BLOG LÍDER EN HUMANIDADES MEDICAS Y FILOSOFIA DE LA MEDICINA.
FUNDACION LETAMENDI- FORNS

Archivo
Etiquetas
AACH
Abel F.
Abell AM
Abhiman
aborto
Abraham André Moles
Adam-Smith J
adisex
Adler S.
Adolescència
Agamben G.
Agarwal A
Agente moral
akrásico
Alcoberro R
alcohol
Aleksievich S.
Almazán J
Altarriba A.
Altozano J.
altruismo eficaz
Altschuler DR
Álvarez C
Álvarez Herrero C
Ansiedad infantil
Antonio Escohotado
Aprendizaje Colaborativo
Aramburu F
Arbitraje
Archives Audiovisuelles
Argumentación
Ariely D.
Armengol Rogeli
ARN doble hebra
Arquetipos
Arrogancia
arrogancia epistémica. epistemócrata
Arsuaga JL
Artificial Intelligence
As Bestas
Asieslavidix
Asociación Economistas de la Salud
Asperger
Asperger síndrome
Atención Primaria
Atención Primaria de Salud
Autismo.
AVATAR Theraphy
Axel Honneth
ayuno
Azagra R
Baca Enrique
Bad Medicine
Bad Science
Baggini J
Bakunin M.
Balaguer Garcia E.
Balint
Barbey C
Bárcena Agustín
Barea R. Mouawad
Baroja Pio
Barona Josep Lluis
Bayés Ramón
Bayes Teorema
Becchi P.
Bedate CA
Beithraupt F.
Belinchón M
Benjamin W
Bensing J
Bentham J.
Berger J.
Berstein RJ
Biblioteca Digital Hispánica
Biblioteca digital mundial
Biblioteca Miguel de Cervantes
Bill Gates
Bimbela JL.
Bioethics Department NIH
Bioética Congreso Nacional
Bioética Narrativa
bioética.
Black Swam
Blanco Alfonso A.
Blasco I
Blasco JLl
Blatt R
Blogosfera Vasca
Bloom P.
Boghossian P
Bok S
Boladeras Margarita
Boletin Bioética Universidad Complutense
Bonal Pablo
Borkan J
Borrell F
Bostezos
Botul JB
Bóveda-Fontán J
Brainfacts
Breithaupt F.
Brendel A
Brockman J
Broggi Marc Antoni
Buber M
Buckman R
budismo
bullshit jobs
Bunge M
Burnout
Byung-Chul Han
Cabezas M
Calsamiglia Helena
Calvo Rico R
Cambio climático
Cambridge action
Camps V.
Camps V. ; Discapacidad
Caos
carbimida
Carey N
Carolina Guiriguet Capdevilab
Carrere E.
Carrillo N.
Cartelización partidos
Carter Ch
CAS-9
Casacuberta D.
Casado S.
Cassirer E
Castilla del Pino Carlos
Cátedra de cultura científica
Cátedra UNESCO
Celíaca enfermedad
celos
célula estructura
Central de Resultados
Centro Estudios Riesgos Existenciales
cerebro
Cerebro narrativo
CERMI
CESCA
Charles A.
Charles Baudelaire
Charon R; Medrano J; England Journal of Medicine; Hooker C
ChatGPT
Chistes
Chocorua
Churchland PM
Cine
Cinefórum
cinismo
Cisne Negro
Climática
Clinical Perception
CO2 capture
Coexperimentar
Cognición educada
Cohen D
colapso cultural
colapsología
Colme
Colorado O
Comitè Bioètica Aragón
Comité Bioética Catalunya
Comitè Bioética de Catalunya
Comité Europeo Prevención Tortura.
Common Ground Publishing
Compersión
comunicacion modelos
Comunicación no verbal
Comunidades Autónomas
conciencia
conciencia moral
conciencia trastorno de
conectoma
Conesa F
confidencialidad
Congreso Comunicación y Salud
Congreso Religiones Chicago
Conill J.
consejo médico
consenso SEGC sujeciones
Consentimiento Informado
Contemplative Mind Center
contención mecánica
Conversaciones
copago
Corbin A
Corrado Sinigaglia
Cortina A.
Cortina Adela
Couceiro Azucena
CountBlissett
Coursera
COVID19
Crane T
creativity
CRISPR
Critchley HD
criterio decisión
Critical feeling
Critical Thinking
Cruess RL
Cruz M
Cultura
Curie M.
D´arcy E
d´Ors P.
Damasio A.
Dawkins R.
De Waal F.
deberes supererogatorios
Decisiones Anticipadas
Declaración de Helsinki
Del-Re R.
Deliberación ética.
Democracia
Dennet Daniel C
Derbyshire SWG
Derechos Humanos; Derechos Menores; Jornadas Moises Broggi; Emociones
Derrida Jacques
deshumanización
DeWaal F.
Dewey J
diagnóstico diferencial
Diagnóstico precoz cáncer
Diamond JM
Díaz Marugan V.
diccionario filosofía
Diderot
Didion J.
Diéguez A.
Difficult Conversations
Dignity on trial
Dilemas morales
dinero
Discapacidad
discutir
DislipEM
disruptores endocrinos
Dix D.
Doctorow EL
Doctutor
Doidge N.
dolor fetal
Domingo T
Doyle C
drapetomania
drogas
Dugdale DC
Dwyer CP
Dytective
Eagleton T
EASP
Eco U.
ecoaldeas
EdX
efecto Pinocho
eficiencia.
Eguizabal R
Eichengreen B
Eilenberger W
El alma pública
el Bajau
emocionalismo
Emociones
Emotion
empathy
Empatía
Enfermería
Enjuanes L
ensayo clínico
Entorno residencial
entrevista motivacional
Epicuro
Epidemiología
Epidemiologia social
epifenomenalismo modular
Epigenética
Epistemologia
epistemología
epistemología etapas desarrollo
Epstein RM
Epstein Ronald
Ermengol Coma Redonb
Errores clínicos
Escandell V.
Escéptico Digital
escucha.
Escuchar
Escuela Pública
Espectro Autista
esperanza
Espert N.
estudiantes medicina
Ethos democrático
Ética cosmopolita
ética responsabilidad
etología
Eudemonismo social
Euroethics
Eutanasia
Evans D
Evidence Based Education
evolución
Extintion Rebellion
Ezequiel J Emanuel
falacia
falacia de la evidencia silente
falacia naturalista
falacias
Family Medicine
fanatismo
fatiga decisión
Faure P
FEAPS
Feito L.
Feldman F
Felicidad
Fernández Abascal EG
Feyto L
filosofia de la ciencia
Filosofía en español
Filosofia Medicina
filosofía moral
Florescencia
FOESSA
Folia Humanistica
Folklore Revista
FOMO
Fonda Filosófica
Ford Sarah
Forney E.
Foster J
Fournier Jean-Louis
Fowler JH
fracaso escolar
Fragilidad
Francesc Borrell
Frankfurt Escuela
Fraternidad
Fred Platt
Frédéric Paulhan
Frederic W. Platt
Freud S
Friedli L
fRMI
FronterasCTR
fuentes i
funciones racionales
Fundacion Ana Bella
Fundación Gustavo Bueno
Fundación Iatros
Fundación Letamendi-Forns
Fundacion March
Fuster Joaquin
Future of Life Institute
G.; March JC; trabajo equipo; Wellcome Foundation; Fisterra.com; Fitzgerald FT
Gamificación
García Campayo J.
García Morente M
García Rolando
Garcia-Albea JE
García-Alonso M
Garret B
Gates B.
Gazzaniga MS
GEHUCT
gen egoista
genética. placebo
Georg Simmel
Gervás J
Ghostwriting
Giacomo Rizzolatti
Gingerenzer G
Giubilini A
Gold A
Goldacre B.
Goldman B.
Gomá Lanzón
Gomá Lanzón Javier
Gómez Pin V
González Antonio
González Blasco P.
González Blasco Pablo
González García M
González Quirós JL
González Valenzuela J
Google talks
Gornick V.
Gracia D
Gracia Diego
Graeber D
Graphic medicine
Greater Good
Gregorio Marañón
Grifols Fundación
Grupo Comunicacion y Salud de España
Grupos
Grupos Balint
Grupos de lectura
Guerra Afganistán
Guillaume L. Duprat
guion
Guiones de predicción.
Gustave Le Bon
Habermas Jürgen
Hábito
Han PKJ
Hans Freyer
Harari Y
Harari YN
Harcourt E
Harris M
HASTAC
Hastings Centre
health literacy
Health talk on line
Healy D
Heces
Heidegger M
Hektoen Institute
Henri Bergson
Her
Herbert Spencer
Hermenéutica
Hernández Aguado I
Hernandis E.
Herramientas catalogación
Herrero J.
Herreros Ruiz-Valdepeñas
Hetherington S
heurísticos
Hibiscus
Hidrógeno
Hierro Pescador J
Hildegarda de Bigen
Hipermoralización
hipertensión
Hipocondría moral
Historia Medicina
Holocausto
Hombre de Ötzi
Homeopatía
Homo Deus
Homo Sapiens
Homo Sapiens; Posthumanismo; Capdevila C.; Manrique J; Trasure J
Hospitalidad
Howick J
Human Right Watch
Humanidades Médicas
Humanización
Hvistendahl M
ICHOM
Identidad
Identidad de genero
identidad personal
Ideologia de género
Ig Nobel
Igualitarismo
Illness Script
Imaginación
inadaptado
Incertidumbre
Indicadores SNS
Índice de Bienestar
Indisponible
Industria Farmacéutica
Inercia comunicación
Inercia corporal
Inercia cultural
Infancia
Infoamérica
informacion
Informe SESPAS
Ingelfinger FJ
Inner voice
Innerarity
Innerarity D
Inneratiy d
Institute Medical Ethics
instituto
Instituto de Filosofía
Instituto Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial (IA)
inteligencia artificial generativa
Inteligencia colectiva
intención
International Network for Narrative Medicine
International Network Narrative Medicine
Interrupciones en la consulta
interser
intimidad
intuiciones éticas
investigación
Irvine WB
Isaiah Berlin
Ivanov
Jablonski N
Jackson T
Jakobson R
James Lind Library
James M. Baldwin
James W.
James William
Javier
Javier Echevarria
Jean Maisonneuve
John McKinlay
José Antonio Seoane
Jovell Albert
JSTOR
Jung CG
justicia
Justificación retrospectiva
Kahneman D
Kandel Eric R
Kant Immanuel
Karl Otto
karma
Kassirer JP
Kathinka Evers
Kayrós
Kim
Konnkova M
Kornblith H.
Küng H
Kurzban R.
labatut b.
Laboratorio Cognición
Laín Entralgo
Lain Entralgo P
Lamm Claus
Larson Eric B
Lauer C.
Lázaro José.
Le Bon
Learning Evidence Based
lee sedon
lenguaje
lenguaje intensional
Levitin DJ
Levy DM
Lewis Alfred Coser
ley del doble efecto
Liberal leninismo
Lichtenberg P
Liderazgo de última palabra
Lieb K
limitación esfuerzo terapéutico
Living Planet
Ll. Darwin
Llaneras K
Loayssa Lara R
López García-Franco A
López Gijon J.; Córdoba; Sociedad Navarra de Geriatría; Revista Iberoamericana de Bioética; La tregua; Blade Runner; Rhodes J
Lubman DI
Lucien Lévy-Bruhl
Lucy
Luri G.
M; Shorter E.; Healy D.;Lorenzo G ;Quill T; Broggi MA; ASCIDE;
MacIntyre A
Madurez epistémica
Magallón R
Malo P.
Mandel L.
maniac
Manifiesto Oviedo Salud Mental
Manufacture of sense
mapping
Marc-Alain Descamps
marcador somático
Marías J
marihuana
Marina JA
Marina Jose Antonio
Marraud H.
Marsh H.
Martin-Asuero A
Martínez González; María de Codés; Alvarez González Beatriz; Fernández Suárez Ana; Seguridad Clínica: Schmid W; Bentall RP
Marx K
Marxismo
Masón CE
masturbación
Materia
Matlwa K.
Mauksch LB.
Maulsch LB
Maurice Halbwachs
mckee r
McMahan
McNabb D
McWiney I
Medical History
Medical overuse
Medicina basada en evidencias
Medicina Basada en la Evidencia
Medicina Gráfica
Medicina Narrativa
medicina personalizada
meditación
Meditation
Medium
Medrano J
Memoria Histórica
Meneu R.
Mercader C.
Mercè Marzo-Castillejoa
Meritocracia
Metaconición
Metaculus
metafísica
método científico
MicroBIO
Migraña
Miller BJ
Millines Dziko T.
mindfullness
Mindware
Minué S.
mística
Mitchell J
Mitjana X
Modelo Centrado en el Paciente
modelo colaborativo
Modelo Toulmin
Molero E.
Molins Roca J
moneda
Montaigne M
Monty Hall
MOOC
Mora F.
Moralidad
Morris D
Moscoso J
Mosterín Jesús
Mother Pelican
Moumjid N
Moya Carlos J
Moyniha R
mRNA
muerte
muerte cerebral
Multiversión
mundo real
Murakawi H.
Museo Vasco Historia Medicina
música.
Musons J.
Mutilación genital
narrativa anti-vacuna
Narrativa autobiográfica
Narrativity
Narratología
naturaleza humana
Naukas
Navarro F.
Nazis
Nazismo
NCLD
Neanderthal
necesidad seminario
Negacionismo COVID
negligencia
neutralidad ciencia
Newman John Henry
Nisbett RE
Novatores
Nubiola J
Nuffield Council
Nussbaum Martha
Nutt D
O´Connor T
objeción de conciencia
objetos evocativos
Occhiuzzi F
OCW
Olea Nicolas
Onfray M.
OPS
Optimismo
Orea L.
Orejudo A.
Orozco Fernando
orquesta
Orquesta Médica Ibérica
Orrin E. Klapp
Ortega F
Ortega y Gasset
Ortún V.
Orwell G.
ostensión interna
osteoporosis
Ownby D
Ozawa S.
Pagès F.
Palmer Parker J
Pandemia
Pané O.
Paniker S.
Panikkar R.
Pankseep J
Panóptico
PAPPS
parentesco
Parga Carmen
Participación Paicente
pasión
Pasquale Rossi
Patient Centered Guide
Patrón interpretativo
PCORI
Pedagogia Basada Evidencias
Peek J.
Peirce ChS
Peña A.
Pensamiento Crítico
pensamiento implacable
Pensar
pensar verídico
perdón
Pereza intelectual
Perona Angeles
Perplejidad
Peterson J.
Pfaff DW; Altruisitic brain; decisiones compartidas; TDAH;
Pharmacopeia
Pharmageddon
Philosophy of Action
Philosophy of Psychiatry
Phylosophy of Medicine
Pinker S.
Pinker Steven
Placebo
Plat F.
platonismo metafísico
platonizar
pleitos
podcast
Poe – Inteligencia Artificial
policronicidad
Popper K.
Porta M
Porter ME
pos-verdad
post-truth
Posturas
Power Atlas
Poyatos Fernando
Pragmatismo
Predicción
Prego C.
Prehn O.
Primates
Privacidad
probabilidad
Pronosticador
Proust J.
Pseudociencia
psicoanálisis
psicolingüística
Psicologia positiva
Public Health and Social Justice
publicidad
PubMed
pueblo Svante Pääbo
Puertas D.
Punset Eduard
Puyol A.
Quine WVO
Quintana-Murci
quovadisgaleno
racionalidad
racionalidad limitada
Rafael Garza Livas
Raising Happiness
Rationale
Rawls J
Razonar
realismo científico
Reber R.
RECERCAT
recursividad
Recursos Humanos SNS
Redes neurales
redes sociales
Redondo P
Reflexion
Relación terapéutica
religión
religiones
Rendueles C.
Renovación pedagógica
Repositorios
Representación Social
Research Channel
Researcher ID
Resignación síndrome
retretes
retroprogresión
Revista de Filosofia
Revista de libros
Revista de Medicina y cine
Revista Internacional de Humanidades Médicas
Revista Salud Mental
Rey Luis II Baviera
Rhodes J
Richard Dawkins Foundation
Richard Sennett
riesgo cardiovacular
Riesgo Moral
Riesgos tecnología
Rigola A.
Robador Oihana
Robertson EM
robot
Roca G.
Rodríguez Delgado M.
Rodríguez González Mariano
Romanticismo
Room R
Rorty R.
Rosa H.
Rosen Ch.; Sen A.; justice; niti; nyaya; The Spudd; Emotion
Rosen Foundation
Rowlands M
Royal College Physicians
Rubert de Ventós X
Ruiz Moral R
Russell B.
Saborido C.
sacerdocio
Sádaba I
Sadaba J.
Salgado P
Saltman A.
Salud Mental
Salud Pública
Salud y dinero
salud_definición
Salunautas
Salvador Casado Buendía
Sampedro JL
San Martin J
Sandel Michael
Sandel MJ.
Sandis C
Sandkühler J.
Sans-Fitó A.
Sanz Eduardo
Sartre Jean Paul
Savater F.
Savulescu J
Scheurich A
Schilthuizen M
Schulz J
Scruton R.
Searle JR
Seguridad Clínica
seguridad del paciente
Self talk
Seminarios Moisés Broggi
semiotica
Sentimiento homeostático
serendipia intelectual
Serra M
Servicio Nacional Salud
Servigne P.
Seth A
Seung S.
sexualización
Shared Decisions
silogomanía
Simó J
Simon Lorda Pablo
Simposium Internacional Instituto Iatros
Simposium Tecnociencias
Simpson
Síndrome de
Singer P.
Sistema Nacional de Salud
Skeptic Society
Skrabaneck
Sloterdijk P.
Smith A
SNPs
sobrediagnóstico
Sociedad de estudios peirceanos
Sociedad desarrollo pensamiento crítico
Sociedad desconocimiento
Sociedad numérica
Sociedad W James
Sócrates
Sofismas
Soldevila C
Solomon Robert
Sorogoyen R
Spiegelhalter D.
STAT
Steiner G
Steinhof
Stevens R.
Stevenson L
storydoing
storytelling
Strawson G.
suicidio
Suzana KE
Szabó M
Taaner Lectures
Taleb Nassim
Taleb NN
Tamir D.
TDAH
Teaching Professionalism
Team teaching
Team teaching Rendueles C. Igualitarismo Meritocracia Cartelización partidos Extintion Rebellion Conciencia
Técnicas Docentes
teorema de Bayes
Teoria de la Mente
Teoría del Otro.
Tesis Doctorales Buscador
test diagnóstico
The American Academy on Communication in Healthcare
Théodule Armand Ribot
Thesaurus
Thomas N.
Tiempo
Tizon Jorge
Tolerancia
Tomás Domingo Moratalla
Tomassello Michael
Torralba F.
Tower Sargent L
Tranche S.
Transexualidad
Transhumanismo
Trastorno del Espectro Autista
Trastornos Aprendizaje
Trastornos del Aprendizaje
Trastornos del Aprendizaje y familia
TRE
Tulchinsky I
Turkle S
Twitter
Unamuno
Uncategorized
Uncertainty Threshold
UNED
Unicef
Universidad de los pacientes
Universidad Pontificia Comillas
UTAE
Utopía
Vacunación obligatoria
Valcárcel A.
Valdecantos A.
Vallés CG
Valor el
Varela J.
Venet E.
Vergés Ll.
Verghese A.
Vesalio
Vidal F
Vilà R
Vilardell M.
violencia género
violencia seminario
viruela
Virus
voluntad
voluntades anticipadas
von neumann j.
Vulnerabilidad
Vulnerabilidad social
Wagensberg J
Waldinger R.
Watt Smith T.
Watters E
Watzlawick Paul
Web of Knowledge
Weinstein M
Weird Experiments
Welcome Library
Weston A.
William McDougall
Wilson EO
Wittgestein L
Wootton David
Wulff HR
Y. Harari; Harris M.
Yalom ID.
Yo
Yo - estabilidad del
Yo - narrativo
Yoga
ypi.L
Zachar P
Zaid
Zander B.l
Zen
Zizek S.
zonas de convergencia-divergencia
Zubiri Fundación
Zuckerman EL
Zweig S.

BOLETIN IATROS, SEPTIEMBRE  2016.

 
CIRCULO DE CIBERLECTURA
INDICE.-
Noticias.-  Folia Humanística, Boletin Bioética del CBC
Comentario de libros.-  Nisbett RE. Mindware. Herramientas para pensar mejor.  Luri G., “El cielo prometido. Una mujer al servicio de Stalin”.
Webs de interés.-  Guía de Planificación Anticipada de las decisiones en Salud Mental, Resolución sobre Salud Mental y Derechos Humanos (ONU), Consideraciones éticas y jurídicas sobre el uso de contenciones mecánicas y farmacológicas en los ámbitos social y sanitario  (Comité Bioética España)
Artículo comentado.-       Diego Gracia: problemas con la deliberación.
Video recomendado.- Técnicas docentes.
————————————————————————
Noticias.- 

Ya podéis descargaros los tres primeros números de la revista de Humanidades Médicas“Folia Humanística”. Se trata de una de las pocas revistas en Open Acces en la que los autores no tienen que pagar para ver publicados sus artículos. Os animamos a disfrutarla y acaso a presentar vuestros trabajos en cualquiera de las tres secciones que la componen, “tema del dia”,  “pensamiento actual” y “Arte y sociedad”.

http://revista.fundacionletamendi.com/main

El comité de Bioética de Catalunya es uno de los más activos en su materia del Sur del Mediterráneo. Son numerosas sus publicaciones  que pueden consultarse on line en abierto. También resulta de gran interés su Boletín con artículos y noticias. Para acceder al último numero clicar aquí.   Y para acceder al índice de números publicados aquí.
Comentario de libros.-
Nisbett RE. Mindware. Herramientas para pensar mejor. Ed Debate. Barna 2016.

Me llamó la atención de este libro, y quizás fue el motivo de comprarlo, su título, Mindware, un título que por alegoría traduzco como «software mental». Estaría muy bien que pudiéramos auto-programar nuestra mente para que pensara mejor y tomara mejores decisiones. En realidad venimos haciéndolo desde pequeños, aunque los algoritmos que usamos nos sean casi siempre opacos o…. ¡incluso los encriptemos para no entenderlos!… y así poder tomar decisiones irracionales cuando nos interesa….
El libro es extenso y retórico… pongamos que le sobra la mitad de páginas. Por otro lado está escrito a la manera de los best sellers americanos, tratando de amenizar los conceptos con anécdotas o noticias impactantes, sobre todo al inicio de cada capítulo. Una técnica que activa la atención pero de consabida cansa y llega a molestar. También en el lado negativo añadiré que  para los conceptos mas complicados  le falta precisión y mejores ejemplos. No por ello su lectura está exenta de interés. Un lector paciente le encontrará utilidad. En lo que sigue trataré de condensar lo mas interesante.
El autor nos invita a una reflexión previa: las razones por las que creemos  que hacemos (y pensamos)  las cosas suelen ser mentira… Justificar nuestras decisiones es parte de esta mentira, o mejor dicho, es el mecanismo por el que construimos una mentira o semi-verdad a nuestra entera conveniencia. Algunas veces ni tan siquiera hay voluntad de mentirnos, sino meramente explicar por qué hicimos algo que sabíamos era arriesgado… En la medida que nos justificamos nos mentimos, o desfiguramos la realidad a nuestra conveniencia. Tratamos por encima de todo de ser coherentes, de manera que pocas veces admitimos como causa de nuestras apetencias que nos haya influido un anuncio, o a la inversa, que nuestras desavenencias se deban a un detalle como puede ser el olor corporal…

Nisbett RE

Podemos dividir la obra en tres apartados: a)conceptos de psicología social que podemos aplicar a las decisiones, y de manera notoria, influencias no conscientes  que operan sobre nuestras decisiones; b)estadística aplicada a las decisiones; c)conceptos filosóficos que también  podemos aplicar a las decisiones

Del primer apartado hago un resumen de lo que me ha parecido mas interesante:
*Hay que aprender a trabajar con el inconsciente. Eso significa que si nos hacemos preguntas y tenemos tiempo para responderlas, nuestro inconsciente trabajará por nosotros y puede que nos haga interesantes regalos.
*Influencia del grupo: estamos permanentemente influidos por lo que los demás hacen, y esta influencia puede ser mas fuerte que la misma percepción de ganancia, o mas fuerte que una teoría plausible que tengamos sobre un aspecto de la realidad. Aplicamos aquella máxima de “mejor equivocarnos en grupo que acertar individualmente”.
*Debemos aprender a educar nuestra percepción: identificar aquellos estímulos capaces de distorsionar nuestro juicio sobre cosas o personas, conocer nuestros prejuicios y saberlos contrarrestar.
En el segundo apartado, estadística aplicada:
*Tener una visión “en tabla de 4” de las alternativas. Por ejemplo….  Los inhaladores con corticoides ¿favorecen la aparición de pulmonías en pacientes que los utilizan? No basta saber el porcentaje de pacientes con o sin corticoides que padecen pulmonía, sino este mismo porcentaje en sujetos que no toma corticoides…
*Realizar análisis de coste-oportunidad que incluyan el concepto de “coste hundido” y “coste del cálculo”. ¿Me levanto del cine si la película es muy mala y me voy a pasear? El coste de mi entrada es un coste hundido, “ya no debiera contar” para el cálculo de coste- oportunidad, que en efecto es favorable a marcharme. Ahora bien, si para llegar a esta conclusión me paso media hora de cábala, que es justo lo que tarda la película en acabar, mejor la disfruto en la medida en que se deje…. de lo contrario incurrimos  en un coste del cálculo.
*Aversión a la pérdida, sesgo de statuo quo y paternalismo libertario. Le tenemos pánico a perder, por eso la gente no vende sus acciones hasta que la Bolsa se  ha hundido completamente, con la esperanza de que remontará. Tiene miedo a perder, y con esta pérdida, a que se modifique su statu quo… Queremos como mínimo estar así de bien, y si cabe, mejor…. Por ello somos perezosos incluso para tomar decisiones que expertos nos indican como beneficiosas, pero que implican cierto riesgo y, sobre todo, renunciar a algo que tenemos. Por ellos los gobiernos tienden al paternalismo libertario: “en caso de que usted no desee ser donante de órganos marque la casilla con una cruz”. Este tipo de estrategias dan por supuesto un statu quo que no deseamos modificar. El resultado es completamente diferente a la opción de “marque con una cruz si desea se donante”.
También el autor nos propone una relectura de la estadística un tanto elemental. El mensaje mas importante que se esfuerza en argumentar es: “desconfía de los trabajos que basan sus conclusiones en regresiones logísticas: hay que realizar diseños experimentales”. Y traslada esta regla a la vida cotidiana: resulta posible realizar experimentos “antes/después” con nosotros mismos, o en nuestro trabajo. Por ejemplo resulta posible hacer algunos cambios en la manera de presentar unos productos ene l escaparate, y ver el efecto sobre las ventas… recomiendo al lector avezado el libro de MA Martínez-González y colaboradores: “Bioestadística amigable”.
El tercer apartado es quizás el que me ha interesado más, por ser donde nuestro autor toma ciertos riesgos. Postula Nisbett que en Occidente hemos apostado por una manera de razonar lógica, en tanto que Oriente  se basa en un pensamiento dialéctico que no persigue solucionar contradicciones, sino sencillamente revelarlas y entenderlas en su contexto. Frente a una comprensión hegelinana de la dialéctica, (dos términos polares se resuelven en una síntesis), Nisbett hace suyos los siguientes principios:
*Relaciones y contexto: hay que analizar los problemas como parte de un sistema que tiene sus propias reglas y equilibrios.
*Antiformalismo: hay que evitar las rigideces cuando aplicamos modelos. 
*Contradicción: mas que rechazar una idea en favor de su opuesta, hay que entender las ideas polares como perspectivas que nos ayudan a una mejor comprensión del problema.
*Cambio: los problemas nunca son estáticos, y ganamos perspectiva si intuimos la dirección del cambio.
*Incertidumbre: sin embargo siempre deberíamos dejar espacio para la sorpresa…
En las páginas 298-99 nos ofrece un ejemplo de cómo aplicar estas ideas a conflictos cotidianos. Compara estadounidenses con japoneses comentando un relato en el que una mujer compra una lápida para su padre recientemente fallecido, y desea que los otros hermanos colaboren a pagarla. Los occidentales visualizan un conflicto de intereses en tanto los japoneses la distorsión sobre el conjunto familiar y las relaciones previas entre ellos y el finado.
En fin, todas estas reglas para una mejor decisión le llevan a preguntarse cómo debería ver el mundo un científico. Las personas  echamos mano de la primera explicación que nos pasa por la cabeza, porque no toleramos vivir situaciones que se escapen de nuestro control… Pero claro, estas “primeras intuiciones” casi siempre son erróneas o bastante alejadas de la realidad. Es mejor tenerlas a no tenerlas, pero aún es mejor refinarlas, cambiarlas, evolucionarlas o sustituirlas….
Este sería el caso de las muchas teorías que alumbró Freud, algunas demostradas posteriormente como ciertas, las mas como meras intuiciones. Aunque no es una parte esencial de la obra me ha llamado la atención las intuiciones feudianas que Nisbett acepta como científicametne demostradas:  la «pre-percepción” por parte del inconsciente de muchos detalles de la realidad, (este aspecto ya había sido apuntado por algunos filósofos anteriores a Freud); el hecho de que algunas de estas percepciones, aún no pasando al plano de la consciencia, nos influyen fuertemente sobre la conducta; la transferencia que realizamos de sentimientos ligados a personas importantes en nuestra infancia, hacia otras personas que conocemos enla vida adulta; y la manera como sublimamos impulsos sexuales o de otro tipo hacia actividades constructivas, (la famosa “sublimación”). A esta lista yo añadiría también los mecanismos de defensa del “yo”. Admitidos en el DSMIV. Grandes aportaciones, sin duda, que contrarrestan en parte los grandes desaciertos que tantos quebraderos de cabeza han causado el psicoanálisis a personas de carne y hueso, como las fantasías de abusos en la infancia…
Esta crítica a las hipótesis intuitivas que se lanzan sin suficiente respaldo empírico Nisbett la hace extensiva a los economistas “de la elección racional”. En este punto la advertencia de Nisbett parece interesante, porque en ocasiones teorías del comportamiento que “suenan plausibles” son, en palabras de Nisbett,  “baratas y perezosas”. ¿No nos ocurrirá algo similar a todas las personas, cuando tratamos de explicarnos las conductas de nuestros semejantes? De manera espontánea realizamos interpretaciones que se guían por creencias anteriores. Ello nos conduce a percibir relaciones cuando dichas relaciones forman parte de nuestro sistema de creencias, pero a pasar inadvertidas otras relaciones muy obvias simplemente porque chocan contra creencias previas. Aplicar esta máxima al psicoanálisis nos acercaría a la piscopatología de su fundador….
Para evitar esta pereza del pensar en las últimas páginas del libro nos sintetiza su método en tres pasos (pág 345): 1)atender a los grandes números, atender a aquellas evidencias que se sostienen en un número suficiente de experimentos; b) tener presente el contexto social, las influencias del grupo; c) Y desde mi punto de vista el consejo mas interesante: tomar el hábito de comparar lo que antes hubiéramos deducido de una determinada situación y lo que ahora somos capaces de deducir. Sacar lecciones de esta comparación.
Si aplicáramos esta última máxima a la práctica clínica deberíamos formularnos preguntas de este tipo: “he aquí que esta paciente de 92 años ha presentado una clínica de confusión ligada a una infección de orina… ¿qué habría pensado yo de haberme encontrado frente a los inicios de esta clínica? ¿Habría pensado en esta posibilidad o simplemente habría pensado que era un cuadro de trastorno cognitivo? Por consiguiente debo programar mi conducta de manera que frente a este tipo de síntomas proceder a analizar la orina….
El método de Nisbett por consiguiente será útil solo si de esta comparación “antes/después” somos capaces de visualizar reglas o heurísticos que apliquemos en un futuro. Por ejemplo si somos capaces de aplicar conceptos  como el de coste hundido, o análisis del coste-oportunidad, solo entonces se produce un verdadero avance en nuestra manera de razonar.
Francesc Borrell
Sant Pere de Ribes
Luri G., “El cielo prometido. Una mujer al servicio de Stalin”. Ariel, Barna 2016.
En la presentación de esta obra, realizada en la Librería  “La Central” (24 de Mayo 2016), Luri definió este libro como “la obra de mi vida”. Diez años ha tardado en escribirlo, y posiblemente bastantes mas en documentarse adecuadamente. A través de la vida de Caridad Mercader el autor nos introduce en los años mas convulsos del siglo XX. El libro no puede calificarse como novela, porque la narración se sujeta al rigor de la Historia, pero no ahorra comentarios personales así como detalles de las pesquisas del autor en pos de la verdad histórica.
Una lectura superficial nos haría creer que la intención del autor es adentrarse en la fascinante historia de la familia Mercader, una familia conocida sobre todo por su relación con el asesinato de Trotski , perpetrado por parte de Ramón Mercader, hijo mayor de Caridad. Siguiendo este hilo argumental podríamos pensar que el autor ha desplazado la atención de  Ramón Mercader a su madre Caridad como una argucia literaria, o un intento para diferenciarse de las muchas otras obras que analizan este episodio particularmente molesto para la intelligentsia  filocomunista. Pero tengo para mí que Luri cayó rendido a los pies de una dama con muchos mas recovecos de los que pudiera sospechar inicialmente, y si su interés  inicial radicó en Ramón Mercader, el descubrimiento de que Caridad era en realidad la impulsora y responsable intelectual de las andanzas de su hijo Ramón le atrajo de manera irremisible. ¿Quién era aquella mujer tan decidida, impulsiva, valiente y temeraria, capaz de arrastrar a toda su familia hacia posiciones políticas tan extremas? Y sobre todo, ¿cómo evolucionó esta fe comunista? Porque en “el cielo prometido” no se narra simplemente la historia de una familia tremendamente comprometida políticamente, sino que a través de esta historia columbramos el alcance del fin de las utopías, el despertar a una realidad incómoda que pone en jaque todos los presupuestos por los que los protagonistas arriesgaron sus vidas, haciendas y relaciones familiares.
G.Luri

Vayamos por partes. Caridad se llamaba en realidad  Eustacia María Caridad del Río Hernández. Nació en Santiago de Cuba (1982) y falleció en Paris(1975),. Casada con un industrial barcelonés tiene 5 hijos y una vida burguesa que no la satisface en absoluto. Entra en contacto con círculos  anarquistas en la Barcelona de principios del siglo XX,   y la familia –escandalizada por estas y otras “malas compañías”- la hace encerrar en un manicomio antes de que pudiera ser acusada de atentados terroristas en los que quizás participó. De allí la rescatan sus amigos anarquistas, y escapa con sus hijos a Francia, donde transcurren unos pocos y tranquilos años de convivencia con un comunista galo. Es allí donde consolida su militancia comunista en un viraje al que arrastra a sus hijos. Nunca debiéramos olvidar que las grandes pasiones, el fútbol, la religión, la política, se maman en las cenas familiares…  Desafortunadamente su compañero fallece y es expulsada de Francia. En estos años parece que ya había sido reclutada por el NKVD, (la agencia soviética de espionaje) y realiza tareas para la Internacional Socialista. Con el estallido de la Guerra Civil, Caridad empuña las armas y sufre heridas de guerra en el frente de Aragón. La propaganda comunista enaltece su persona como la “pasionaria catalana” pero su tarea pasaría a la retaguardia. Acabada la Guerra Civil participa en el atentado que protagonizaría su hijo Ramón, y que acabó el 20 de Agosto con la vida de Trotski. Ramón sobrevive también al atentado y se le condena a prisión. Caridad logra huir de México y liberar a su hijo se convierte en una de sus obsesiones.

A las órdenes de Stalin participa en diversas misiones de espionaje y en la defensa de Moscú (II Guerra Mundial), pero su vida en la Unión Soviética se le hace insoportable, por lo que se afinca en París, donde acabará falleciendo. 
Caridad Mercader

El lector ya puede suponer a partir de este brevísimo resumen  el choque brutal entre la realidad de los gulag y las utopías redentoras que iluminaron la vida de nuestra protagonista. No fue ella la única atrapada entre el  sufrimiento que observaba por doquier y  unas creencias a las que no quería y posiblemente no podía renunciar. La plana mayor del PCE sabía perfectamente lo que estaba ocurriendo en la Unión Soviética pero prefirió callar, (¿o no tenía mas remedio que callar?). Los disidentes fueron  deportados a millares, también comunistas españoles que se atrevieron a plantar cara a la dictadura estalinista. Para una visión novelada (pero sin tampoco abandonar el rigor histórico) de la etapa estalinista acaba de aparecer “una pasión rusa” de Reyes Monforte, que relata la vida de Carolina Codina, la esposa del músico Prokopiev. Esta española se casó con Prokopiev y le siguió a  la Unión Soviética donde fue acusada de espionaje, (por el simple hecho de ser extranjera) e ingresada 8 años en un Gulag.

Personalmente creo que hay algo de “ajuste de cuentas” en el libro de Luri. El fracaso de una utopía tan sólida como fue el marxismo-leninismo aún no ha sido analizado con toda la profundidad que se merece. No puede extrañarnos que muchos jóvenes regresen al pensamiento primigenio de K.Marx creyendo que sus ideas fueron sencillamente mal aplicadas o mal comprendidas. ¿Hasta qué punto el libro de G.Luri aporta elementos para hacernos sospechar que hay algo estructural y maligno en esta utopía, y quizás en la mayoría de las utopías “religioso-políticas”? ¿O quizás la maldad humana tiene mas posibilidades de expresarse en determinados contextos políticos, de manera independiente a las utopías? ¿Fue el comunismo una religión tóxica disfrazada de seudo.-ciencia?
Ramón Mercader

Rescato en este punto dos reflexiones de Luri que nos pueden acercar a sus intenciones como escritor. Entre otras virtudes el libro nos acerca a la vida cotidiana de los exiliados españoles en Rusia, y a los enfrentamientos entre las facciones que sobrevivían del PCE. Nos dice Luri: “Hernández y Castro acabaron expulsados del PCE. Pero tras la expulsión, y esto puede parecer sorprendente, se les abrieron las puertas del NKVD (…). El sentido de este comportamiento nos lo explica con un cinismo transparente Sudoplátov cuando nos transmite los consejos que daba a sus subordinados para captar nuevos agentes: “Puedo sugerirte”, les decía, “que busques para tu grupo a aquellos que podrían beneficiarse del contacto contigo (…) Busca entre quienes han sido perjudicados por la suerte o por la naturaleza, a los feos, a los que sufren algún tipo de complejo de inferioridad (…), a los que buscan poder o influencia pero han sido derrotados por circunstancias desfavorables.   O a la gente que ha sufrido hambre o frio, porque la pobreza está ligada a la humillación (…) La sensación de pertenecer a una influyente y poderosa organización les reportará un sentimiento de superioridad (…) Por primera vez en sus vidas experimentarán un sentimiento de ser importantes y de estar en contacto directo con un poder, cuyos límites son desconocidos incluso para ellos…” (pag 333-4)

La segunda reflexión es de Yves Monino (pág 456) que se refiere a Caridad como “anarquista de temperamento y comunista de corazón”. Y añade: “pero me queda opaco el misterio de su fe (comunista) en un punto clave: todos los españoles adultos, Caridad la primera, que vivieron en el paraíso soviético, sabían por vivencia propia que estaban en el infierno de Dante, y soñaban con escapar de él en cuanto pudieran, “tú que entras aquí pierde toda esperanza”, pero a pesar de ello muchos guardaron intacta la esperanza. Parece que la experiencia no sirve de nada frente a la creencia. Y concluyo como uno de mis profesores, el antropólogo Jean Puillon, que decía “solo creo en la creencia”. (pag 436).
Nota.- para una lectura suscinta de la vida de Caridad Mercader ver:
Pablo Oliveres
Murcia
Webs de interés.- 
Guía de Planificación Anticipada de las decisiones en Salud Mental
Recientemente galardonada con el Premio Miradas 2016 de Fundación Manantial, esta guía es un proyecto alumbrado por la Escuela Andaluza de Salud Pública y vinculado al Plan Integral de Salud Mental de Andalucía. Su objetivo es garantizar el derecho a la toma de decisiones de forma autónoma y con libertad de las personas con problemas de salud mental cuando se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad.
 
Resolución sobre Salud Mental y Derechos Humanos
Emitida por el Consejo de Derechos Humanos de la Asamblea General de Naciones Unidas, la resoluciónreafirma la obligación de los Estados de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales y de asegurarse de que las políticas y los servicios relacionados con la salud mental cumplan las normas internacionales de derechos humanos”. 


                 Asimismo, “reconoce la necesidad de que los Estados adopten medidas activas para integrar plenamente una perspectiva de derechos humanos en los servicios de salud mental y sociales, en particular con miras a eliminar todas las formas de violencia y discriminación en ese contexto, y para promover el derecho de toda persona a la plena inclusión y participación efectiva en la sociedad”. Por otra parte, “solicita al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que prepare un informe sobre la integración de una perspectiva de derechos humanos en la salud mental y sobre la realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con trastornos mentales o discapacidades psicosociales, incluidas las personas que utilizan los servicios de salud mental y sociales”. Este informe debería presentarse al Consejo de Derechos Humanos en su 34º período de sesiones y en el mismo deberían señalarse “los problemas existentes y las buenas prácticas que vayan apareciendo”, formulándose recomendaciones a ese respecto y, por otra parte, las “formas de fortalecer la asistencia técnica y el fomento de la capacidad, teniendo en cuenta las actividades y experiencias existentes en esta esfera”.
 
Consideraciones éticas y jurídicas sobre el uso de contenciones mecánicas y farmacológicas en los ámbitos social y sanitario
Elaborado por el Comité de Bioética de España, este informe propone la aplicación de estas medidas solo en el caso de que sean imprescindibles, y que antes de llegar a indicarlas se deben buscar otras alternativas. Asimismo, plantea que las contenciones físicas o farmacológicas deben contar con consentimiento informado escrito.
 

Juan Medrano
Bilbao
Artículo comentado.- 
Gracia, D., “Problemas con la deliberación”, en Revista Folia Humaníst 2016; 3:1-16.
Este artículo os lo podéis descargar en:  http://revista.fundacionletamendi.com/main
En este trabajo Diego Gracia analiza algunas dificultades en el proceso deliberativo. El lector probablemente conocerá que Diego Gracia propone un método deliberativo consistente en delimitar con precisión el objeto de la deliberación, (por ejemplo si debemos aceptar la negativa de un paciente a una intervención quirúrgica muy conveniente para su salud), los valores que se enfrentan (y nos incomodan), por ejemplo nuestro impulso como profesionales de garantizar la mejor atención a dicho paciente, frente al respeto a su autonomía, que nos mueve a aceptar su rechazo; y finalmente el análisis de los diferentes cursos de acción, cuyo fin es intentar que los valores que se contraponen sean respetados hasta donde se pueda, y en todo caso prevalezca el valor que consideremos mas apropiado.
Este esquema parece sencillo pero no lo es. Delimitar los hechos es a veces fácil, pero la mas de las veces resulta una tarea tediosa y que requiere habilidades que no están al alcance de todo el mundo. Pensemos en las interpretaciones variopintas que dan los historiadores sobre hechos bien acreditados y con abundantes testimonios presenciales o documentos escritos.  Delimitar los hechos es una cuestión de percepción, sí, pero también de interpretación. Los clínicos dejamos de lado un montón de datos que consideramos de escaso valor o simplemente que “enmarañan” la narración del paciente. Así ocurre cuando un paciente se queja de dolores artrósicos superpuestos a un dolor claramente anginoso. El buen clínico tiene que saber separarlos, lo que sin duda tiene un importante riesgo inflacionario o deflacionario.
Sin embargo, como apunta Diego, los sesgos y errores en nuestras decisiones se deben “mas que al mal manejo de los llamados hechos, a defectos en nuestros juicios de valor”. Y añade: “Los errores del ojo clínico no se deben sólo ni principalmente a la escasez de datos objetivos o de hechos, sino a un erróneo proceso de valoración que lleva al individuo a pensar que para él huelgan los protocolos”. En esta línea –y de la mano de Kahneman-  analiza diferentes sesgos y como repercute en la deliberación. En todos estos sesgos, (predicción afectiva, sesgo de impacto, sesgo de proyección, paradoja de discapacidad, entre otros), nos dejamos llevar por la recompensa emocional que nos proporciona confirmar nuestras intuiciones.  
Como decíamos mas arriba hay tres momentos en la deliberación, y el tercero es precisamente analizar  “las circunstancias del acto y las consecuencias previsibles de la decisión”. Pero aquí “ topamos de nuevo con la incertidumbre. Porque las circunstancias nunca pueden agotarse, son inagotables, y las consecuencias resultan en muy buena medida imprevisibles. De ahí que también a este nivel sea necesaria la deliberación, en primer lugar para reducir la incertidumbre en el análisis de las circunstancias y consecuencias a límites razonables, y en segundo para ver cuáles son los cursos de acción posibles”.
En este momento de la deliberación Diego apunta a un sesgo general y casi cultural consistente en percibir los cursos de acción como dilemas, como “blanco o negro”, sin otros matices. Y añade: “Mi tesis es que en la práctica los dilemas son muy raros; mejor, que los dilemas son problemas mal analizados y resueltos. Más que dilemas, hay problemas, es decir casos con múltiples cursos de acción posibles que será preciso tener en cuenta a la hora de tomar una decisión razonable o prudente”.

En resumen Diego Gracia profundiza en este trabajo en los sesgos afectivos que de manera subrepticia introducimos en el proceso deliberativo, recogiendo una amplia literatura psicológica que analiza los sesgos de percepción  y de argumentación. Un artículo muy necesario para profundizar en su modelo de deliberación moral.
Francesc Borrell
Marc-Antoni Broggi
Co-directores de la Revista Folia Humanística
Vídeo recomendado.-
Técnicas docentes.-  Os presentamos en este boletín algunas consideraciones dirigidas a profesores relativas a cómo preparar su ofertas docente. El video que les mostramos reflexiona sobre aspectos generales que deben tenerse en cuenta a la hora de planificar la oferta docente. Para el lector interesado recomendamos también este par de enlaces sobre cómo un profesor tiene que vender su oferta docente y comunicarse con sus alumnos.