BLOG LÍDER EN HUMANIDADES MEDICAS Y FILOSOFIA DE LA MEDICINA.
FUNDACION LETAMENDI- FORNS

Archivo
Etiquetas
AACH
Abel F.
Abell AM
Abhiman
aborto
Abraham André Moles
Adam-Smith J
adisex
Adler S.
Adolescència
Agamben G.
Agarwal A
Agente moral
akrásico
Alcoberro R
alcohol
Aleksievich S.
Almazán J
Altarriba A.
Altozano J.
altruismo eficaz
Altschuler DR
Álvarez C
Álvarez Herrero C
Ansiedad infantil
Antonio Escohotado
Aprendizaje Colaborativo
Aramburu F
Arbitraje
Archives Audiovisuelles
Argumentación
Ariely D.
Armengol Rogeli
ARN doble hebra
Arquetipos
Arrogancia
arrogancia epistémica. epistemócrata
Arsuaga JL
Artificial Intelligence
As Bestas
Asieslavidix
Asociación Economistas de la Salud
Asperger
Asperger síndrome
Atención Primaria
Atención Primaria de Salud
Autismo.
AVATAR Theraphy
Axel Honneth
ayuno
Azagra R
Baca Enrique
Bad Medicine
Bad Science
Baggini J
Bakunin M.
Balaguer Garcia E.
Balint
Barbey C
Bárcena Agustín
Barea R. Mouawad
Baroja Pio
Barona Josep Lluis
Bayés Ramón
Bayes Teorema
Becchi P.
Bedate CA
Beithraupt F.
Belinchón M
Benjamin W
Bensing J
Bentham J.
Berger J.
Berstein RJ
Biblioteca Digital Hispánica
Biblioteca digital mundial
Biblioteca Miguel de Cervantes
Bill Gates
Bimbela JL.
Bioethics Department NIH
Bioética Congreso Nacional
Bioética Narrativa
bioética.
Black Swam
Blanco Alfonso A.
Blasco I
Blasco JLl
Blatt R
Blogosfera Vasca
Bloom P.
Boghossian P
Bok S
Boladeras Margarita
Boletin Bioética Universidad Complutense
Bonal Pablo
Borkan J
Borrell F
Bostezos
Botul JB
Bóveda-Fontán J
Brainfacts
Breithaupt F.
Brendel A
Brockman J
Broggi Marc Antoni
Buber M
Buckman R
budismo
bullshit jobs
Bunge M
Burnout
Byung-Chul Han
Cabezas M
Calsamiglia Helena
Calvo Rico R
Cambio climático
Cambridge action
Camps V.
Camps V. ; Discapacidad
Caos
carbimida
Carey N
Carolina Guiriguet Capdevilab
Carrere E.
Carrillo N.
Cartelización partidos
Carter Ch
CAS-9
Casacuberta D.
Casado S.
Cassirer E
Castilla del Pino Carlos
Cátedra de cultura científica
Cátedra UNESCO
Celíaca enfermedad
celos
célula estructura
Central de Resultados
Centro Estudios Riesgos Existenciales
cerebro
Cerebro narrativo
CERMI
CESCA
Charles A.
Charles Baudelaire
Charon R; Medrano J; England Journal of Medicine; Hooker C
ChatGPT
Chistes
Chocorua
Churchland PM
Cine
Cinefórum
cinismo
Cisne Negro
Climática
Clinical Perception
CO2 capture
Coexperimentar
Cognición educada
Cohen D
colapso cultural
colapsología
Colme
Colorado O
Comitè Bioètica Aragón
Comité Bioética Catalunya
Comitè Bioética de Catalunya
Comité Europeo Prevención Tortura.
Common Ground Publishing
Compersión
comunicacion modelos
Comunicación no verbal
Comunidades Autónomas
conciencia
conciencia moral
conciencia trastorno de
conectoma
Conesa F
confidencialidad
Congreso Comunicación y Salud
Congreso Religiones Chicago
Conill J.
consejo médico
consenso SEGC sujeciones
Consentimiento Informado
Contemplative Mind Center
contención mecánica
Conversaciones
copago
Corbin A
Corrado Sinigaglia
Cortina A.
Cortina Adela
Couceiro Azucena
CountBlissett
Coursera
COVID19
Crane T
creativity
CRISPR
Critchley HD
criterio decisión
Critical feeling
Critical Thinking
Cruess RL
Cruz M
Cultura
Curie M.
D´arcy E
d´Ors P.
Damasio A.
Dawkins R.
De Waal F.
deberes supererogatorios
Decisiones Anticipadas
Declaración de Helsinki
Del-Re R.
Deliberación ética.
Democracia
Dennet Daniel C
Derbyshire SWG
Derechos Humanos; Derechos Menores; Jornadas Moises Broggi; Emociones
Derrida Jacques
deshumanización
DeWaal F.
Dewey J
diagnóstico diferencial
Diagnóstico precoz cáncer
Diamond JM
Díaz Marugan V.
diccionario filosofía
Diderot
Didion J.
Diéguez A.
Difficult Conversations
Dignity on trial
Dilemas morales
dinero
Discapacidad
discutir
DislipEM
disruptores endocrinos
Dix D.
Doctorow EL
Doctutor
Doidge N.
dolor fetal
Domingo T
Doyle C
drapetomania
drogas
Dugdale DC
Dwyer CP
Dytective
Eagleton T
EASP
Eco U.
ecoaldeas
Edge
EdX
efecto Pinocho
eficiencia.
Eguizabal R
Eichengreen B
Eilenberger W
El alma pública
el Bajau
emocionalismo
Emociones
Emotion
empathy
Empatía
Enfermería
Enjuanes L
ensayo clínico
Entorno residencial
entrevista motivacional
Epicuro
Epidemiología
Epidemiologia social
epifenomenalismo modular
Epigenética
Epistemologia
epistemología
epistemología etapas desarrollo
Epstein RM
Epstein Ronald
Ermengol Coma Redonb
Errores clínicos
Escandell V.
Escéptico Digital
escucha.
Escuchar
Escuela Pública
Espectro Autista
esperanza
Espert N.
estudiantes medicina
Ethos democrático
Ética cosmopolita
ética responsabilidad
etología
Eudemonismo social
Euroethics
Eutanasia
Evans D
Evidence Based Education
evolución
Extintion Rebellion
Ezequiel J Emanuel
falacia
falacia de la evidencia silente
falacia naturalista
falacias
Family Medicine
fanatismo
fatiga decisión
Faure P
FEAPS
Feito L.
Feldman F
Felicidad
Fernández Abascal EG
Feyto L
filosofia de la ciencia
Filosofía en español
Filosofia Medicina
filosofía moral
Filosofía romántica
Florescencia
FOESSA
Folia Humanistica
Folklore Revista
FOMO
Fonda Filosófica
Ford Sarah
Forney E.
Foster J
Fournier Jean-Louis
Fowler JH
fracaso escolar
Fragilidad
Francesc Borrell
Frankfurt Escuela
Fraternidad
Fred Platt
Frédéric Paulhan
Frederic W. Platt
Freud S
Friedli L
fRMI
FronterasCTR
fuentes i
funciones racionales
Fundacion Ana Bella
Fundación Gustavo Bueno
Fundación Iatros
Fundación Letamendi-Forns
Fundacion March
Fuster Joaquin
Future of Life Institute
G.; March JC; trabajo equipo; Wellcome Foundation; Fisterra.com; Fitzgerald FT
Gamificación
García Campayo J.
García Morente M
García Rolando
Garcia-Albea JE
García-Alonso M
Garret B
Gates B.
Gazzaniga MS
GEHUCT
gen egoista
genética. placebo
Georg Simmel
Gervás J
Ghostwriting
Giacomo Rizzolatti
Gingerenzer G
Giubilini A
Gold A
Goldacre B.
Goldman B.
Gomá Lanzón
Gomá Lanzón Javier
Gómez Pin V
González Antonio
González Blasco P.
González Blasco Pablo
González García M
González Quirós JL
González Valenzuela J
Google talks
Gornick V.
Gracia D
Gracia Diego
Graeber D
Graphic medicine
Greater Good
Gregorio Marañón
Grifols Fundación
Grupo Comunicacion y Salud de España
Grupos
Grupos Balint
Grupos de lectura
Guerra Afganistán
Guillaume L. Duprat
guion
Guiones de predicción.
Gustave Le Bon
Habermas Jürgen
Hábito
Han PKJ
Hans Freyer
Harari Y
Harari YN
Harcourt E
Harris M
HASTAC
Hastings Centre
health literacy
Health talk on line
Healy D
Heces
Heidegger M
Hektoen Institute
Henri Bergson
Her
Herbert Spencer
Hermenéutica
Hernández Aguado I
Hernandis E.
Herramientas catalogación
Herrero J.
Herreros Ruiz-Valdepeñas
Hetherington S
heurísticos
Hibiscus
Hidrógeno
Hierro Pescador J
Hildegarda de Bigen
Hipermoralización
hipertensión
Hipocondría moral
Historia Medicina
Holocausto
Hombre de Ötzi
Homeopatía
Homo Deus
Homo Sapiens
Homo Sapiens; Posthumanismo; Capdevila C.; Manrique J; Trasure J
Hospitalidad
Houellebecq M
Howick J
Human Right Watch
Humanidades Médicas
Humanización
Hvistendahl M
ICHOM
Identidad
Identidad de genero
identidad personal
Ideologia de género
Ig Nobel
Igualitarismo
Illness Script
Imaginación
inadaptado
Incertidumbre
Indicadores SNS
Índice de Bienestar
Indisponible
Industria Farmacéutica
Inercia comunicación
Inercia corporal
Inercia cultural
Infancia
Infoamérica
informacion
Informe SESPAS
Ingelfinger FJ
Inner voice
Innerarity
Innerarity D
Inneratiy d
Institute Medical Ethics
instituto
Instituto de Filosofía
Instituto Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial (IA)
inteligencia artificial generativa
Inteligencia colectiva
intención
International Network for Narrative Medicine
International Network Narrative Medicine
Interrupciones en la consulta
interser
intimidad
intuiciones éticas
investigación
Irvine WB
Isaiah Berlin
Ivanov
Jablonski N
Jackson T
Jakobson R
James Lind Library
James M. Baldwin
James W.
James William
Javier
Javier Echevarria
Jean Maisonneuve
John McKinlay
José Antonio Seoane
Jovell Albert
JSTOR
Jung CG
justicia
Justificación retrospectiva
K
Kahneman D
Kandel Eric R
Kant Immanuel
Karl Otto
karma
Kassirer JP
Kathinka Evers
Kayrós
Kim
Kipnis
Konnkova M
Kornblith H.
Küng H
Kurzban R.
labatut b.
Laboratorio Cognición
Laín Entralgo
Lain Entralgo P
Lamm Claus
Larson Eric B
Lauer C.
Lázaro José.
Le Bon
Learning Evidence Based
lee sedon
lenguaje
Lenguaje corporal
lenguaje intensional
Levitin DJ
Levy DM
Lewis Alfred Coser
ley del doble efecto
Liberal leninismo
Lichtenberg P
Liderazgo de última palabra
Lieb K
limitación esfuerzo terapéutico
Living Planet
Ll. Darwin
Llaneras K
Loayssa Lara R
López García-Franco A
López Gijon J.; Córdoba; Sociedad Navarra de Geriatría; Revista Iberoamericana de Bioética; La tregua; Blade Runner; Rhodes J
Lubman DI
Lucien Lévy-Bruhl
Lucy
Luri G.
M; Shorter E.; Healy D.;Lorenzo G ;Quill T; Broggi MA; ASCIDE;
MacIntyre A
Madurez epistémica
Magallón R
Malo P.
Mandel L.
maniac
Manifiesto Oviedo Salud Mental
Manufacture of sense
mapping
Marc-Alain Descamps
marcador somático
Marías J
marihuana
Marina JA
Marina Jose Antonio
Marraud H.
Marsh H.
Martin-Asuero A
Martínez González; María de Codés; Alvarez González Beatriz; Fernández Suárez Ana; Seguridad Clínica: Schmid W; Bentall RP
Marx K
Marxismo
Masón CE
masturbación
Materia
Matlwa K.
Mauksch LB.
Maulsch LB
Maurice Halbwachs
mckee r
McMahan
McNabb D
McWiney I
Medical History
Medical overuse
Medicina basada en evidencias
Medicina Basada en la Evidencia
Medicina Gráfica
Medicina Narrativa
medicina personalizada
meditación
Meditation
Medium
Medrano J
Memoria Histórica
Meneu R.
Mercader C.
Mercè Marzo-Castillejoa
Meritocracia
Metaconición
Metaculus
metafísica
método científico
MicroBIO
Migraña
Miller BJ
Millines Dziko T.
mindfullness
Mindware
Minué S.
mística
Mitchell J
Mitjana X
Modelo Centrado en el Paciente
modelo colaborativo
Modelo Toulmin
Molero E.
Molins Roca J
moneda
Montaigne M
Monty Hall
MOOC
Mora F.
Moralidad
Morris D
Moscoso J
Mosterín Jesús
Mother Pelican
Moumjid N
Moya Carlos J
Moyniha R
mRNA
muerte
muerte cerebral
Multiversión
mundo real
Murakawi H.
Museo Vasco Historia Medicina
música.
Musons J.
Mutilación genital
narrativa anti-vacuna
Narrativa autobiográfica
Narrativity
Narratología
naturaleza humana
Naukas
Navarro F.
Nazis
Nazismo
NCLD
Neanderthal
necesidad seminario
Negacionismo COVID
negligencia
neutralidad ciencia
Newman John Henry
Nisbett RE
Novatores
Nubiola J
Nuffield Council
Nussbaum Martha
Nutt D
O´Connor T
objeción de conciencia
objetos evocativos
Occhiuzzi F
OCW
Olea Nicolas
Onfray M.
OPS
Optimismo
Orea L.
Orejudo A.
Orozco Fernando
orquesta
Orquesta Médica Ibérica
Orrin E. Klapp
Ortega F
Ortega y Gasset
Ortún V.
Orwell G.
ostensión interna
osteoporosis
Ownby D
Ozawa S.
Pagès F.
Palmer Parker J
Pandemia
Pané O.
Paniker S.
Panikkar R.
Pankseep J
Panóptico
PAPPS
parentesco
Parga Carmen
Participación Paicente
pasión
Pasquale Rossi
Patient Centered Guide
Patrón interpretativo
PCORI
Pedagogia Basada Evidencias
Peek J.
Peirce ChS
Peña A.
Pensamiento Crítico
pensamiento implacable
Pensar
pensar verídico
perdón
Pereza intelectual
Perona Angeles
Perplejidad
Peterson J.
Pfaff DW; Altruisitic brain; decisiones compartidas; TDAH;
Pharmacopeia
Pharmageddon
Philosophy of Action
Philosophy of Psychiatry
Phylosophy of Medicine
Pinker S.
Pinker Steven
Placebo
Plat F.
platonismo metafísico
platonizar
pleitos
podcast
Poe – Inteligencia Artificial
policronicidad
Popper K.
Porta M
Porter ME
pos-verdad
post-truth
Posturas
Power Atlas
Poyatos Fernando
Pragmatismo
Predicción
Prego C.
Prehn O.
Primates
Privacidad
probabilidad
Pronosticador
Proust J.
Pseudociencia
psicoanálisis
psicolingüística
Psicologia positiva
Public Health and Social Justice
publicidad
PubMed
pueblo Svante Pääbo
Puertas D.
Punset Eduard
Puyol A.
Quine WVO
Quintana-Murci
quovadisgaleno
racionalidad
racionalidad limitada
Rafael Garza Livas
Raising Happiness
Rationale
Rawls J
Razonar
realismo científico
Reber R.
RECERCAT
recursividad
Recursos Humanos SNS
Redes neurales
redes sociales
Redondo P
Reflexion
Relación terapéutica
religión
religiones
Rendueles C.
Renovación pedagógica
Repositorios
Representación Social
Research Channel
Researcher ID
Resignación síndrome
retretes
retroprogresión
Revista de Filosofia
Revista de libros
Revista de Medicina y cine
Revista Internacional de Humanidades Médicas
Revista Salud Mental
Rey Luis II Baviera
Rhodes J
Richard Dawkins Foundation
Richard Sennett
riesgo cardiovacular
Riesgo Moral
Riesgos tecnología
Rigola A.
Robador Oihana
Robertson EM
robot
Roca G.
Rodríguez Delgado M.
Rodríguez González Mariano
Romanticismo
Room R
Rorty R.
Rosa H.
Rosen Ch.; Sen A.; justice; niti; nyaya; The Spudd; Emotion
Rosen Foundation
Rowlands M
Royal College Physicians
Rubert de Ventós X
Ruiz Moral R
Russell B.
Saborido C.
sacerdocio
Sádaba I
Sadaba J.
Salgado P
Saltman A.
Salud Mental
Salud Pública
Salud y dinero
salud_definición
Salunautas
Salvador Casado Buendía
Sampedro JL
San Martin J
Sandel Michael
Sandel MJ.
Sandis C
Sandkühler J.
Sans-Fitó A.
Sanz Eduardo
Sartre Jean Paul
Savater F.
Savulescu J
Scheurich A
Schilthuizen M
Schulz J
Scruton R.
Searle JR
Seguridad Clínica
seguridad del paciente
Self talk
Seminarios Moisés Broggi
semiotica
Sentimiento homeostático
serendipia intelectual
Serra M
Servicio Nacional Salud
Servigne P.
Seth A
Seung S.
sexualización
Shared Decisions
silogomanía
Simó J
Simon Lorda Pablo
Simposium Internacional Instituto Iatros
Simposium Tecnociencias
Simpson
Síndrome de
Singer P.
Sistema Nacional de Salud
Skeptic Society
Skrabaneck
Sloterdijk P.
Smith A
SNPs
sobrediagnóstico
Sociedad de estudios peirceanos
Sociedad desarrollo pensamiento crítico
Sociedad desconocimiento
Sociedad numérica
Sociedad W James
Sócrates
Sofismas
Soldevila C
Solomon Robert
Sorogoyen R
Spiegelhalter D.
STAT
Steiner G
Steinhof
Stevens R.
Stevenson L
storydoing
storytelling
Strawson G.
suicidio
Suzana KE
Szabó M
Taaner Lectures
Taleb Nassim
Taleb NN
Tamir D.
TDAH
Teaching Professionalism
Team teaching
Team teaching Rendueles C. Igualitarismo Meritocracia Cartelización partidos Extintion Rebellion Conciencia
Técnicas Docentes
teorema de Bayes
Teoria de la Mente
Teoría del Otro.
Tesis Doctorales Buscador
test diagnóstico
The American Academy on Communication in Healthcare
Théodule Armand Ribot
Thesaurus
Thomas N.
Tiempo
Tizon Jorge
Tolerancia
Tomás Domingo Moratalla
Tomassello Michael
Torralba F.
Tower Sargent L
Tranche S.
Transexualidad
Transhumanismo
Trastorno del Espectro Autista
Trastornos Aprendizaje
Trastornos del Aprendizaje
Trastornos del Aprendizaje y familia
TRE
Tulchinsky I
Turkle S
Twitter
Unamuno
Uncategorized
Uncertainty Threshold
UNED
Unicef
Universidad de los pacientes
Universidad Pontificia Comillas
UTAE
Utopía
Vacunación obligatoria
Valcárcel A.
Valdecantos A.
Vallés CG
Valor el
Varela J.
Venet E.
Vergés Ll.
Verghese A.
Vesalio
Vidal F
Vilà R
Vilardell M.
violencia género
violencia seminario
viruela
Virus
voluntad
voluntades anticipadas
von neumann j.
Vulnerabilidad
Vulnerabilidad social
Wagensberg J
Waldinger R.
Watt Smith T.
Watters E
Watzlawick Paul
Web of Knowledge
Weinstein M
Weird Experiments
Welcome Library
Weston A.
William McDougall
Wilson EO
Wittgestein L
Wootton David
Wulf A.
Wulff HR
Y. Harari; Harris M.
Yalom ID.
Yo
Yo - estabilidad del
Yo - narrativo
Yoga
ypi.L
Zachar P
Zaid
Zander B.l
Zen
Zizek S.
zonas de convergencia-divergencia
Zubiri Fundación
Zuckerman EL
Zweig S.
cerebro-narrativo

BOLETIN IATROS, ABRIL 2024

CÍRCULO DE CIBERLECTURA

ÍNDICE

Noticias.- Folia Humanística (3)3:2024; Seminarios Bioética

Comentario de libros. – Cerebro narrativo

Webs de interés.- ChatGPT

Artículo comentado. – Thirty years of illness scripts      

Video recomendado.- ¿Cómo identificar las dificultades de aprendizaje de tus alumnos?

NOTICIAS

1. YA TENÉIS A VUESTRA DISPOSICIÓN EL ÚLTIMO NÚMERO DE FOLIA HUMANÍSTICA: Folia Humanística (3)3:2024 (Open Access) encontrarás: https://revista.proeditio.com/foliahumanistica

 

TEMA DEL DIA

BIOÉTICA UTILITARISTA VERSUS BIOÉTICA BASADA EN PRINCIPIOS; TODAVÍA UN DEBATE. Alcoberro Pericay R. ¿Debemos priorizar siempre la autonomía del paciente? Un cálculo prudente de consecuencias matiza el omnipresente “yo primero”. Es ahí donde el utilitarismo no señala el mayor bien para cada persona, pero sí gestiona con eficacia el menor mal para la comunidad.

 

PENSAMIENTO ACTUAL

LO QUE LA PEREZA DESCUBRE DE MÍ. Borrell i Carrió F. La pereza es un regulador conductual de primer orden. La relación que establecemos con la pereza marcará, en parte, nuestra biografía.  La ociosidad, a diferencia de la holgazanería, la escogemos, por lo que puede colorear nuestra vida.

MÉDICOS MIGRANTES. Serna Lozano A. La realidad de los médicos extracomunitarios que pretenden ejercer en el territorio español.

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS HUMANISTAS EN LA FORMACIÓN MÉDICA: MARAÑÓN, ORTEGA Y UNAMUNO (PARTE I). González Blasco P. Saber cuidar es como una moneda de dos caras, donde la ciencia y el arte deben tener igual valor para tener legitimidad social. La Universidad debe iniciar este proceso formativo, promocionando la cultura y el humanismo. Ortega, Marañón y Unamuno, iluminan este tránsito hacia una práctica clínica más empática y reflexiva.

 

ARTE, SALUD Y SOCIEDAD

 LA NUEVA Y VIEJA ALIANZA. REFLEXIONES ACERCA DE LA MEDICINA
NARRATIVA
. Ricci RT. La Medicina Narrativa y  su parentesco con otras corrientes tanto científicas como filosóficas.

 

2. Seminarios de Bioética:

El objetivo del seminario es contribuir al desarrollo de la bioética mediante reuniones mensuales en las que se exponen y debaten temas muy variados. En las sesiones se presentan trabajos de investigación y temas de discusión, generando un diálogo plural y constructivo.

El seminario reúne actualmente a un gran número de profesionales muy variados, estudiantes y otras personas interesadas en la bioética. Las sesiones son abiertas, online y gratuitas.

Para más información dirigirse a la directora del Seminario, Dra. Lydia Feito: lfeito@ucm.es

11 marzo 2024

La trama de la deliberación  (Sesión híbrida: presencial + online) HORARIO: 18:00-20:00

Mesa redonda

22 abril 2024

Ética de los animales (título por determinar)

Ricardo Roa

6 mayo 2024

Ética de los animales (título por determinar)

Melissa Hernández

17 junio 2024

Sobre la autonomía. A propósito de un caso

Rocío Núñez, Fernando Abellán, Lydia Feito

Ver vídeos de anteriores seminarios en:

Seminario de Investigación en Bioética | Unidad Docente de Historia de la Ciencia (ucm.es)

https://www.ucm.es/hc/seminario-de-investigacion-en-bioetica

 

COMENTARIO DE LIBROS

Breithaupt F. «El cerebro narrativo».  Sexto Piso, 2023

El estudio de las narrativas y guiones ha dado un salto cualitativo en los últimos 20 años. Si buscamos antecedentes, creo que el enfoque de Bruner, cuando anticipaba la idea de que aprendemos a través de “formatos”, (por ejemplo, el formato de juego de mesa, el formato de partido de fútbol, el formato de escuchar al profesor, etc.), está muy próximo a la idea de Breithaupt. Este autor ha sistematizado la investigación literaria, socio-antropológica y psicológica, dando lugar a una interesante síntesis que expondremos en lo esencial. Sin duda estamos ante un libro importante, de esos libros que hay que leer 2 veces (o quizás 3 veces), para extraer todo el potencial de ideas que entraña.

Las narrativas, (las historias), nos engañan, pero también intensifican nuestras vidas. Educan y a la vez son el resultado de un tipo de conciencia humana, que a lo largo de miles de años se ha especializado en todo aquello que afecta a nuestro bienestar y supervivencia. Nuestra mente es narrativa porque buscamos coherencia a lo que nos ocurre, coherencia y previsibilidad. El niño escucha con atención los cuentos, y mira las series televisivas, no solo para entretenerse, sino también por el aprendizaje emocional y vivencial.

el-cerebro-narrativo

En nuestra vida cotidiana hacemos previsiones de por dónde pueden ir los acontecimientos que vivimos. Estas mini-narraciones tienen varios componentes, (solo menciono las más importantes de las referidas por el autor, y la selección es mía):

-Conciencia móvil: somos capaces de entender las perspectivas de otras personas. Ojo, no confundir con empatía.

-Multiversión: también somos capaces de proyectar diferentes evoluciones de una situación o acontecimiento.

-predicción: de las diferentes posibilidades hay una o varias que creemos más probables.

-Cásting: reducimos las personas a roles, lo que   Breithaupt llama “cásting”. Por ejemplo, si nuestro jefe actúa de manera poco democrática, le adjudicamos el rol de ogro.

Estas mini-narraciones las podemos compartir, co-participar con amigos o conocidos, etc. Las narraciones nos acostumbran a interpretar el mundo, (reproducción serial, le llama Breithaupt, yo prefiero hablar de arquetipos y estereotipos), y en este sentido Breithaupt apunta una de las idea-fuerza del libro: las narraciones ordenan la percepción del mundo (del mundo social, añado yo).

Las mini-narraciones pueden ser “completas” o “abiertas”. Un gato trata de salvar una de sus crías, y lo logra. El clip de vídeo dura 15 segundos y ya no esperamos más. Caso cerrado. Pero si el gato no lo logra quedamos atentos a que el clip continúe. No tenemos “desenlace”.

Diferentes mini-narraciones las podemos entender como escenas de una trama. En tal caso estas escenas buscan un clímax y un desenlace, y podemos distinguir un aumento de tensión, clímax, y disminución de la tensión. Lo que caracteriza la tensión es que hay un protagonista que busca o persigue algo, (desde mi punto de vista hay en juego una intención, un propósito. Breithaupt viene a decir lo mismo, pero a mi modesta manera de ver, de manera algo más complicada).

Ahora bien, para que exista narración debe haber oposición.  Si voy a coger una manzana del árbol y no sale el granjero con una escopeta, o me caigo del árbol, o pasa algún otro acontecimiento, no tengo narración, quizás tengo un poema, una imagen, un olor, etc., pero no una narración.

Lo extraordinario de todo ello es que un espectador queda atrapado por las narraciones, las co-participa, (con o sin empatía, matiza Breithaupt), y las incorpora muchas veces como posibilidades vitales, como aprendizaje de cómo ir por la vida.

Las narraciones señalan -y muestran- hechos objetivos, pero también ofrecen la posibilidad de mostrar el mundo virtual de cada uno, un mundo en el que valoramos el entorno, predecimos acontecimientos, hacemos previsiones de cómo actuaríamos en escenarios hipotéticos…

Los acontecimientos son hechos que marcan un antes y un después. Tienen un “algo” de irreversibles. Si por casualidad rompo un cristal en casa de mi novia, puedo sentir tal vergüenza de volver a su casa que prefiera no seguir con esta relación, (efecto mariposa).  Los acontecimientos, así pues, los interpretamos cada cual según nuestra sensibilidad, y por lo general, no de manera demasiado racional. Del mundo objetivo nos vamos al subjetivo. En general las narraciones presentan ambos mundos, ya sea de manera abierta o implícita.

La persona inmersa en una rica cultura de narraciones podría generar a partir de cualquier acontecimiento nimio una cantidad abrumadora de posibilidades. Sin embargo, tiene que adoptar una perspectiva, e inmediatamente estas posibilidades se reducen. Por ejemplo: puedo ser la persona que rompo el cristal, puedo ser el novio o la novia, puedo ser uno de los padres de la novia… Y podríamos aseverar que hay dos tipos de narradores, los que “permanecen cautivos de sus propias perspectivas y los que utilizan las narraciones para aprender lo máximo posible sobre otras personas. “Habría entonces un mundo compuesto de narcisistas y psicólogos” (pág 64), afirma Breithaupt. Cada escritor puede etiquetarse como narcisista o psicólogo.

Uno de los estudios de Breithaupt, importante para el desarrollo del libro, trata de una investigación en la que participaron más de 10.000 personas. Se les solicitaba que re-narraran diferentes narraciones breves demostrativas de emociones variadas, con estructuras narrativas también diversas. La pregunta era, ¿conservan estas re-narraciones la emoción, o el mensaje de las narraciones originales? ¿tiene el recuerdo y la manera de re-narrar alguna característica común entre las diferentes personas?

breithaupt-f

En este estudio, las emociones que perjudican las relaciones sociales eran recordadas con precisión, por ejemplo, narraciones presididas por el bochorno. “El bochorno comunicado es un estigma. El estigma se adhiere. Podría llevar a que las personas sean socialmente excluidas, porque antes se las asociaba fácilmente con la emoción de la vergüenza. Esto podría tener graves consecuencias para la formación de grupos y provocar la exclusión de compañeros”.

Es decir, “las emociones permanecen en la memoria de forma especialmente clara, y obran como anclas a las que las historias pueden sujetarse. Las personas parecen recordar especialmente si una historia termina bien o mal y como les hizo sentirse”.

Esta es la segunda idea-fuerza: las narraciones tienen que estabilizarse para formar patrones interpretativos, y lo hacen transmitiendo emociones potentes y un determinado final o desenlace.

En este punto Breithaupt distingue tres aspectos centrales a las narraciones:

1. Las narraciones se estructuran en episodios con principio y fin. Entre el principio y el fin tiene lugar un cambio del comportamiento activo a la actitud pasiva de los protagonistas.

2. En las narraciones son fundamentales, además de la causalidad y los personajes cambiantes, las valoraciones emocionales de las situaciones y, sobre todo, el final de las mismas. Estas se recuerdan con preferencia, y desempeñan un papel central en la transmisión de las narraciones. (…)

3. Las emociones esperadas nos motivan a pensar narrativamente”.

El último punto resulta interesante. La portada y título de un libro puede motivar un porcentaje alto de las ventas. Cada portada es una promesa de un tipo de emoción. Y ya lo argumentábamos en otro lugar (1): nos gusta colorear nuestra vida con emociones sin riesgo, con imitaciones de emociones.

Pero, ¿por qué los humanos decidimos pensar de forma narrativa? Para Breithaupt  las narraciones ordenan y justifican las emociones. Esta idea ya la encontrábamos en Bruner,(recordemos sus “formatos”). Breithaupt ahonda en los arquetipos culturales: por ejemplo, la persona vulnerable que se empodera, o que vence obstáculos con astucia; o la persona que logra vengarse de una injusticia, etc., etc. Pero avanzando un poco más. Describe la formación de estos arquetipos. Por ejemplo:  

Las emociones narrativas empáticas son a menudo las de la vida cotidiana, como la alegría y la tristeza, el miedo, la ira, la vergüenza y la gratitud. En estas también hay regularmente un curso temporal y, por consiguiente, narrativo. Así, una amenaza experimentada de forma autobiográfica derivada, por ejemplo, de una discriminación, puede desencadenar primero diversas formas de miedo, angustia y malestar antes de desembocar en un alivio cuando se ha evitado el peligro. La secuencia fluida de emociones crea así la unidad de un episodio de amenaza. Las emociones de tal episodio se dan (según la llamada appraisal theoiy of emotions) como reacción a la situación cambiante. Un observador empático coexperimenta así la situación de otro. Según mi análisis de la empatía desarrollado en otro lugar, esta coexperiencia empática se produce por obra de desencadenantes (triggers) específicos, como la toma de partido en escenas de tres personajes, cambios dramáticos, persecución de objetivos o emociones fuertes.

Estos desencadenantes son especialmente fuertes cuando se espera el final de la coexperiencia, que promete al observador empático volver a sí mismo.

Es decir, diferentes desencadenantes (triggers) nos llevan a conceptualizar la situación como “amenaza”, y buscamos en nuestra memoria narraciones bajo esta etiqueta para ver cómo puede evolucionar. Todo el elenco de narraciones culturales a nuestra disposición, nos proporcionan una “experiencia de vida co-participada” que actúan como recursos para imaginarnos diferentes caminos, y de tal manera responder a este reto de manera apropiada. 

Además este elenco de narraciones permite ampliar el concepto que tenemos de determinados roles sociales. Por ejemplo, el rol de persona vulnerable, víctima, opresor, etc. Me parece magistral la descripción de “persona vulnerable” que en base a las narraciones Breithaupt realiza:

“¿Que significa ser vulnerable?

a) En primer lugar, la vulnerabilidad significa que alguien es susceptible de ser afectado y, por tanto, en el sentido más amplio, sufrir un cambio. Alguien que es vulnerable no se halla claramente establecido en si mismo, sino de alguna manera antes o fuera de un posible estado final. Su identidad no esta fijada. O, en otras palabras, la persona vulnerable sigue siendo accesible para los demás (afectabilidad, identidad incompleta).

b) Pero, al mismo tiempo, y sobre todo, la vulnerabilidad implica una amenaza. La persona vulnerable esta en peligro (potencial destructivo).

c) La vulnerabilidad también significa reaccionar a los danos, no quererlos y escapar de toda fuente de peligros. El estado de vulnerabilidad, se puede concluir, incita al sujeto a encontrar una curación después de haber sido dañado (búsqueda de protección, inmunización).

d) Quien es vulnerable, se puede suponer además, aprende a evaluar el entorno por su potencial de peligrosidad. Registra un estímulo procedente del exterior, reconoce su influencia (criterio evaluador, aprendizaje evaluativo)”.

Toda una moderna narrativa de la vulnerabilidad ha creado una ideología de la vulnerabilidad, afirma Breithaupt , “una ideología de la vulnerabilidad (que) cambia el imperativo moral negativo de que no hay que hacer daño a nadie por el giro positivo de que lo vulnerable es en si el bien”.

COMENTARIO CRÍTICO: 

Con estos comentarios a penas hemos resumido la primera parte del libro. Sin embargo, resulta suficiente para enmarcar esta moderna visión de la narrativa. No es tan solo que sentados frente al televisor busquemos una serie que nos gratifique emocionalmente, (lo que desde luego dice mucho de nosotros), sino que el conjunto de narraciones en un medio cultural, marcan cierto horizonte de significado. Nos ayudan e incluso condicionan nuestra manera de ver las cosas.

Pensemos por ejemplo en el movimiento de Me Too. Un auténtico vuelco al discurso del macho alfa. O pensemos en las disputas políticas: cada partido tiene una narración de lo que representa el bien común. En conjunto, los partidos políticos ofertan algo así como un mercado que el votante compra o rechaza. Nos identificaremos con una u otra opción por las emociones que suscitan sus discursos, y la gratificación que suponen estos discursos como expectativa de futuro. A eso los políticos le llaman “ilusionar”, una ilusión que muchas veces es ilusionismo.

Pero además los políticos se comportan de manera coherente a ciertos guiones: nos sorprendería mucho que votaran a favor de unos presupuestos, si con ello erosionan sus expectativas electorales.  

Desde mi punto de vista las narraciones se comportan como modelos para la vida social. Algunos de estos modelos incluso se podrían formalizar en términos lógico- matemáticos. Pero tengo una discrepancia con Breithaupt: no creo que las narraciones sean el  primum movens de la vida psíquica de las personas. Desde mi punto de vista no son las narraciones, sino los propósitos.

Los propósitos traducen a la vida consciente nuestras necesidades de todo tipo, necesidades biológicas, de afecto, reconocimiento, de prioridades en el ahora y el aquí, estados emocionales, reacciones emocionales, etc. Los propósitos se presentan a nuestra consciencia y los revestimos, (no siempre), de narraciones. Necesitamos dar coherencia y consistencia al personaje que mostramos en público, y entonces aparecen las narraciones. Son posibilidades, como apunta Breithaupt, posibilidades que aumentan nuestro arco de opciones, nuestros grados de libertad.

Breithaupt-

Desde nuestra intimidad somos multiversionales, siempre se nos ocurren muchas más posibilidades de actuar de las que mostramos. Por fortuna actúa un filtro de cortesía que nos aconseja lo que puede ser grato a los demás. Mediante la empatía y la Teoria del Otro, podemos adivinar la mejor estrategia para estar bien con los demás, y, además, para conseguir nuestros propósitos. Por eso el propósito se viste de narración ficcional antes de lanzar una acción concreta.

Otras veces los propósitos nos lanzan a actuaciones sin narraciones que los amparen ni justifiquen, o quizás será a posteriori que encontraremos estas narraciones. Serían narraciones “post hoc”, no “ex ante”. En la vida cotidiana posiblemente revestimos de racionalidad acciones que son primariamente emotivas. En tal caso las narraciones justificativas aparecen claramente como epifenómenos de los propósitos. O simplemente no aparece narrativa alguna, y hemos actuado de manera paradójica, absurda, y estas acciones posiblemente las olvidaremos, a veces por vergüenza, otras porque no les damos importancia.  

En resumen: estamos ante un libro importante que sintetiza bien aspectos del pensamiento consciente. Nos dice que acumulamos experiencia vital a través de las narraciones, -y en este aspecto Bruner y Tomassello ya nos indicaban el camino con el concepto de los “formatos” y la “teoría insular del lenguaje”- , y nos dice también que estas narraciones actúan como puntos de gravitación que nos permiten dar sentido a nuestra realidad social. Estabilizan pautas de conducta, orientan hacia la mejor consecución de metas, justifican que nos sintamos de una u otra manera, (y en este punto toda la psicología cognitiva de Ellis tiene una magnífica puerta de entrada), pero incluso matizan conceptos como astucia, vulnerabilidad, fortaleza, etc., etc., proporcionando en cada momento histórico un horizonte de valoraciones. Podríamos decir que las narraciones expresan los grados de libertad que en cada momento histórico tienen a su disposición las personas, (en tanto que agentes morales).

Por consiguiente, estamos en los inicios de una teoría de narraciones en las que elementos de la psicología cognitiva, antropología cultural, lingüística, hermenéutica, se entrecruzan para describir fenómenos complejos en la captura de la realidad. Otro avance en la descripción de la conciencia humana como cruce de intimidad, comunidad e historicidad.

Francesc Borrell

Sant Pere de Ribes

WEBS DE INTERÉS

ChatGPT

https://chat.openai.com/

No, no es el fin del mundo. Y sí, usted puede usar la Inteligencia Artificial (IA) de manera segura, como una herramienta más. Sin miedos derivados de lecturas de “popes” muy sabios que anuncian grandes desastres.

 

ChatGPT no le va a comer el “coco” ni se va a entrometer en su vida privada. Es simplemente una máquina que analiza información y nos la sirve. No hace tareas creativas, no hace deducciones sobre nuestra vida privada, y tiene tareas que las hace muy bien y otras mal.

¿Para qué le puede servir?

  • Es un traductor muy bueno, pero hay que supervisar los significados. En ocasiones puede escoger una palabra que desfigure todo el párrafo. Ahora bien, traduce mejor que el traductor de Google, (al menos por ahora).
  • Hace buenos resúmenes. Por ejemplo, le puede usted proporcionar un texto de varias páginas y pedirle un resumen de 250 palabras.
  • Proporciona una visión general de un tema, pero no profundiza en detalles. Por ejemplo, si le pide una descripción de la legislación que afecta a los trabajadores “en altura”, describe la legislación que les concierne y el marco general de esta actividad, pero no sería capaz de distinguir legislaciones autonómicas.
  • Si tenemos un electrodoméstico y hemos perdido su manual de instrucciones, puede que ChatGPT lo encuentre, o conteste a preguntas concretas sobre su funcionamiento.
  • También puede ayudarnos en definiciones de conceptos científicos, o para diferenciar dos conceptos que se parecen mucho.
  • Cuando realizamos un escrito sobre una temática, puede sernos de ayuda inicial para ver las diferentes partes que deberemos desarrollar. Por ejemplo, si tenemos que realizar un trabajo sobre los trastornos de la personalidad, puede servirnos como esquema inicial. Ahora bien, es una ayuda más. Y mucho cuidado con las referencias bibliográficas, porque a veces se las inventa o son equivocadas.

 

chatgpt

Los profesionales con responsabilidades docentes, harán bien en interactuar con el ChatGPT y ver el tipo de redacciones que realiza. En general, si le pedimos un resumen de geografía o historia, será impecable. Pero si le pedimos que comente una poesía, o una entrevista médico-paciente, o si por ejemplo tiene que sacar conclusiones sobre la evolución del modelo biopsicosocial en los últimos 40 años, sus apreciaciones carecerán de creatividad.

 

Algunos autores presentan artículos de revisión a revistas, que claramente han sido elaborados por IA. Los referentes tienen que familiarizarse con estas herramientas, interactuar con ellas, y en seguida desarrollarán un sexto sentido para detectar los textos creados por IA. En general carecen de todo interés. Son un “dejà vu”. Porque esta máquina repite y selecciona bien los textos, pero no puede ni sabe elaborar una idea con enjundia. Es como si en medio del campo escogiera siempre el camino más trillado, el que genera más consenso, (eso se debe a que trabaja bajo el modelo bayesiano). Pero no alcanza a aplicar modelos, o a intuir otras posibilidades.

 

Pablo Oliveras

Murcia

ARTÍCULO COMENTADO

Custers EJ. «Thirty years of Illness Scripts: Theoretical origins and practical applications». Med Teach. 2015 May;37(5):457-62.

doi: 10.3109/0142159X.2014.956052. Epub 2014 Sep 2. PMID: 25180878.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25180878/

Los guiones de enfermedad, (Illness Scripts) son los recuerdos que los profesionales almacenamos sobre las entidades patológicas, y que nos orientan en la vida real para diagnosticar y tratar a nuestros pacientes. No confundir con las Guías Clínica o los protocolos: los guiones de enfermedad están en cada uno de nosotros, son particulares. Son recuerdos estructurados que vamos remozando en función de las vivencias clínicas que acumulamos. De manera más formal el artículo los describe así:

Los Illness Scripts son(1) estructuras de conocimiento conceptual precompiladas de alto nivel, que se almacenan en (2) la memoria a largo plazo, que (3) representan secuencias de eventos generales (estereotipadas), en las que (4) los eventos individuales están interconectados por relaciones temporales y a menudo también causales o jerárquicas, que (5) pueden ser activadas como totalidades integrales en contextos apropiados, que (6) contienen variables y espacios que pueden ser llenados con información presente en la situación actual, recuperada de la memoria o inferida del contexto, y que (7) se desarrollan como consecuencia de actividades rutinariamente realizadas o al observar dichas actividades siendo realizadas; en otras palabras, a través de la experiencia directa o vicaria”.

¿Tiene utilidad este concepto? De hecho más que una teoría, los guiones de Enfermedad describen una realidad psicológica. Pongamos que estudiamos con ahínco una Guía Clínica y luego ponemos sobre papel lo que hemos entendido. Nuestro colega de equipo hace lo mismo. Después comparamos los dos escritos y… sorpresa. Siempre hay matices, aspectos que hemos asimilado de manera diferente, o que hemos comprendido de manera deficiente. No digamos si a esta lectura juntamos las vivencias clínicas que tenemos como profesionales individuales. Por no decir la variabilidad en entender conceptos tan abstractos como son los modelos de equilibrio homeostático, cómo funcionan los fármacos, etc., etc.

He aquí las funciones importantes que involucran a los guiones, según nuestro autor:

(1) proporcionan el conocimiento estructurado necesario para comprender secuencias de comportamiento, (2) permiten a los individuos integrar nueva información entrante con el conocimiento existente, (3) guían la recuperación de la memoria, (4) permiten hacer predicciones sobre lo que sucederá en el futuro cercano, (5) guían el comportamiento real, y (6) usualmente contienen conocimiento que puede ser utilizado para explicar por qué una acción específica o secuencia de acciones ha ocurrido o podría ocurrir.

Los guiones de enfermedad se estructuran -según este autor- en torno a Condiciones Facilitadoras, Falla (el proceso fisiopatológico suyacente) y Consecuencias de dicha falla o trastorno. Anotemos en este punto que hay otras visiones. Por ejemplo, en Atención Primaria el profesional está muy atento a la manera de presentarse una entidad mórbida, los criterios de suficiencia diagnóstica, evolución temporal y pronóstico. 

En todo caso los guiones de enfermedad permiten al clínico representar el conocimiento general de la enfermedad, así como recuerdos de pacientes específicos en forma de guiones de enfermedad. Es decir, los guiones son estructuras de conocimiento que permiten agregar las vivencias personales.

Además, este constructo proporciona pistas para la formación clínica y ha generado una prueba específica, la «Prueba de Concordancia de Guion».

 

Pablo Oliveras

Murcia

VIDEO RECOMENDADO

¿Cómo identificar las dificultades de aprendizaje de tus alumnos? con Anna Sans Fitó

La Dra. Anna Sans Fitó es una reconocida especialista en Pediatría especializada en trastornos del neurodesarrollo y aprendizaje infantil, tales como dislexia, discalculia, TDAH, Trastornos del Espectro del Autismo (TEA), problemas de lenguaje (TDL/TEL), etc. Coordinadora del Grupo de trabajo sobre Trastornos del Neurodesarrollo y Aprendizaje de la Societat Catalana de Pediatría, y ha coordinado diversas unidades de trastornos del aprendizaje en hospitales como Sant Joan de Déu. Además, ha sido docente de varios másteres relacionados con su área. Actualmente es directora del Instituto SOM Via, de Neurodesenvolupament i Aprenentatge.

La Redacción

Compartir este Contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp