isla de buen entendimiento en un entorno de países en guerra. Súbitamente Líbano se vio envuelta también en la guerra, algo que era impensable para sus habitantes. Según narra en este libro, bestseller mundial, esta falta de previsión le hizo reflexionar sobre cuantas circunstancias en la vida pueden alterar nuestro bienestar, riqueza, relaciones personales…

Taleb emigró a EE.UU. y estudió varias carreras convirtiéndose en analista de riesgos para grandes bancos. De esta experiencia laboral entresacó muchos conocimientos que desarrolla en este libro. Quizás no pueda sorprendernos que uno de ellos es la recomendación de desconfiar de los asesores de la banca, pues a su entender no saben nada de riesgos. O no quieren, o no les interesa, saber nada. Eso nos conduce inexorablemente a grandes pérdidas económicas.

Taleb distingue dos tipos de situaciones en las que aparece un Cisne Negro, es decir, un acontecimiento raro y/o inesperado, (desde luego los cisnes hasta donde yo se son blancos). Por un lado, la acción del azar. Sacar un doble seis en una tirada de dados en un Casino de las Vegas es un acontecimiento puramente azaroso. Pero por lo general las crisis económicas no son procesos azarosos, sino que el componente de azar que les podemos atribuir se debe, casi siempre, a nuestra falta de conocimiento. De tal manera distingue un azar ontogénico, (azar verdadero, los dados), de un azar epistémico, (desconocimiento de los procesos involucrados en un resultado).

 

Ante lo imprevisible del futuro salen santones que afirman conocerlo. Las personas nos comportamos de manera muy ingenua, porque somos en exceso optimistas, y nos gusta confiar en estos santones. Por ello realizamos inversiones materiales y espirituales sin ponderar riesgos que, a la larga, van a suceder. El mensaje del libro es: procure usted siempre comportarse de la manera mas robusta posible frente a lo imprevisible.

¿Qué significa para Taleb la palabra robustez? Procurar en todo momento permanecer con la máxima fortaleza ante adversidades conocidas y desconocidas.

Para Taleb el mundo se comporta de dos maneras típicas. Por un lado están los fenómenos que llama del mundo Mediocristan, donde reina la curva de Gauss, la mediocridad de los acontecimientos. Una vez observamos este tipo de fenómenos podemos inferir cómo se desarrollará. Los fenómenos físicos suelen ser de este tipo, como también bastantes parámetros biológicos: altura de las personas, niveles de glicemia, diámetro de los árboles, etc.

Por otro lado, están los fenómenos del mundo Extremistan, caracterizados por todo lo contrario: un período de observación poco nos dice de cómo se comportará el sistema, pues la mayor parte de efectos se deberán a pocos acontecimientos, pero de gran intensidad. Estos van a ser los Cisnes Negros. Ejemplos: éxito de un artista, ganador de la Bonoloto, crisis bancarias, éxito o fracaso de una inversión con riesgo, de un libro, de un influencer….

Los Cisnes Negros a su vez pueden ser positivos, (ganar un premio), o negativos, (perder todos los ahorros). Además, la aparición de un Cisne Negro no implica que el efecto sea más o menos intenso. Puede haber guerras con menos muertos que una epidemia de gripe, terremotos sin casi damnificados, etc.

La actitud de la gente ante los Cisnes Negros, nos dice Taleb, debiera cambiar radicalmente.  Las personas no debieran invertir ahorros que pueden necesitar. A poder ser deberían asegurar sus inversiones, tener un plan para la jubilación, etc. A eso llama planificar para conseguir robustez.

Sin embargo, las personas solemos comportarnos como el pavo de Russell. Bertrand Russell, el filósofo inglés del siglo XX, comentaba con sorna que los pavos en EE.UU. vivían felices y confiados todos los días de su vida, porque eran alimentados por sus amos que les llenaban de confort y cariño. Pero repentinamente y sin aviso previo, el día del Thanks Giving este amo, tierno y amable, lo cogía por el pescuezo y acababa con su vida… Ninguno de los días anteriores de su vida hacían prever un final tan dramático.

Taleb nos invita a aplicar este enfoque a las políticas sociales, a fin de conseguir una sociedad robusta ante los eventos improbables pero destructivos, (hago una selección de los que aparecen en el libro):

-Mejor que lo frágil se rompa mientras es pequeño. Permitir que determinados bancos no viables alcancen un gran tamaño los hará más onerosos cuando quiebren.

-Evitar que las pérdidas se socialicen, y en cambio se privaticen las ganancias. ¿No les recuerda el caso del Castor?

-Aquel conductor de autobús escolar que tiene un accidente por negligencia, no se le debería volver a dejar conducir otro autobús escolar.

-No deberíamos dejar una Central Nuclear en manos de una persona sujeta a un incentivo económico. Y de la misma manera, no deberíamos confiar en un asesor financiero que esté sujeto a incentivos, o que dependa de un banco. Yo añadiría, ¿y qué decir de un médico sujeto a incentivos institucionales o empresariales sobre lo que receta?

-Compensar lo complejo con lo simple. Si hemos invertido en productos complejos, complementar con otros de simples. Si invertimos en empresas que se benefician de un crecimiento económico, hagámoslo también sobre empresas que se benefician de un panorama recesivo.

-No dejemos que los niños jueguen con dinamita, aunque un cartel ponga, bien claro, que es peligrosa. Taleb es un gran crítico de los banqueros, y afirma que los productos complejos que manejan ni ellos mismos los entienden, ni pueden dar consejos atinados. A menos que juguemos a apostar, no deberíamos invertir un céntimo.

-No demos más droga al enfermo drogadicto que entra en abstinencia. El mercado actual está lleno de deuda, y por consiguiente, tiene poco margen para adaptarse a otras crisis. Apalancarse en estas circunstancias es, a su parecer, una temeridad.

 

El lector puede ver que Taleb piensa sobre todo en el mundo económico, y, sobre todo, financiero, pero podemos aplicar sus sugerencias al mundo de la Salud. En efecto, llevar a la mesa de operaciones a un abuelo de mas de 80 años debería sopesarse adecuadamente.

 

Para acabar he aquí algunos conceptos que introduce esta obra, (las definiciones son mías, extraídas de varias partes del libro):

 

-Problema ético del Cisne Negro: existe una notable asimetría entre las personas que tratan de evitar la aparición de eventos adversos, y los que se encargan de paliar o currar sus efectos, (que en ocasiones son los que harán un gran negocio). Muy aplicable al campo de la Salud Pública, ¿verdad?

-Arrogancia epistémica: pensar que sabemos mas de lo que ignoramos. Un epistemócrata, por el contrario, sería aquella persona que ponen en duda sus conocimientos, y se comporta con humildad ante el futuro.

-Falacia de la evidencia silente: en todo relato solo vemos lo que el narrador nos muestra, o lo que ha persistido en la memoria del historiador. Por una cuestión de capacidad mental, tendemos a ligar los acontecimientos de tal manera que los recordemos con facilidad, y ello nos conduce a establecer causalidades que pueden ser poco o nada importantes en el verdadero desarrollo de un proceso. En cambio otras variables relevantes pueden quedar silenciadas.

-Orate de Locke (Locke´s madman): personas que hilvanan un buen discurso, persuasivo y ampliamente aceptado, a partir de premisas falsas. Por lo general tienden a explicar fenómenos complejos proporcionando una falsa seguridad a la gente. El resultado es hacernos mas frágiles a los Cisnes Negros.

-Falacia de los décimos de Lotería: creer que por comprar mas números de Lotería aumenta nuestras posibilidades de premio. Las Loterías están diseñadas para retornar una pequeña parte de lo que invierte la gente, por lo que siempre saldremos estadísticamente perdedores.

-Expertos torpes: aquellos que banalizan los eventos que no pueden modelizar o predecir.

-Falacia narrativa: tenemos tendencia a encontrar buenos relatos para aquellos fenómenos complejos -ya sean de tipo biológico, cultural, económico…- en los que participa el azar. Por desgracia estos relatos no nos aproximan a prevenir los Cisnes negros.

-Platonizar: ignorar los aspectos complejos de los fenómenos, a fin de que nos encajen en modelos o ideas sencillas que ya conocíamos.

-Distorsión retrospectiva: a “toro pasado” creer que los eventos adversos eran mas predecibles de lo que en realidad eran. Nos cuesta mucho ponernos en la verdadera tesitura de quien afrontaba estos eventos, con sus limitaciones y barreras cognitivas.

-Ingeniería de reversión: podemos sospechar la forma de un trozo de hielo si examinamos su molde, pero ¿y al revés? De la misma manera: ¿qué tipos de sistemas podrían darnos el evento que analizamos?

-Falacia de “ida y vuelta”. Tomar la ausencia de un evento adverso como evidencia de que tal evento no se producirá. Un ejemplo reciente: afirmar que las mascarillas no previenen el covid19 porque no hay trabajos que lo demuestren. Simplemente este tipo de trabajos no se han realizado, y estamos tomando la ausencia de pruebas como evidencia de que no funcionan para prevenir el covid19.

-Desprecio de lo abstracto: “la muerte de un niño es una desgracia, la de millones es un dato estadístico”.

  Para concluir: uno de los grandes temas -¡estrictamente filosófico!- que toda persona tiene que afrontar, es si contacta con la realidad, y qué aspectos de su vida se le escapan de este contacto. Un excelente fontanero puede convertirse en un fanático seguidor de Trump, y creer que le envía Dios para salvar USA. De la misma manera un profesional de la salud puede encabezonarse en un diagnóstico cuando, si volviera a considerar el caso, vería muchos aspectos que no encajan debidamente. Los seres humanos estamos a riesgo permanente de apartarnos de la realidad. En ocasiones la realidad es tan compleja que difícilmente la podemos interpretar. Pero muchas otras veces, quizás la mayoría, teníamos suficientes elementos para darnos cuenta de que hollamos terreno peligroso, pero por un sesgo de optimismo banalizamos los riesgos.

 Francesc Borrell

Sant Pere de Ribes

Webs de interés.- 

 La revista Comunicación y Hombre nace en la Universidad Francisco de Vitoria en el seno de la Facultad de Comunicación, en el año 2005 y quiere contribuir al paso de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento; en un mundo abarrotado de medios, redes y mensajes, se quiere buscar, el sentido y la profundidad de la Comunicación a través de la puesta en común con otras disciplinas y especialmente las humanidades.

 Desde 2005 se han publicado 16 números, es decir, una revista por año. Los temas tratados son diversos: comunicación asistencial, política, educativa, redes sociales, etc.

En esta ocasión nos fijamos en un artículo titulado:

 https://portalderevistas.ufv.es/index.php/comunicacionyhombre/issue/view/41

 Técnicas de la comunicación política ante la era de la infoxicación y la interrupción: del storytelling al storydoing, de  Gonzalo Sarasqueta, Universidad Católica Argentina

 La idea fundamental del artículo es que los personajes públicos ya no publicitan lo que harán, ni tampoco basan su imagen en prometer. Ahora se impone mostrar lo que hacen. Algunos ejemplos del autor en relación al abordaje informativo de la pandemia del covid:

 A lo largo y ancho del planeta, se construyeron  diferentes  narrativas  para  enfrentar  al  coronavirus.  Por  un  lado,  se  establecieron  aquellas piezas que estaban esbozadas íntegramente con palabras, el llamado storytelling.

Aquí  se  encuadraron  los  casos  de  Donald  Trump,  Jair  Bolsonnaro,  Víktor  Orban,  Andrés  Manuel López Obrador, Rodrigo Duterte y, al inicio, Boris Johnson. En paralelo, irrumpió otro estilo que buscó relatar a través de acciones concretas y al que reconoceremos como story-doing. Entre estos mandatarios podemos mencionar a Justin Trudeau, Jacinda Ardern, Luis Lacalle Pou, Leo Varadkar, Erna Solberg, Tsai Ing-Wen, Angela Merkel, Katrín Jakobsdóttiry Sanna Marin.

 El autor desarrolla los siguientes aspectos en relación al storydoing:

“(I) realizar una descripción del contexto comunicacional actual; (II) conceptualizar a esta técnica narrativa; (III) determinar sus requisitos y propiedades; y, por último, (IV) elaborar una tipología que refleje sus diferentes usos. Para cerrar se ofrecerán unas breves conclusiones y unos interrogantes que quedan abiertos para futuras  investigaciones”.

Para el autor estamos ante una avalancha de información y la persona que recibe esta información trata de gestionarla mediante atajos cognitivas. Por ejemplo, una imagen sintetiza mejor que varios párrafos un concepto; por otro lado aplicamos “avaricia cognitiva”, eso es, “ las personas optan por realizar un mínimo esfuerzo mental para tomar una decisión política o forjar una opinión sobra tal líder. Entre la ruta central (procesamiento meticuloso de  la información) y la ruta periférica (procesamiento superficial de la información)  prima esta última”.

¿Cómo se adapta la información política a esta avaricia cognitiva? De tres maneras:

“Intensificación de la segmentación y del delivery de mensajes (el llamado «big data»); los contenidos se diseñan a través del formato visual  y  de  la  economía  discursiva;  y,  como  veremos  en  el  próximo  inciso,  las  narraciones  personales son el núcleo de las piezas comunicacionales”.

No se trata de arrumbar con los relatos, (presentación- nudo- desenlace, con un héroe que vence determinadas resistencias y logra un mundo mejor), sino de complementarlos con imágenes que nos muestran a una persona, el líder por lo general, haciendo algo, o resolviendo situaciones, o mostrando sus valores…. Haciéndolo casi siempre más próximo y humano. He aquí las características que el autor del artículo reconoce a esta estrategia:

“*Es  en  primera  persona.  Puede  ser  en  singular  (yo)  o  plural  (nosotros),  pero  el  líder siempre debe formar parte de la historia.

 * El mensaje debe reflejar acción, no pasividad. El líder político debe estar ejecutando la obra, no observándola. Esta centralidad es importante porque las imágenes que transmiten  acción  provocan  una  mayor  resonancia  afectiva  en  las  personas  (Goossens,  2003). La reputación de un político o una empresa va a estar determinada por la suma de sus acciones.

*El registro es visual. Las personas otorgamos mayor credibilidad a la imagen que al texto.

*Representa una demanda social. El hecho comunicacional tiene que responder a una política  pública,  una  expectativa  o  un  sentimiento  que  exige  la  ciudadanía. 

Cada  acción  debe  encarnar  un  valor:  honestidad,  valentía,  igualdad,  humildad,  solidaridad,  perseverancia  o  dignidad,  por  citar algunos. De esta forma, el mensaje se transformará en mimético, las personas intentarán copiarlo y reproducirlo en sus vidas.

*Un adversario o un desafío explícito. Al igual que el storytelling, el storydoing posee un antagonista que, como indica Denning (2008), puede ser individual (Donald Trump, Nicolás Maduro o Marine Le Pen) o genérico («el populismo», «la pobreza», «la corrupción», «el imperialismo», etc.). Pero lo importante es que la historia siempre esté estructurada mediante un conflicto dicotómico entre buenos y malos que facilite la interpretación de la realidad.

*Simbología propia. La acción debe contar con una red de signos exclusiva, innovadora y diferenciadora. Los símbolos comprimen significados, activan las emociones y  facilitan  la  comprensión del mensaje.

*Secuencia  y  causalidad.  La  historia  tiene  que  contar  con  un  valor  cardinal  que  la  organice y una secuencia tripartita (introducción-nudo-desenlace) que le proporcione tensión narrativa.

*El mensaje exige atención  completa y resulta memorable”

 Podemos distinguir diferentes tipologías de mensajes: de tipo íntimo (por ej., José Mújica), inaugural ( mostrar como me vacuno), horizontal (tiene que crear empatía con el ciudadano), profesional (demostrar que estás capacitado para el puesto), atlético (recordemos las fotos de Putin haciendo deporte), dinámico (por ej. filmándose en visitas a orfanatos), pero en todo caso el mejor clip es el que surge de manera espontánea de la propia gente…. (aunque desde luego los especialistas en comunicación pueden darles un empujón….)

 Pablo Oliveras

Murcia

Artículo/ Series televisivas comentadas.- 

EL TRANSHUMANISMO EN LAS SERIES TELEVISIVAS.-

 En esta ocasión comentaremos varias series televisivas que especulan sobre la posibilidad de sobrevivir a la muerte usando a tal efecto aparatos electrónicos u otros cuerpos. ¿Es razonablemente posible, en términos científicos?

En la película “El 6º día” se especula con la posibilidad de tener un clon doble al que se le implanta los recuerdos y otras características personales. Volvemos a nacer en otro cuerpo. Por cierto una idea no muy lejana a la reencarnación. De hecho, Leibnitz especuló con las mónadas, algo así como entidades (parecidas a las “almas” cristianas), que pergeñaban por sustanciarse en el mundo de las formas. Es decir, unas “ideas” que vagaban en otra realidad, pero que pasaban al mundo material. Ya Platón había apuntado la existencia de este doble plano, el universo material e imperfecto, y otro mundo de ideas perfectas.

En la serie “Altered Carbon” se nos presenta un mundo donde la gente puede cambiar de cuerpo. En realidad, a los cuerpos se les llama “fundas”, porque nuestro “yo” queda albergado en una “pila”, (un adminículo que se aloja en el cogote), y que podemos trasplantarlo incluso a cuerpos 100% sintéticos.

La serie “Black Mirror” lleva al extremo la idea de trasplantar nuestra identidad a aparatos y lugares impredecibles. Así, en una de las películas, se nos aparece todo un mundo albergado en pequeños botones de memoria. Otras veces podemos ingresar de manera episódica o permanente en otras realidades mediante un aparato que se aloja en la sien. Algunas de estas ideas las reproducen otras series entendiendo que el espectador ya está familiarizado con la idea. Lo de menos es si esta tecnología puede ser real, pues las series plantean dudas morales o límites a la experiencia de vivir. Ejemplo de ello seria un mundo artificial donde ingresarías al morir, una extensión casi infinita de la vida.

En la serie Years and Years (Netflix) una adolescente quiere convertirse en ciborg y trasladar su “yo” al espacio virtual. Ella no lo consigue, (aunque se aproxima), pero su tía -afectada par una radiación masiva- si lo intentará en el momento de morir. La serie no aclara si lo consigue o no.

El interés de los humanos por saber si hay otra vida después de la muerte, y en todo caso, si podemos crear las condiciones para que exista esta otra vida, (ciborgs, clones…), crea las condiciones para que estas fantasías tengan aire de verosimilitud. Primero creamos el concepto de alma, una entidad misteriosa en la que radicaba nuestra mente, nuestras emociones, nuestra conciencia de existir. Platón tuvo bastante que ver en que el cristianismo evolucionara desde la idea judaica de la  “resurrección de los muertos” , a esta otra idea de una resurrección del alma en un paraíso (o un infierno). Tenemos un alma inmortal desde el momento en que nacemos…. Vaya, ¿por qué no antes?, podemos preguntarnos. En realidad, la idea de las mónadas sería mas o menos la de unas almas inmortales y eternas que van de aquí para allá concretándose en cuerpos materiales.

En la película Blade Runner II aparecen otras formas no humanas de existencia. La idea es bastante creíble porque damos mucha verosimilitud a la idea de Inteligencia Artificial. Si podemos crear una forma inteligente de software, ¿Por qué este software no pudiera sentir como sentimos nosotros, o de manera similar? Quizás no sería una vida humana, pero sería una forma de existencia inteligente.

El caso es que las esperanzas de podernos reencarnar en otro cuerpo o en un aparato electrónico son mas que dudosas. Se da la circunstancia de que no somos un software, (cerebro) en un hardware, (resto del cuerpo), sino que nuestro cerebro es parte del cuerpo. Y la relación entre pensamientos y cerebro, cogniciones y cerebro, distan de ser las de un software corriendo por la circuitería de un hardware.

Pero admitamos que fuera posible colocar en el cerebro extensiones de memoria y otros adminículos que ampliaran nuestras capacidades o vencieran dolamas asociadas a la edad. ¿En qué punto un ciborg de este tipo dejaría de ser la persona que era?

Pablo Oliveras

Murcia

REFERENCIAS:

·         Título original: The 6th Day

·         Año: 2000

·         País: EE.UU.

·         Dirección: Roger Spottiswoode

·         Intérpretes: Arnold SchwarzeneggerTony GoldwynMichael RapaportMichael RookerSarah WynterRobert DuvallWendy CrewsonTerry CrewsRodney RowlandKen PogueColin CunninghamWanda Cannon

·         Guión: Cormac WibberleyMarianne Wibberley

·         Música: Trevor Rabin

·         Fotografía: Pierre Mignot

  BLACK MIRROR- NETFLIX

Creado por

Charlie Brooker

Escrito por

·         Charlie Brooker

·         Konnie Huq

·         Jesse Armstrong

·         Rashida Jones

·         Michael Schur

·         William Bridges

País de origen

Reino Unido

 

 Vídeo recomendado.-

 MUSICA AMB ENGINY.- Interesante ciclo de 3 conferencias (en lengua catalana), en las que se examina la relación entre música y ciencia. Los ponentes son músicos que ha cursado estudios propiamente musicales pero también en otros campos, (física, matemáticas, periodismo, filosofía….) Las tres conferencias son muy interesantes y hemos escogido la dedicada a la Inteligencia Artificial  aplicada a la música. También es novedad que la organización del evento ha sido posible por la colaboración de la Universidad Politécnica y el conservatorio Municipal de Música de Barcelona.

 La Redacción.