BLOG LÍDER EN HUMANIDADES MEDICAS Y FILOSOFIA DE LA MEDICINA.
FUNDACION LETAMENDI- FORNS

Archivo
Etiquetas
AACH
Abel F.
Abell AM
Abhiman
aborto
Abraham André Moles
Adam-Smith J
adisex
Adler S.
Adolescència
Agamben G.
Agarwal A
Agente moral
akrásico
Alcoberro R
alcohol
Aleksievich S.
Almazán J
Altarriba A.
Altozano J.
altruismo eficaz
Altschuler DR
Álvarez C
Álvarez Herrero C
Ansiedad infantil
Antonio Escohotado
Aprendizaje Colaborativo
Aramburu F
Arbitraje
Archives Audiovisuelles
Argumentación
Ariely D.
Armengol Rogeli
ARN doble hebra
Arquetipos
Arrogancia
arrogancia epistémica. epistemócrata
Arsuaga JL
Artificial Intelligence
As Bestas
Asieslavidix
Asociación Economistas de la Salud
Asperger
Asperger síndrome
Atención Primaria
Atención Primaria de Salud
Autismo.
AVATAR Theraphy
Axel Honneth
ayuno
Azagra R
Baca Enrique
Bad Medicine
Bad Science
Baggini J
Bakunin M.
Balaguer Garcia E.
Balint
Barbey C
Bárcena Agustín
Barea R. Mouawad
Baroja Pio
Barona Josep Lluis
Bayés Ramón
Bayes Teorema
Becchi P.
Bedate CA
Beithraupt F.
Belinchón M
Benjamin W
Bensing J
Bentham J.
Berger J.
Berstein RJ
Biblioteca Digital Hispánica
Biblioteca digital mundial
Biblioteca Miguel de Cervantes
Bill Gates
Bimbela JL.
Bioethics Department NIH
Bioética Congreso Nacional
Bioética Narrativa
bioética.
Black Swam
Blanco Alfonso A.
Blasco I
Blasco JLl
Blatt R
Blogosfera Vasca
Bloom P.
Boghossian P
Bok S
Boladeras Margarita
Boletin Bioética Universidad Complutense
Bonal Pablo
Borkan J
Borrell F
Bostezos
Botul JB
Bóveda-Fontán J
Brainfacts
Breithaupt F.
Brendel A
Brockman J
Broggi Marc Antoni
Buber M
Buckman R
budismo
bullshit jobs
Bunge M
Burnout
Byung-Chul Han
Cabezas M
Calsamiglia Helena
Calvo Rico R
Cambio climático
Cambridge action
Camps V.
Camps V. ; Discapacidad
Caos
carbimida
Carey N
Carolina Guiriguet Capdevilab
Carrere E.
Carrillo N.
Cartelización partidos
Carter Ch
CAS-9
Casacuberta D.
Casado S.
Cassirer E
Castilla del Pino Carlos
Cátedra de cultura científica
Cátedra UNESCO
Celíaca enfermedad
celos
célula estructura
Central de Resultados
Centro Estudios Riesgos Existenciales
cerebro
Cerebro narrativo
CERMI
CESCA
Charles A.
Charles Baudelaire
Charon R; Medrano J; England Journal of Medicine; Hooker C
ChatGPT
Chistes
Chocorua
Churchland PM
Cine
Cinefórum
cinismo
Cisne Negro
Climática
Clinical Perception
CO2 capture
Coexperimentar
Cognición educada
Cohen D
colapso cultural
colapsología
Colme
Colorado O
Comitè Bioètica Aragón
Comité Bioética Catalunya
Comitè Bioética de Catalunya
Comité Europeo Prevención Tortura.
Common Ground Publishing
Compersión
comunicacion modelos
Comunicación no verbal
Comunidades Autónomas
conciencia
conciencia moral
conciencia trastorno de
conectoma
Conesa F
confidencialidad
Congreso Comunicación y Salud
Congreso Religiones Chicago
Conill J.
consejo médico
consenso SEGC sujeciones
Consentimiento Informado
Contemplative Mind Center
contención mecánica
Conversaciones
copago
Corbin A
Corrado Sinigaglia
Cortina A.
Cortina Adela
Couceiro Azucena
CountBlissett
Coursera
COVID19
Crane T
creativity
CRISPR
Critchley HD
criterio decisión
Critical feeling
Critical Thinking
Cruess RL
Cruz M
Cultura
Curie M.
D´arcy E
d´Ors P.
Damasio A.
Dawkins R.
De Waal F.
deberes supererogatorios
Decisiones Anticipadas
Declaración de Helsinki
Del-Re R.
Deliberación ética.
Democracia
Dennet Daniel C
Derbyshire SWG
Derechos Humanos; Derechos Menores; Jornadas Moises Broggi; Emociones
Derrida Jacques
deshumanización
DeWaal F.
Dewey J
diagnóstico diferencial
Diagnóstico precoz cáncer
Diamond JM
Díaz Marugan V.
diccionario filosofía
Diderot
Didion J.
Diéguez A.
Difficult Conversations
Dignity on trial
Dilemas morales
dinero
Discapacidad
discutir
DislipEM
disruptores endocrinos
Dix D.
Doctorow EL
Doctutor
Doidge N.
dolor fetal
Domingo T
Doyle C
drapetomania
drogas
Dugdale DC
Dwyer CP
Dytective
Eagleton T
EASP
Eco U.
ecoaldeas
EdX
efecto Pinocho
eficiencia.
Eguizabal R
Eichengreen B
Eilenberger W
El alma pública
el Bajau
emocionalismo
Emociones
Emotion
empathy
Empatía
Enfermería
Enjuanes L
ensayo clínico
Entorno residencial
entrevista motivacional
Epicuro
Epidemiología
Epidemiologia social
epifenomenalismo modular
Epigenética
epistemología
Epistemologia
epistemología etapas desarrollo
Epstein RM
Epstein Ronald
Ermengol Coma Redonb
Errores clínicos
Escandell V.
Escéptico Digital
escucha.
Escuchar
Escuela Pública
Espectro Autista
esperanza
Espert N.
estudiantes medicina
Ethos democrático
Ética cosmopolita
ética responsabilidad
etología
Eudemonismo social
Euroethics
Eutanasia
Evans D
Evidence Based Education
evolución
Extintion Rebellion
Ezequiel J Emanuel
falacia
falacia de la evidencia silente
falacia naturalista
falacias
Family Medicine
fanatismo
fatiga decisión
Faure P
FEAPS
Feito L.
Feldman F
Felicidad
Fernández Abascal EG
Feyto L
filosofia de la ciencia
Filosofía en español
Filosofia Medicina
filosofía moral
Florescencia
FOESSA
Folia Humanistica
Folklore Revista
FOMO
Fonda Filosófica
Ford Sarah
Forney E.
Foster J
Fournier Jean-Louis
Fowler JH
fracaso escolar
Fragilidad
Francesc Borrell
Frankfurt Escuela
Fraternidad
Fred Platt
Frédéric Paulhan
Frederic W. Platt
Freud S
Friedli L
fRMI
FronterasCTR
fuentes i
funciones racionales
Fundacion Ana Bella
Fundación Gustavo Bueno
Fundación Iatros
Fundación Letamendi-Forns
Fundacion March
Fuster Joaquin
Future of Life Institute
G.; March JC; trabajo equipo; Wellcome Foundation; Fisterra.com; Fitzgerald FT
Gamificación
García Campayo J.
García Morente M
García Rolando
Garcia-Albea JE
García-Alonso M
Garret B
Gates B.
Gazzaniga MS
GEHUCT
gen egoista
genética. placebo
Georg Simmel
Gervás J
Ghostwriting
Giacomo Rizzolatti
Gingerenzer G
Giubilini A
Gold A
Goldacre B.
Goldman B.
Gomá Lanzón
Gomá Lanzón Javier
Gómez Pin V
González Antonio
González Blasco P.
González Blasco Pablo
González García M
González Quirós JL
González Valenzuela J
Google talks
Gornick V.
Gracia D
Gracia Diego
Graeber D
Graphic medicine
Greater Good
Gregorio Marañón
Grifols Fundación
Grupo Comunicacion y Salud de España
Grupos
Grupos Balint
Grupos de lectura
Guerra Afganistán
Guillaume L. Duprat
guion
Guiones de predicción.
Gustave Le Bon
Habermas Jürgen
Hábito
Han PKJ
Hans Freyer
Harari Y
Harari YN
Harcourt E
Harris M
HASTAC
Hastings Centre
health literacy
Health talk on line
Healy D
Heces
Heidegger M
Hektoen Institute
Henri Bergson
Her
Herbert Spencer
Hermenéutica
Hernández Aguado I
Hernandis E.
Herramientas catalogación
Herrero J.
Herreros Ruiz-Valdepeñas
Hetherington S
heurísticos
Hibiscus
Hidrógeno
Hierro Pescador J
Hildegarda de Bigen
Hipermoralización
hipertensión
Hipocondría moral
Historia Medicina
Holocausto
Hombre de Ötzi
Homeopatía
Homo Deus
Homo Sapiens
Homo Sapiens; Posthumanismo; Capdevila C.; Manrique J; Trasure J
Hospitalidad
Howick J
Human Right Watch
Humanidades Médicas
Humanización
Hvistendahl M
ICHOM
Identidad
Identidad de genero
identidad personal
Ideologia de género
Ig Nobel
Igualitarismo
Illness Script
Imaginación
inadaptado
Incertidumbre
Indicadores SNS
Índice de Bienestar
Indisponible
Industria Farmacéutica
Inercia comunicación
Inercia corporal
Inercia cultural
Infancia
Infoamérica
informacion
Informe SESPAS
Ingelfinger FJ
Inner voice
Innerarity
Innerarity D
Inneratiy d
Institute Medical Ethics
instituto
Instituto de Filosofía
Instituto Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial (IA)
inteligencia artificial generativa
Inteligencia colectiva
intención
International Network for Narrative Medicine
International Network Narrative Medicine
Interrupciones en la consulta
interser
intimidad
intuiciones éticas
investigación
Irvine WB
Isaiah Berlin
Ivanov
Jablonski N
Jackson T
Jakobson R
James Lind Library
James M. Baldwin
James W.
James William
Javier
Javier Echevarria
Jean Maisonneuve
John McKinlay
José Antonio Seoane
Jovell Albert
JSTOR
Jung CG
justicia
Justificación retrospectiva
Kahneman D
Kandel Eric R
Kant Immanuel
Karl Otto
karma
Kassirer JP
Kathinka Evers
Kayrós
Kim
Konnkova M
Kornblith H.
Küng H
Kurzban R.
labatut b.
Laboratorio Cognición
Laín Entralgo
Lain Entralgo P
Lamm Claus
Larson Eric B
Lauer C.
Lázaro José.
Le Bon
Learning Evidence Based
lee sedon
lenguaje
lenguaje intensional
Levitin DJ
Levy DM
Lewis Alfred Coser
ley del doble efecto
Liberal leninismo
Lichtenberg P
Liderazgo de última palabra
Lieb K
limitación esfuerzo terapéutico
Living Planet
Ll. Darwin
Llaneras K
Loayssa Lara R
López García-Franco A
López Gijon J.; Córdoba; Sociedad Navarra de Geriatría; Revista Iberoamericana de Bioética; La tregua; Blade Runner; Rhodes J
Lubman DI
Lucien Lévy-Bruhl
Lucy
Luri G.
M; Shorter E.; Healy D.;Lorenzo G ;Quill T; Broggi MA; ASCIDE;
MacIntyre A
Madurez epistémica
Magallón R
Malo P.
Mandel L.
maniac
Manifiesto Oviedo Salud Mental
Manufacture of sense
mapping
Marc-Alain Descamps
marcador somático
Marías J
marihuana
Marina JA
Marina Jose Antonio
Marraud H.
Marsh H.
Martin-Asuero A
Martínez González; María de Codés; Alvarez González Beatriz; Fernández Suárez Ana; Seguridad Clínica: Schmid W; Bentall RP
Marx K
Marxismo
Masón CE
masturbación
Materia
Matlwa K.
Mauksch LB.
Maulsch LB
Maurice Halbwachs
mckee r
McMahan
McNabb D
McWiney I
Medical History
Medical overuse
Medicina basada en evidencias
Medicina Basada en la Evidencia
Medicina Gráfica
Medicina Narrativa
medicina personalizada
meditación
Meditation
Medium
Medrano J
Memoria Histórica
Meneu R.
Mercader C.
Mercè Marzo-Castillejoa
Meritocracia
Metaconición
Metaculus
metafísica
método científico
MicroBIO
Migraña
Miller BJ
Millines Dziko T.
mindfullness
Mindware
Minué S.
mística
Mitchell J
Mitjana X
Modelo Centrado en el Paciente
modelo colaborativo
Modelo Toulmin
Molero E.
Molins Roca J
moneda
Montaigne M
Monty Hall
MOOC
Mora F.
Moralidad
Morris D
Moscoso J
Mosterín Jesús
Mother Pelican
Moumjid N
Moya Carlos J
Moyniha R
mRNA
muerte
muerte cerebral
Multiversión
mundo real
Murakawi H.
Museo Vasco Historia Medicina
música.
Musons J.
Mutilación genital
narrativa anti-vacuna
Narrativa autobiográfica
Narrativity
Narratología
naturaleza humana
Naukas
Navarro F.
Nazis
Nazismo
NCLD
Neanderthal
necesidad seminario
Negacionismo COVID
negligencia
neutralidad ciencia
Newman John Henry
Nisbett RE
Novatores
Nubiola J
Nuffield Council
Nussbaum Martha
Nutt D
O´Connor T
objeción de conciencia
objetos evocativos
Occhiuzzi F
OCW
Olea Nicolas
Onfray M.
OPS
Optimismo
Orea L.
Orejudo A.
Orozco Fernando
orquesta
Orquesta Médica Ibérica
Orrin E. Klapp
Ortega F
Ortega y Gasset
Ortún V.
Orwell G.
ostensión interna
osteoporosis
Ownby D
Ozawa S.
Pagès F.
Palmer Parker J
Pandemia
Pané O.
Paniker S.
Panikkar R.
Pankseep J
Panóptico
PAPPS
parentesco
Parga Carmen
Participación Paicente
pasión
Pasquale Rossi
Patient Centered Guide
Patrón interpretativo
PCORI
Pedagogia Basada Evidencias
Peek J.
Peirce ChS
Peña A.
Pensamiento Crítico
pensamiento implacable
Pensar
pensar verídico
perdón
Pereza intelectual
Perona Angeles
Perplejidad
Peterson J.
Pfaff DW; Altruisitic brain; decisiones compartidas; TDAH;
Pharmacopeia
Pharmageddon
Philosophy of Action
Philosophy of Psychiatry
Phylosophy of Medicine
Pinker S.
Pinker Steven
Placebo
Plat F.
platonismo metafísico
platonizar
pleitos
podcast
Poe – Inteligencia Artificial
policronicidad
Popper K.
Porta M
Porter ME
pos-verdad
post-truth
Posturas
Power Atlas
Poyatos Fernando
Pragmatismo
Predicción
Prego C.
Prehn O.
Primates
Privacidad
probabilidad
Pronosticador
Proust J.
Pseudociencia
psicoanálisis
psicolingüística
Psicologia positiva
Public Health and Social Justice
publicidad
PubMed
pueblo Svante Pääbo
Puertas D.
Punset Eduard
Puyol A.
Quine WVO
Quintana-Murci
quovadisgaleno
racionalidad
racionalidad limitada
Rafael Garza Livas
Raising Happiness
Rationale
Rawls J
Razonar
realismo científico
Reber R.
RECERCAT
recursividad
Recursos Humanos SNS
Redes neurales
redes sociales
Redondo P
Reflexion
Relación terapéutica
religión
religiones
Rendueles C.
Renovación pedagógica
Repositorios
Representación Social
Research Channel
Researcher ID
Resignación síndrome
retretes
retroprogresión
Revista de Filosofia
Revista de libros
Revista de Medicina y cine
Revista Internacional de Humanidades Médicas
Revista Salud Mental
Rey Luis II Baviera
Rhodes J
Richard Dawkins Foundation
Richard Sennett
riesgo cardiovacular
Riesgo Moral
Riesgos tecnología
Rigola A.
Robador Oihana
Robertson EM
robot
Roca G.
Rodríguez Delgado M.
Rodríguez González Mariano
Romanticismo
Room R
Rorty R.
Rosa H.
Rosen Ch.; Sen A.; justice; niti; nyaya; The Spudd; Emotion
Rosen Foundation
Rowlands M
Royal College Physicians
Rubert de Ventós X
Ruiz Moral R
Russell B.
Saborido C.
sacerdocio
Sádaba I
Sadaba J.
Salgado P
Saltman A.
Salud Mental
Salud Pública
Salud y dinero
salud_definición
Salunautas
Salvador Casado Buendía
Sampedro JL
San Martin J
Sandel Michael
Sandel MJ.
Sandis C
Sandkühler J.
Sans-Fitó A.
Sanz Eduardo
Sartre Jean Paul
Savater F.
Savulescu J
Scheurich A
Schilthuizen M
Schulz J
Scruton R.
Searle JR
Seguridad Clínica
seguridad del paciente
Self talk
Seminarios Moisés Broggi
semiotica
Sentimiento homeostático
serendipia intelectual
Serra M
Servicio Nacional Salud
Servigne P.
Seth A
Seung S.
sexualización
Shared Decisions
silogomanía
Simó J
Simon Lorda Pablo
Simposium Internacional Instituto Iatros
Simposium Tecnociencias
Simpson
Síndrome de
Singer P.
Sistema Nacional de Salud
Skeptic Society
Skrabaneck
Sloterdijk P.
Smith A
SNPs
sobrediagnóstico
Sociedad de estudios peirceanos
Sociedad desarrollo pensamiento crítico
Sociedad desconocimiento
Sociedad numérica
Sociedad W James
Sócrates
Sofismas
Soldevila C
Solomon Robert
Sorogoyen R
Spiegelhalter D.
STAT
Steiner G
Steinhof
Stevens R.
Stevenson L
storydoing
storytelling
Strawson G.
suicidio
Suzana KE
Szabó M
Taaner Lectures
Taleb Nassim
Taleb NN
Tamir D.
TDAH
Teaching Professionalism
Team teaching
Team teaching Rendueles C. Igualitarismo Meritocracia Cartelización partidos Extintion Rebellion Conciencia
Técnicas Docentes
teorema de Bayes
Teoria de la Mente
Teoría del Otro.
Tesis Doctorales Buscador
test diagnóstico
The American Academy on Communication in Healthcare
Théodule Armand Ribot
Thesaurus
Thomas N.
Tiempo
Tizon Jorge
Tolerancia
Tomás Domingo Moratalla
Tomassello Michael
Torralba F.
Tower Sargent L
Tranche S.
Transexualidad
Transhumanismo
Trastorno del Espectro Autista
Trastornos Aprendizaje
Trastornos del Aprendizaje
Trastornos del Aprendizaje y familia
TRE
Tulchinsky I
Turkle S
Twitter
Unamuno
Uncategorized
Uncertainty Threshold
UNED
Unicef
Universidad de los pacientes
Universidad Pontificia Comillas
UTAE
Utopía
Vacunación obligatoria
Valcárcel A.
Valdecantos A.
Vallés CG
Valor el
Varela J.
Venet E.
Vergés Ll.
Verghese A.
Vesalio
Vidal F
Vilà R
Vilardell M.
violencia género
violencia seminario
viruela
Virus
voluntad
voluntades anticipadas
von neumann j.
Vulnerabilidad
Vulnerabilidad social
Wagensberg J
Waldinger R.
Watt Smith T.
Watters E
Watzlawick Paul
Web of Knowledge
Weinstein M
Weird Experiments
Welcome Library
Weston A.
William McDougall
Wilson EO
Wittgestein L
Wootton David
Wulff HR
Y. Harari; Harris M.
Yalom ID.
Yo
Yo - estabilidad del
Yo - narrativo
Yoga
ypi.L
Zachar P
Zaid
Zander B.l
Zen
Zizek S.
zonas de convergencia-divergencia
Zubiri Fundación
Zuckerman EL
Zweig S.

BOLETIN IATROS, NOVIEMBRE 2022

CÍRCULO DE CIBERLECTURA

- ÍNDICE

INDICE.-

Noticias.- Congreso de Comunicación y Salud del próximo año 2023 en Zaragoza. Nuevo Espacio Diego Gracia.

Comentario de libros. – Innerarity D. La sociedad del desconocimiento. Galaxia Gutenberg. Barna 2022.

Webs de interés.- Trastornos del Aprendizaje y familia.

Artículo comentado.- “Her”, la película .

Vídeo recomendado. – La búsqueda de la felicidad.

 

NOTICIAS

  • Congreso de Comunicación y Salud del próximo año 2023 en Zaragoza. ¡Reservaros los días en vuestra agenda!

XXXII CONGRESO DE COMUNICACIÓN Y SALUD
Zaragoza | 23, 24 y 25 de marzo de 2023

  • Nuevo espacio “Diego Gracia”

https://campusvirtual.fundacionletamendi.com/

La Fundación Letamendi, en convenio con Editorial Triacastela, pone a vuestra disposición dos libros del médico y bioeticista español Diego Gracia:

– Procedimientos de decisión en ética clínica. Resumen: el libro expone diversos métodos para el análisis de los procedimientos de toma de decisiones éticas en la práctica clínica: planteamientos principalistas, casuísticos, narrativos, clínicos, sincréticos… El libro concluye con la propuesta de un método que pretende ser útil para todos los profesionales sanitarios que intervienen en este tipo de decisiones: médicos, gestores, enfermeras, asistentes sociales, etc.

-Voluntad de verdad. Para leer a Zubiri. Resumen:  el libro es una introducción ordenada y clara del pensamiento de Zubiri. Sitúa como clave de bóveda de toda su filosofía la teoría de la inteligencia, expuesta por Zubiri durante los últimos años de su vida en la trilogía sobre la Inteligencia sentiente (1980-83).

Podéis adquirir en libro impreso estas obres en: https://triacastela.com/book-author/diego-gracia/

COMENTARIO DE LIBROS

  • Innerarity D. La sociedad del desconocimiento. Galaxia Gutenberg. Barna 2022.

Vivimos en una sociedad donde cada vez menos se delega la representatividad política y que, en correspondencia, también se delega menos el conocimiento, sea este del tipo que sea. En palabras de Daniel Innerarity (DI):

“Vivimos en medio de lo que podría llamarse una desregulación del mercado cognitivo (…) mercado desregulado (que) favorece la credulidad porque no plantea ningún límite a los mecanismos más intuitivos de nuestro espíritu: estereotipos, sesgos, agitación adictiva, atención dispersa, automatismos mentales…. Cuando hay una saturación de información (…) es más fácil (…) que nos rindamos a la espontaneidad mental” (pág. 10).

Pondría el siguiente ejemplo para ilustrar esta idea de DI: ¿quién es más afortunado, el ciudadano que sin conocimientos de medicina decidió vacunarse del COVID, o aquel otro médico con formación epidemiológica, que decidió no hacerlo porque “todo es un montaje de la industria farmacéutica”? He aquí que, en ocasiones, “saber demasiado” y practicar pensamiento crítico (ojo, solo que en apariencia), puede llevar a este médico negacionista a adoptar conductas menos adaptativas y de mayor riesgo que la conducta obediente de un simple ciudadano. Fiarnos del pensamiento experto tiene malas connotaciones. Parecería que es más heroico oponerse sistemáticamente a los consensos con la simple argumentación de que son los consensos del establishment, y, por tanto, consensos que tratan de manipularnos.
La pregunta que surge es, ¿cómo es posible que en las sociedades democráticas la disidencia por la disidencia tenga tanta aceptación? Buena parte del libro podemos entenderla como el intento de DI para darle respuesta. El autor argumenta:

“Si nos fijamos bien, de hecho, las confrontaciones políticas más importantes son valoraciones distintas del no-saber o de la inseguridad del saber: en la sociedad compiten diferentes valoraciones del miedo, la esperanza, la ilusión, la expectativa, la confianza, las crisis que no tienen un correlato objetivo indiscutible.”

Nuestra historia más reciente confirma esta aseveración. Allí donde la Ciencia deja un resquicio para alimentar la incertidumbre, allí surge el pensamiento mágico en todas sus formas de presentación. Pensemos por ejemplo en lo que ocurrió cuando eclosionó el SIDA. “Expertos” en Salud Pública salían por los medios televisivos postulando las centrales atómicas o las fumigaciones de los tomates como etiología del mal. En el caso del COVID le tocó el turno al 5G….

Ahora bien, para DI las sociedades democráticas poco a poco sobrenadan la confusión:

“Este cultivo de la incertidumbre puede resultar un inesperado factor de democratización. Precisamente allí donde nuestro conocimiento es incompleto son más necesarias instituciones y procedimientos que favorezcan la reflexión”. (pág. 25)

“Las decisiones políticas son una transacción entre la incertidumbre y la urgencia, adoptadas en medio de una retórica de certidumbre que es continuamente socavada por un saber y unos acontecimientos en permanente cambio” (pág. 35).

Pero esta sana confrontación de saberes e intereses no obsta para que las sociedades avanzadas cultiven la disidencia:

“Hay una lógica de fondo que conecta el desinterés hacia el periodismo(…), la preferencia por los mercados escasamente regulados (…) y el desprecio hacia la política (dado que los artificios de la representación no servirían más que para falsificar la verdadera voluntad de la gente, que se haría valer mejor cuanto más directa o plebiscitaria fuera la democracia). En estos tres casos, que caracterizarían muy bien el modo de pensar dominante de nuestra época late la idea de que el mundo, es decir, la verdad, la justicia, la democracia, están inmediatamente a nuestro alcance y que los procedimientos e instituciones para la configuración de estos valores son los culpables de su desfiguración”. (pág. 30).

Podríamos pensar que sencillamente el ciudadano se ha empoderado y antepone sus impresiones personales a las de los expertos, que por el mero hecho de estar arrimados al poder caen automáticamente en la sospecha o el descrédito. Esta seria una de las tesis de DI, pero hay otra no menos importante:

“En una sociedad avanzada el amor a la verdad es menor que el temor a los administradores de la verdad” (pág 42)

E incluso más:

“Una democracia es un sistema de organización de la sociedad que no está especialmente interesado en que resplandezca la verdad, sino en beneficiarse de la libertad de opinar”(pág 43)

¿Acaso entonces la democracia es una rendición ante el pensamiento salvaje, mágico, alternativo, conspiranoico…? Podemos tener la tentación de responder afirmativamente, pero caeríamos en una simplificación que a nada bueno nos conduciría. Para DI la democracia, con todas sus limitaciones, permite el concurso de argumentos, intereses y sentimientos… siempre y cuando se articule con inteligencia colectiva.

Como se ha demostrado en la pandemia del Covid el conocimiento científico es aproximativo, genera nuevas preguntas, no da por lo general una pauta concreta de conducta, sino acaso un repertorio, y tampoco garantiza resultados. Por ello se precisa inteligencia colectiva, entendida la inteligencia como “la capacidad de desenvolverse en contextos en los que uno no se maneja del todo” (pág 60).

 

 

Esta inteligencia colectiva -como también la de cada uno de nosotros- solo progresa adecuadamente cuando corregimos expectativas. Creo que esta es la parte mas sustantiva del libro, y que ahora resumimos:

Aprender y, sobre todo, reaprender, consiste en “corregir las expectativas”, “tener una disposición hacia la realidad que aproveche cognoscitivamente las decepciones. Solo aprende quien, tras la decepción de las propias expectativas, (de lo que se esperaba, deseaba o temía), no insiste en ellas, sino que absorbe estas decepciones y modifica sus expectativas. Para ello se requiere ejercitar el trato con la desorientación, la disposición a no tenerlo todo claro”. (pág 61).

El ciudadano vive una polaridad como mínimo curiosa: por un lado … “estamos rodeados de personas que piensan por nosotros” (pág 63) por lo que podemos perfectamente sobrevivir en un estado de ignorancia informada. Todo el mundo opina con argumentos prestados de otras personas, hacemos lo que hemos visto hacer a otros, etc., etc. Sin embargo, tenemos tendencia a discrepar u oponernos ante argumentos que nos “suenen” a argumentos del “sistema”, porque todo “sistema” -y en especial el político- lo asociamos a opresión y engaño. Es decir, absorbemos acríticamente lo que nos llega del vecino, del amigo, del grupo al que pertenecemos, y sospechamos del científico o del grupo de expertos que sale por los medios oficiales.

Ante esta situación DI apuesta por el ciudadano no solo informado, sino “formado”. Personalmente añadiría “conformado”, porque la persona intelectualmente formada no lo es de la noche a la mañana: más bien se trata de una trayectoria de años perseverando en razonamientos, deliberaciones, rectificaciones…. Por esta razón cualquier ciudadano es experto en su profesión, y puede hacer el ridículo más espantoso cuando trata de proyectar su experteza a otros campos, bajo la premisa de que siendo experto en su campo está autorizado a serlo en otros. Ejemplo: insignes economistas o epidemiólogos opinando de política.

¿Cómo lograr un ciudadano no solo informado, sino formado e incluso conformado? DI discrepa del enfoque actual de la enseñanza que desplaza conocimientos en favor de competencias.

“El paso de unos planes de estudio definidos por conocimientos y contenidos a otros enfocados a las competencias es la manifestación más visible de una desvalorización general del saber en las escuelas y las universidades. (…) Las competencias giran en el vacío (…) educamos la capacidad de comunicar y no tanto para tener algo que decir” (pág 71).

Desde mi punto de vista el enfoque de DI es algo simplista. En las escuelas no creo que se olviden de los conocimientos, pero se dan cuenta de que solo adquiere verdadero conocimiento el alumno que se entrena en usarlo. Tener conocimiento sin saber usarlo y sin conocer sus límites, (y los límites de uno mismo en la acción de usar dichos conocimientos), es el reto de las escuelas actuales.

Por ello muchas se esfuerzan en enseñar por “proyectos”, eso es, usar conocimientos mediante competencias. Conocimiento y competencia para usarlo son dos caras de la misma moneda, no son conceptos antagónicos.

Desde mi punto de vista es un error presentarlos en oposición, y simplifica en extremo quien postule que las escuelas se olvidan de los conocimientos en favor exclusivamente de las competencias. En realidad DI lo admite cuando afirma:

“Formar a alguien es entrenarle a experimentar los límites de su competencia” (pág 73)

Pues eso, si no entrenamos en competencias, solo en conocimientos, ¿cómo llegar a experimentar los límites de nuestras competencias?

Afina más DI cuando afirma que:

“A diferencia de la información, que es interpretación de datos para la acción, el saber es una interpretación de datos para describir su relación causal y su consistencia interna” (pág 76).

Es ahí donde emerge un concepto que no trata el libro, pero me parece de un interés enorme: podemos adquirir conocimientos por tres caminos diferentes:

  • Conocimientos por autoridad: nos creemos lo que nos dice alguien que nos inspira confianza. La gran mayoría de nuestros conocimientos derivan de esta vía.
  • Conocimiento pragmático: las experiencias vitales, laborales, incluso espirituales, dejan un poso de interpretaciones, conductas, juicios, que en ocasiones pueden entrar en conflicto con los otros dos tipos de conocimiento. Suele prevalecer el conocimiento pragmático, lo que “yo” íntimamente doy por bueno. Sería el caso del paciente fumador que admite todos los argumentos de autoridad que le proporcionamos, pero hace caso a las razones de su propio “yo”.
  • Conocimiento por modelo: son deducciones que realizamos a partir de un modelo explícito o implícito. Los médicos que recomendaban en los años 80 del pasado siglo el tratamiento hormonal substitutivo en mujeres menopáusicas, aplicaban un modelo tan sencillo como afirmar que daban a las mujeres lo que la menopausia les quitaba. Era un modelo implícito, no se llegó a formalizar por tan obvio como parecía. Este modelo ha sido suplantado por otro de mayor alcance: el cuerpo menopáusico tiene una regulación propia, y si la alteramos con hormonas se ha demostrado un exceso de mortalidad cardiovascular. Este modelo sí se ha formalizado.
 

Creo que la introducción de estos tipos de conocimientos y cómo los avances científicos influyen mediante modelos cada vez más refinados, tiene una indudable repercusión filosófica.

El resto del libro tiene un interés limitado. En el capítulo 5 propone tres revoluciones para la ética:

a. pasar de la ética de los individuos a la ética de los sistemas;

b. valorar la dimensión cognitiva de la ética;

c. la ética de la complejidad.

 

gobernanzaEste capítulo en sí mismo apunta ideas merecedoras de un libro aparte. Por ello es algo decepcionante que su desarrollo sea muy parcial y embrionario. Pero en síntesis estas serían las 3 revoluciones:

La primera revolución ha sido tratada por bastantes autores: necesidad de revisar los algoritmos y las consecuencias éticas de dichos algoritmos, las normas de las organizaciones, etc. DI no va más allá.

Resulta más interesante la segunda revolución: consiste en ponderar el esfuerzo cognitivo que pedimos a las personas cuando por ejemplo cambiamos valores sustantivos de la sociedad. Pienso por ejemplo en las relaciones entre sexos, los nuevos valores emergentes en relación con la naturaleza, sostenibilidad, migraciones, desigualdad…. En este argumento sí veo valentía intelectual, aunque por prudencia DI no se desmarque de las voces que exigen “ya mismo” la desaparición (por ejemplo) de estereotipos de género.

Finalmente el autor considera que frente a sistemas complejos como son las relaciones económicas, la educación ,etc., ya no cabe hablar de responsabilidades individuales, o mejor dicho, cabe hablar de estas responsabilidades pero “ampliadas” y practicar lo que llama “una ética de las cosas lejanas”. Aquí también veo valentía.

 

El libro finaliza con una radiografía sobre la gobernanza en un mundo futuro que se hace presente:

  1. Aceleración: la hiper conectividad acelera decisiones y nuestro entorno cambia con una rapidez inusitada. Hay el peligro de quedarnos paralizados, o de tomar decisiones arrastrados por quienes nos rodean, sin ponderar las consecuencias.
  2. Incertidumbre: esta toma de decisiones en el mejor de los casos será reflexionada, quizás ayudada por una búsqueda concienzuda de información, pero siempre las tomaremos en un clima de incertidumbre. En este blog hemos tratado el tema de la incertidumbre en Medicina. Ver: Han PKJ, (Boletin de Abril 22, https://humedicas.com/boletin-iatros-abril-2022/)
  3. Conocimiento: los retos a los que nos enfrentamos son tan mayúsculos que solo acertaremos movilizando cantidades enormes de conocimiento experto. La moralización puede resultar en este clima bastante tóxica. Hemos tratado este tema con el libro de Pablo Malo, (ver Boletín Febrero 22, https://humedicas.com/boletin-iatros-febrero-2022/)
  4. Sostenibilidad: no solo hemos de hacer las cosas bien, hemos de hacerlas pensando en un futuro, y quizás estas decisiones no gusten a los ciudadanos implicados. Ello exige enormes dosis de pedagogía.
  5. Pluralidad: hay que entenderla como una ventaja, no un inconveniente, y articularla como inteligencia colectiva.
  6. Complejidad: pequeños cambios tienen efectos imprevisibles, y hay que estar preparados para rectificar. Esto exige un liderazgo muy flexible de las organizaciones.
  7. Inclusión: integrar a las capas menos representadas de nuestra sociedad, a las mujeres, a las generaciones futuras y a la naturaleza, a la que deberíamos darle entidad de sujeto político.
  8. Interdependencia: implica estar abiertos en todo momento a las oportunidades de cooperar.
  9. Apertura: la economía gravita cada vez más en grandes áreas geográficas especializadas en determinadas tareas o habilidades. Basculamos entre la globalización y la relocalización.
  10. Protección: un mundo con tantas incertezas conocidas por los ciudadanos tiene una carga cognitiva que solo puede contra restarse con medidas de protección a los vulnerables.
 

COMENTARIO FINAL.

– Resulta interesante realizar un análisis hermenéutico sobre el conjunto de la obra de Innerarity. Personalmente lo colocaría entre un grupo de pensadores “de izquierdas” que tratan de enmendar las ingenuidades de su público aproximándolo a un análisis concienzudo de la realidad. Incluso diría de la desagradable realidad, una realidad que persevera en demostrarnos que no todo el mundo es bueno, ni se atan perros con longanizas. Su tarea pedagógica la efectúa con guantes de seda, una de cal y otra de arena, y alza su vuelo más allá de la dicotomía “derechas” vs “izquierdas” para lograr una visión de la política como sistema vivo, adaptativo y de notable inspiración filosófica. En último término nos está diciendo que la política no es una actividad despreciable, sino altamente sofisticada. Puede inspirarse en la filosofía, pero Innerarity se propone demostrar que la filosofía también puede inspirarse en la política.

Francesc Borrell
Sant Pere de Ribes.

  • Taleb NN. Jugarse la piel. Paidós. Barna 2019

¿Qué político español se atrevería a contestar…. “déjenme pensar (o consultar) la respuesta”? La incertidumbre no vende. En cambio, los populismos triunfan. Los populismos proponen soluciones muy simples para problemas complejos, y sobre todo eliminan la incertidumbre por la vía de proponer un regreso al pasado.

La preferencia que tenemos por la seguridad, la estabilidad y la aversión al riesgo, forma parte de nuestra herencia genética. Algunos autores como Kahneman, o el mismo Taleb, han vendido Best Sellers sobre la base de desmentir el sentido común. Kahneman lo logra ahondando en mecanismos de decisión que contradicen la pura lógica, y desvelando sesgos en nuestra manera de pensar. Taleb mediante una visión de la probabilidad que denuncia lo que consideramos “normal”. Los pavos, dice Taleb, viven felices en los hogares norteamericanos hasta el día de Acción de Gracias. Este día amanece como cualquier otro, y nada les hace sospechar que será su último día. Pero este día es su Cisne Negro, eso es, un acontecimiento infrecuente pero significativo.

Taleb es, o mejor, era, Brooker, agente de Bolsa. Y los agentes de Bolsa lidian con Cisnes Negros, días en que abruptamente el mercado colapsa. Nada hace prever, por lo general, que amanecer rutinario precede a un acontecimiento que nos arruinará. De esta experiencia traumática, que a tantos Brookers e inversores preocupa, Taleb extrae conclusiones: hay fenómenos de gran regularidad para los que apenas deben preocuparnos los Cisnes Negros, (y los llama en conjunto el mundo Mediocristán). Pero hay otros fenómenos característicamente influenciados por eventos extremos, y a este conjunto de eventos los llama mundo Extremistán. Su primer libro va de esta diferencia y las consecuencias que debemos extraer de esta nueva visión de la probabilidad.

Una importante conclusión es que tenemos que optar por políticas antifrágiles. Si invertimos en valores sujetos a vaivenes, a inestabilidad, podemos arruinarnos. Si nos arruinamos ya no hay posibilidad de rehacer nuestras vidas, al menos a corto plazo. Pero, ¿cómo podemos acertar en las decisiones? Taleb se propone en este libro averiguar cuál es la lógica de asumir riesgos.

La idea fundamental es aplicar el concepto de ergodicidad a la vida cotidiana. Este concepto es matemático, y describe una propiedad de los sistemas mecánicos. Es ergódico aquel sistema que se comporta de manera previsible. En palabras algo más técnicas: cuando observamos la conducta de una persona, una institución, un aparato mecánico o electrónico, si esta conducta es suficientemente estable, reproducible, o sigue una pautas que nos facilitan saber su comportamiento futuro, diremos que es ergódico. Si en el libro de Taleb sustituimos la palabra ergódico por predecible, quizás le entenderemos mejor, sin perder ningún argumento.

 

 

Taleb nos viene a decir: las personas que se juegan la vida, que están incriminadas en las decisiones y sobre todo, que pueden arruinarse, serán las personas que al final van a percibir mejor los riesgos, van a percibir si un sistema es predecible, (ergódico), y finalmente van a ser las que tomen mejores decisiones. No olvidemos que Taleb desarrolla una filosofía del Agente de Bolsa: no se cansa de repetir que los economistas y personas dedicadas a las inversiones no se juegan la piel, sino que juegan con el dinero de otras personas. Son las últimas personas en las que confiar nuestro dinero, según Taleb.

Kant afirmaba que las 3 principales cuestiones filosóficas son: qué puedo conocer, qué puedo hacer y las consecuencias de esta posible acción. Pues bien, para un agente de Bolsa el mundo se divide entre fenómenos siempre rutinarios, (el ritmo circadiano, las mareas), fenómenos rutinarios que sufren a veces la interferencia de Cisnes Negros, (la venta de libros, con bestsellers o fracasos estrepitosos), y fenómenos netamente extremos, (erupciones volcánicas, terremotos). Las personas deberíamos clasificar los fenómenos que vivimos en estas categorías para ahorrarnos disgustos, y ponderar los riesgos que asumimos. Si nos exponemos una vez a un vuelo con parapente no será lo mismo que volar en parapente cada día. La reiteración de riesgos nos hace proclives a Cisnes Negros. Por consiguiente hay que estar preparados, hay que tener previsiones para balancear la fragilidad a la que nos sometemos.

Victoria Camps (citando a Sacristán), afirma en el vídeo que hoy recomendamos: uno debería estudiar filosofía después de estudiar otras cosas. Poner la filosofía al servicio de otras cosas. Y Francesc Borrell en el vídeo del mes de Octubre afirmaba, en un sentido similar, que cada profesión cincela una filosofía natural para quienes la practican. No importa lo que estas personas proclamen como valores o como creencias: lo que va a importar es su conducta, sus decisiones a pie de obra, remarca Taleb. Lo demás, su manera de hablar o de imaginar el mundo, puede ser meramente adaptativa a un grupo familiar o a una cultura. Pero cuando las personas se juegan la piel, emergen las conductas verdaderas.

Pablo Oliveras
Murcia

WEBS DE INTERÉS

En esta entrada del blog os ofrecemos algunos materiales relacionados con los Trastornos del Aprendizaje, una de las líneas que animan las actividades de la fundación Letamendi-Forns.

1.- Blog de una madre pediatra.
https://www.dra-amalia-arce.com/2017/04/deteccion-precoz-autismo/

La Dra. Arce publica este blog hasta 2018, momento en que se traslada al Facebook. Hemos seleccionado esta entrada sobre la detección precoz del autismo porque proporciona algunas pautas estimables, y un video donde un bebé realiza una comunicación no verbal de tipo proto imperativo, una conducta que no veremos en un bebé autista.

 

2.- Supermadre es un bog dirigido a los padres, y que a diferencia del anterior tiene intereses comerciales. Sin embargo, eso no es óbice para que proporcione información de interés en un formato amable y comprensible. Hemos seleccionado también esta entrada que corresponde a lo que una familia puede hacer por su hijo con trastornos del aprendizaje.
https://www.supermadre.net/problemas-de-aprendizaje-como-abordarlos-en-familia/

 

3.- Finalmente nos ha impresionado gratamente esta Guía para las familias con hijos con trastornos del aprendizaje de la Junta de Andalucía. En el Anexo tiene enlaces de interés:

https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/orientacionalmeria/files/2013/05/Gu%C3%ADa-padres-DIFICULTADES-APRENDIZAJE.pdf

Esta Guía tiene el siguiente Indice:

  • I Detección de la dificultades de aprendizaje
    • Cómo detectar las dificultades de aprendizaje 2,
    • en educación Infantil 2,
    • en educación primaria 3,
    • jóvenes y adultos 3
    • Cómo puedo identificar los problemas de aprendizaje 3
    •  
  • I I . Intervención en dificultades de aprendizaje
    • Cómo podemos intervenir los padres y madres 4
    • Qué hacer 4
    • Actividades 5
    • Bibliografía 7
    • Materiales on line 7

 

Pablo Oliveras
Murcia

ARTÍCULO COMENTADO

En el Boletín Iatros de Septiembre 2022  dábamos noticia del libro de López García-Franco A., y Álvarez Herrero C.

Divisible por ti. Un recorrido por la medicina, la filosofía y la vida a través del cine

De manera generosa los autores ponen a disposición de la comunidad latinoamericana uno de los capítulos de la obra. En concreto el capítulo comenta la película “Her”, una distopia en la que la Inteligencia Artificial logra parasitar las emociones de los humanos mediante una perseverante y meticulosa tarea de seducción personal. Seleccionamos algunos párrafos, en la seguridad de que es una película con un enorme potencial docente.

He aquí los párrafos seleccionados, (ver capítulo entero en el link):


La obra de Cyrano de Bergerac muestra como la evocación de la palabra, la seducción de su ritmo, de sus pausas, de lo que esconden los silencios nos pueden embaucar hasta el embeleso, hasta el enamoramiento por esa persona que las pronuncia, que se desnuda con lo que las palabras desvelan.

Lo que ignoraba Cyrano —pero sabía su amada Roxane— es que, por encima de la belleza corporal, la atracción se establece con el sentimiento, con aquello que signifique al alma. Las palabras son la expresión del alma y Cyrano recurre al engaño para seducir a su amada, sin comprender que Roxane se enamora no del apuesto joven que las interpreta, sino del hombre que las alienta. En la película no existe engaño. Nuestro protagonista se enamora de esa voz cálida y próxima con la certeza de que tras ella solo hay algoritmos matemáticos: la erótica de un sistema operativo creado para acompañar (sistema operativo artificialmente inteligente OS1). La película habla de la soledad y de la complejidad de las relaciones humanas. Del lenguaje y del paralenguaje. De encuentros y de desencuentros. De una sociedad tecnificada que cultiva seres que le rinden pleitesía, aun a costa de la merma de las relaciones humanas. Que buscan en la tecnología el remedio a lo que ella misma provoca: la incomunicación.
(…)
Nuestro Theodore vive de la simulación de sentimientos a través de esas cartas que le encargan personas incapaces de expresar sus afectos. Este profesional de la simulación queda retenido en el artificio del sistema operativo con la voz sugerente de Samantha; lo que le atrae es la capacidad de fingimiento de quien termina enamorándose… «Pero ¿por qué haces esas pausas para coger aire si tú no respiras?», le increpa a ella. «Porque te imito, porque aprendo…». «No deberías fingir lo que no eres», le reprocha Theodore. «No finjo, me comunico». Empieza a articular el paralenguaje.Samantha es tan real como él quiera, o como se lo permita.

(…)

Her es una reflexión inteligente sobre el amor o la falta de él, sobre las relaciones vacías. Sobre no saber lo que se busca y no prever lo que se encuentra. Sobre el individualismo de la sociedad actual6. Al final, como dice Samantha, «el pasado es una historia que nos contamos a nosotros mismos».¿Qué es lo real? Así nos construimos los humanos, de historias recordadas que quizás nunca ocurrieron, de relaciones falsas. La soledad a la que nos abocan las pantallas hace que los lugares de socialización cada vez se restringan más y cada vez sean más frecuentes los no lugares . Esos que describe el antropólogo Marc Augé, en donde las relaciones interpersonales son nulas, como los aeropuertos, los hipermercados o el metro, con todos conectado a las redes. Redes sociales que están cambiando la manera de relacionarnos al alterar el espacio-tiempo (puedes contactar con alguien en cualquier lugar y momento).

(…)

Para Franco Bifo, la revolución tecnológica ha hecho que nuestra comunicación haya virado de una forma conjuntiva de pensamiento, de comunicación, de afectos, a una forma conectiva: la presencia de la corporeidad ya no es decisiva. Mientras que en la forma conjuntiva el significado difiere en función del contexto y de la relación afectiva, en la conectiva, alejada de la presencia, el sentido lo da la sintaxis y estructura técnica del medio. Se renuncia a la corporeidad en la comunicación y en la relación8.


Texto completo disponible aquí.
https://drive.google.com/file/d/1tBsyCqSHX1v2jH1QWDQsET2EIOYwLC9K/view?usp=sharing

Francesc Borrell
Sant Pere de Ribes.

VIDEO RECOMENDADO

La Búsqueda de la Felicidad

Victoria Camps, una filósofa referente en Latinoamérica, presenta su libro, “La búsqueda de la felicidad”. “No hay que definir la felicidad, se puede vivir de muchas maneras y ser feliz en cada una de ellas”, nos dice. En la vida moderna priorizamos el escoger como vivir, y por ello tenemos que definir y buscar la felicidad, buscando el cómo vivir y las ganas de vivir. Mantener las ganas de vivir es tener un programa de vida, pero hay muchas cosas en nuestras vidas que ocurren sin posible previsión, y pueden desbaratar este programa de vida. La vida buena es un esfuerzo constante de cada persona. Una persona que solo se ocupa de su supervivencia difícilmente será feliz. Pero si hay una enseñanza sobre lo que merece la pena, o una lágrima, de lo que no. El libro de Camps enlaza por consiguiente con El Gobierno de las emociones, otro de sus libros, porque debemos aprender a cultivar (o evitar) determinadas emociones. Controlar la tristeza como también la alegría.

El video también nos advierte de los libros de auto-ayuda, porque no valen dogmas en esta búsqueda personal, ni recetas exactas. La verdadera ayuda para la felicidad es la cultura, siempre que a través de ella sepamos cultivarnos. De lo contrario la búsqueda de uno mismo será solo para encontrarnos vacíos. El vídeo finaliza recomendando dos libros: La “Apología de Sócrates”, de Platón, y “Sobre la libertad” de Stuart Mill.

La Redacción.-

Compartir este Contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp