BLOG LÍDER EN HUMANIDADES MEDICAS Y FILOSOFIA DE LA MEDICINA.
FUNDACION LETAMENDI- FORNS

Archivo
Etiquetas
AACH
Abel F.
Abell AM
Abhiman
aborto
Abraham André Moles
Adam-Smith J
adisex
Adler S.
Adolescència
Agamben G.
Agarwal A
Agente moral
akrásico
Alcoberro R
alcohol
Aleksievich S.
Almazán J
Altarriba A.
Altozano J.
altruismo eficaz
Altschuler DR
Álvarez C
Álvarez Herrero C
Ansiedad infantil
Antonio Escohotado
Aprendizaje Colaborativo
Aramburu F
Arbitraje
Archives Audiovisuelles
Argumentación
Ariely D.
Armengol Rogeli
ARN doble hebra
Arquetipos
Arrogancia
arrogancia epistémica. epistemócrata
Arsuaga JL
Artificial Intelligence
As Bestas
Asieslavidix
Asociación Economistas de la Salud
Asperger
Asperger síndrome
Atención Primaria
Atención Primaria de Salud
Autismo.
AVATAR Theraphy
Axel Honneth
ayuno
Azagra R
Baca Enrique
Bad Medicine
Bad Science
Baggini J
Bakunin M.
Balaguer Garcia E.
Balint
Barbey C
Bárcena Agustín
Barea R. Mouawad
Baroja Pio
Barona Josep Lluis
Bayés Ramón
Bayes Teorema
Becchi P.
Bedate CA
Beithraupt F.
Belinchón M
Benjamin W
Bensing J
Bentham J.
Berger J.
Berstein RJ
Biblioteca Digital Hispánica
Biblioteca digital mundial
Biblioteca Miguel de Cervantes
Bill Gates
Bimbela JL.
Bioethics Department NIH
Bioética Congreso Nacional
Bioética Narrativa
bioética.
Black Swam
Blanco Alfonso A.
Blasco I
Blasco JLl
Blatt R
Blogosfera Vasca
Bloom P.
Boghossian P
Bok S
Boladeras Margarita
Boletin Bioética Universidad Complutense
Bonal Pablo
Borkan J
Borrell F
Bostezos
Botul JB
Bóveda-Fontán J
Brainfacts
Breithaupt F.
Brendel A
Brockman J
Broggi Marc Antoni
Buber M
Buckman R
budismo
bullshit jobs
Bunge M
Burnout
Byung-Chul Han
Cabezas M
Calsamiglia Helena
Calvo Rico R
Cambio climático
Cambridge action
Camps V.
Camps V. ; Discapacidad
Caos
carbimida
Carey N
Carolina Guiriguet Capdevilab
Carrere E.
Carrillo N.
Cartelización partidos
Carter Ch
CAS-9
Casacuberta D.
Casado S.
Cassirer E
Castilla del Pino Carlos
Cátedra de cultura científica
Cátedra UNESCO
Celíaca enfermedad
celos
célula estructura
Central de Resultados
Centro Estudios Riesgos Existenciales
cerebro
Cerebro narrativo
CERMI
CESCA
Charles A.
Charles Baudelaire
Charon R; Medrano J; England Journal of Medicine; Hooker C
ChatGPT
Chistes
Chocorua
Churchland PM
Cine
Cinefórum
cinismo
Cisne Negro
Climática
Clinical Perception
CO2 capture
Coexperimentar
Cognición educada
Cohen D
colapso cultural
colapsología
Colme
Colorado O
Comitè Bioètica Aragón
Comité Bioética Catalunya
Comitè Bioética de Catalunya
Comité Europeo Prevención Tortura.
Common Ground Publishing
Compersión
comunicacion modelos
Comunicación no verbal
Comunidades Autónomas
conciencia
conciencia moral
conciencia trastorno de
conectoma
Conesa F
confidencialidad
Congreso Comunicación y Salud
Congreso Religiones Chicago
Conill J.
consejo médico
consenso SEGC sujeciones
Consentimiento Informado
Contemplative Mind Center
contención mecánica
Conversaciones
copago
Corbin A
Corrado Sinigaglia
Cortina A.
Cortina Adela
Couceiro Azucena
CountBlissett
Coursera
COVID19
Crane T
creativity
CRISPR
Critchley HD
criterio decisión
Critical feeling
Critical Thinking
Cruess RL
Cruz M
Cultura
Curie M.
D´arcy E
d´Ors P.
Damasio A.
Dawkins R.
De Waal F.
deberes supererogatorios
Decisiones Anticipadas
Declaración de Helsinki
Del-Re R.
Deliberación ética.
Democracia
Dennet Daniel C
Derbyshire SWG
Derechos Humanos; Derechos Menores; Jornadas Moises Broggi; Emociones
Derrida Jacques
deshumanización
DeWaal F.
Dewey J
diagnóstico diferencial
Diagnóstico precoz cáncer
Diamond JM
Díaz Marugan V.
diccionario filosofía
Diderot
Didion J.
Diéguez A.
Difficult Conversations
Dignity on trial
Dilemas morales
dinero
Discapacidad
discutir
DislipEM
disruptores endocrinos
Dix D.
Doctorow EL
Doctutor
Doidge N.
dolor fetal
Domingo T
Doyle C
drapetomania
drogas
Dugdale DC
Dwyer CP
Dytective
Eagleton T
EASP
Eco U.
ecoaldeas
Edge
EdX
efecto Pinocho
eficiencia.
Eguizabal R
Eichengreen B
Eilenberger W
El alma pública
el Bajau
emocionalismo
Emociones
Emotion
empathy
Empatía
Enfermería
Enjuanes L
ensayo clínico
Entorno residencial
entrevista motivacional
Epicuro
Epidemiología
Epidemiologia social
epifenomenalismo modular
Epigenética
epistemología
Epistemologia
epistemología etapas desarrollo
Epstein RM
Epstein Ronald
Ermengol Coma Redonb
Errores clínicos
Escandell V.
Escéptico Digital
escucha.
Escuchar
Escuela Pública
Espectro Autista
esperanza
Espert N.
estudiantes medicina
Ethos democrático
Ética cosmopolita
ética responsabilidad
etología
Eudemonismo social
Euroethics
Eutanasia
Evans D
Evidence Based Education
evolución
Extintion Rebellion
Ezequiel J Emanuel
falacia
falacia de la evidencia silente
falacia naturalista
falacias
Family Medicine
fanatismo
fatiga decisión
Faure P
FEAPS
Feito L.
Feldman F
Felicidad
Fernández Abascal EG
Feyto L
filosofia de la ciencia
Filosofía en español
Filosofia Medicina
filosofía moral
Filosofía romántica
Florescencia
FOESSA
Folia Humanistica
Folklore Revista
FOMO
Fonda Filosófica
Ford Sarah
Forney E.
Foster J
Fournier Jean-Louis
Fowler JH
fracaso escolar
Fragilidad
Francesc Borrell
Frankfurt Escuela
Fraternidad
Fred Platt
Frédéric Paulhan
Frederic W. Platt
Freud S
Friedli L
fRMI
FronterasCTR
fuentes i
funciones racionales
Fundacion Ana Bella
Fundación Gustavo Bueno
Fundación Iatros
Fundación Letamendi-Forns
Fundacion March
Fuster Joaquin
Future of Life Institute
G.; March JC; trabajo equipo; Wellcome Foundation; Fisterra.com; Fitzgerald FT
Gamificación
García Campayo J.
García Morente M
García Rolando
Garcia-Albea JE
García-Alonso M
Garret B
Gates B.
Gazzaniga MS
GEHUCT
gen egoista
genética. placebo
Georg Simmel
Gervás J
Ghostwriting
Giacomo Rizzolatti
Gingerenzer G
Giubilini A
Gold A
Goldacre B.
Goldman B.
Gomá Lanzón
Gomá Lanzón Javier
Gómez Pin V
González Antonio
González Blasco P.
González Blasco Pablo
González García M
González Quirós JL
González Valenzuela J
Google talks
Gornick V.
Gracia D
Gracia Diego
Graeber D
Graphic medicine
Greater Good
Gregorio Marañón
Grifols Fundación
Grupo Comunicacion y Salud de España
Grupos
Grupos Balint
Grupos de lectura
Guerra Afganistán
Guillaume L. Duprat
guion
Guiones de predicción.
Gustave Le Bon
Habermas Jürgen
Hábito
Han PKJ
Hans Freyer
Harari Y
Harari YN
Harcourt E
Harris M
HASTAC
Hastings Centre
health literacy
Health talk on line
Healy D
Heces
Heidegger M
Hektoen Institute
Henri Bergson
Her
Herbert Spencer
Hermenéutica
Hernández Aguado I
Hernandis E.
Herramientas catalogación
Herrero J.
Herreros Ruiz-Valdepeñas
Hetherington S
heurísticos
Hibiscus
Hidrógeno
Hierro Pescador J
Hildegarda de Bigen
Hipermoralización
hipertensión
Hipocondría moral
Historia Medicina
Holocausto
Hombre de Ötzi
Homeopatía
Homo Deus
Homo Sapiens
Homo Sapiens; Posthumanismo; Capdevila C.; Manrique J; Trasure J
Hospitalidad
Houellebecq M
Howick J
Human Right Watch
Humanidades Médicas
Humanización
Hvistendahl M
ICHOM
Identidad
Identidad de genero
identidad personal
Ideologia de género
Ig Nobel
Igualitarismo
Illness Script
Imaginación
inadaptado
Incertidumbre
Indicadores SNS
Índice de Bienestar
Indisponible
Industria Farmacéutica
Inercia comunicación
Inercia corporal
Inercia cultural
Infancia
Infoamérica
informacion
Informe SESPAS
Ingelfinger FJ
Inner voice
Innerarity
Innerarity D
Inneratiy d
Institute Medical Ethics
instituto
Instituto de Filosofía
Instituto Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial (IA)
inteligencia artificial generativa
Inteligencia colectiva
intención
International Network for Narrative Medicine
International Network Narrative Medicine
Interrupciones en la consulta
interser
intimidad
intuiciones éticas
investigación
Irvine WB
Isaiah Berlin
Ivanov
Jablonski N
Jackson T
Jakobson R
James Lind Library
James M. Baldwin
James W.
James William
Javier
Javier Echevarria
Jean Maisonneuve
John McKinlay
José Antonio Seoane
Jovell Albert
JSTOR
Jung CG
justicia
Justificación retrospectiva
K
Kahneman D
Kandel Eric R
Kant Immanuel
Karl Otto
karma
Kassirer JP
Kathinka Evers
Kayrós
Kim
Kipnis
Konnkova M
Kornblith H.
Küng H
Kurzban R.
labatut b.
Laboratorio Cognición
Laín Entralgo
Lain Entralgo P
Lamm Claus
Larson Eric B
Lauer C.
Lázaro José.
Le Bon
Learning Evidence Based
lee sedon
lenguaje
Lenguaje corporal
lenguaje intensional
Levitin DJ
Levy DM
Lewis Alfred Coser
ley del doble efecto
Liberal leninismo
Lichtenberg P
Liderazgo de última palabra
Lieb K
limitación esfuerzo terapéutico
Living Planet
Ll. Darwin
Llaneras K
Loayssa Lara R
López García-Franco A
López Gijon J.; Córdoba; Sociedad Navarra de Geriatría; Revista Iberoamericana de Bioética; La tregua; Blade Runner; Rhodes J
Lubman DI
Lucien Lévy-Bruhl
Lucy
Luri G.
M; Shorter E.; Healy D.;Lorenzo G ;Quill T; Broggi MA; ASCIDE;
MacIntyre A
Madurez epistémica
Magallón R
Malo P.
Mandel L.
maniac
Manifiesto Oviedo Salud Mental
Manufacture of sense
mapping
Marc-Alain Descamps
marcador somático
Marías J
marihuana
Marina JA
Marina Jose Antonio
Marraud H.
Marsh H.
Martin-Asuero A
Martínez González; María de Codés; Alvarez González Beatriz; Fernández Suárez Ana; Seguridad Clínica: Schmid W; Bentall RP
Marx K
Marxismo
Masón CE
masturbación
Materia
Matlwa K.
Mauksch LB.
Maulsch LB
Maurice Halbwachs
mckee r
McMahan
McNabb D
McWiney I
Medical History
Medical overuse
Medicina basada en evidencias
Medicina Basada en la Evidencia
Medicina Gráfica
Medicina Narrativa
medicina personalizada
meditación
Meditation
Medium
Medrano J
Memoria Histórica
Meneu R.
Mercader C.
Mercè Marzo-Castillejoa
Meritocracia
Metaconición
Metaculus
metafísica
método científico
MicroBIO
Migraña
Miller BJ
Millines Dziko T.
mindfullness
Mindware
Minué S.
mística
Mitchell J
Mitjana X
Modelo Centrado en el Paciente
modelo colaborativo
Modelo Toulmin
Molero E.
Molins Roca J
moneda
Montaigne M
Monty Hall
MOOC
Mora F.
Moralidad
Morris D
Moscoso J
Mosterín Jesús
Mother Pelican
Moumjid N
Moya Carlos J
Moyniha R
mRNA
muerte
muerte cerebral
Multiversión
mundo real
Murakawi H.
Museo Vasco Historia Medicina
música.
Musons J.
Mutilación genital
narrativa anti-vacuna
Narrativa autobiográfica
Narrativity
Narratología
naturaleza humana
Naukas
Navarro F.
Nazis
Nazismo
NCLD
Neanderthal
necesidad seminario
Negacionismo COVID
negligencia
neutralidad ciencia
Newman John Henry
Nisbett RE
Novatores
Nubiola J
Nuffield Council
Nussbaum Martha
Nutt D
O´Connor T
objeción de conciencia
objetos evocativos
Occhiuzzi F
OCW
Olea Nicolas
Onfray M.
OPS
Optimismo
Orea L.
Orejudo A.
Orozco Fernando
orquesta
Orquesta Médica Ibérica
Orrin E. Klapp
Ortega F
Ortega y Gasset
Ortún V.
Orwell G.
ostensión interna
osteoporosis
Ownby D
Ozawa S.
Pagès F.
Palmer Parker J
Pandemia
Pané O.
Paniker S.
Panikkar R.
Pankseep J
Panóptico
PAPPS
parentesco
Parga Carmen
Participación Paicente
pasión
Pasquale Rossi
Patient Centered Guide
Patrón interpretativo
PCORI
Pedagogia Basada Evidencias
Peek J.
Peirce ChS
Peña A.
Pensamiento Crítico
pensamiento implacable
Pensar
pensar verídico
perdón
Pereza intelectual
Perona Angeles
Perplejidad
Peterson J.
Pfaff DW; Altruisitic brain; decisiones compartidas; TDAH;
Pharmacopeia
Pharmageddon
Philosophy of Action
Philosophy of Psychiatry
Phylosophy of Medicine
Pinker S.
Pinker Steven
Placebo
Plat F.
platonismo metafísico
platonizar
pleitos
podcast
Poe – Inteligencia Artificial
policronicidad
Popper K.
Porta M
Porter ME
pos-verdad
post-truth
Posturas
Power Atlas
Poyatos Fernando
Pragmatismo
Predicción
Prego C.
Prehn O.
Primates
Privacidad
probabilidad
Pronosticador
Proust J.
Pseudociencia
psicoanálisis
psicolingüística
Psicologia positiva
Public Health and Social Justice
publicidad
PubMed
pueblo Svante Pääbo
Puertas D.
Punset Eduard
Puyol A.
Quine WVO
Quintana-Murci
quovadisgaleno
racionalidad
racionalidad limitada
Rafael Garza Livas
Raising Happiness
Rationale
Rawls J
Razonar
realismo científico
Reber R.
RECERCAT
recursividad
Recursos Humanos SNS
Redes neurales
redes sociales
Redondo P
Reflexion
Relación terapéutica
religión
religiones
Rendueles C.
Renovación pedagógica
Repositorios
Representación Social
Research Channel
Researcher ID
Resignación síndrome
retretes
retroprogresión
Revista de Filosofia
Revista de libros
Revista de Medicina y cine
Revista Internacional de Humanidades Médicas
Revista Salud Mental
Rey Luis II Baviera
Rhodes J
Richard Dawkins Foundation
Richard Sennett
riesgo cardiovacular
Riesgo Moral
Riesgos tecnología
Rigola A.
Robador Oihana
Robertson EM
robot
Roca G.
Rodríguez Delgado M.
Rodríguez González Mariano
Romanticismo
Room R
Rorty R.
Rosa H.
Rosen Ch.; Sen A.; justice; niti; nyaya; The Spudd; Emotion
Rosen Foundation
Rowlands M
Royal College Physicians
Rubert de Ventós X
Ruiz Moral R
Russell B.
Saborido C.
sacerdocio
Sádaba I
Sadaba J.
Salgado P
Saltman A.
Salud Mental
Salud Pública
Salud y dinero
salud_definición
Salunautas
Salvador Casado Buendía
Sampedro JL
San Martin J
Sandel Michael
Sandel MJ.
Sandis C
Sandkühler J.
Sans-Fitó A.
Sanz Eduardo
Sartre Jean Paul
Savater F.
Savulescu J
Scheurich A
Schilthuizen M
Schulz J
Scruton R.
Searle JR
Seguridad Clínica
seguridad del paciente
Self talk
Seminarios Moisés Broggi
semiotica
Sentimiento homeostático
serendipia intelectual
Serra M
Servicio Nacional Salud
Servigne P.
Seth A
Seung S.
sexualización
Shared Decisions
silogomanía
Simó J
Simon Lorda Pablo
Simposium Internacional Instituto Iatros
Simposium Tecnociencias
Simpson
Síndrome de
Singer P.
Sistema Nacional de Salud
Skeptic Society
Skrabaneck
Sloterdijk P.
Smith A
SNPs
sobrediagnóstico
Sociedad de estudios peirceanos
Sociedad desarrollo pensamiento crítico
Sociedad desconocimiento
Sociedad numérica
Sociedad W James
Sócrates
Sofismas
Soldevila C
Solomon Robert
Sorogoyen R
Spiegelhalter D.
STAT
Steiner G
Steinhof
Stevens R.
Stevenson L
storydoing
storytelling
Strawson G.
suicidio
Suzana KE
Szabó M
Taaner Lectures
Taleb Nassim
Taleb NN
Tamir D.
TDAH
Teaching Professionalism
Team teaching
Team teaching Rendueles C. Igualitarismo Meritocracia Cartelización partidos Extintion Rebellion Conciencia
Técnicas Docentes
teorema de Bayes
Teoria de la Mente
Teoría del Otro.
Tesis Doctorales Buscador
test diagnóstico
The American Academy on Communication in Healthcare
Théodule Armand Ribot
Thesaurus
Thomas N.
Tiempo
Tizon Jorge
Tolerancia
Tomás Domingo Moratalla
Tomassello Michael
Torralba F.
Tower Sargent L
Tranche S.
Transexualidad
Transhumanismo
Trastorno del Espectro Autista
Trastornos Aprendizaje
Trastornos del Aprendizaje
Trastornos del Aprendizaje y familia
TRE
Tulchinsky I
Turkle S
Twitter
Unamuno
Uncategorized
Uncertainty Threshold
UNED
Unicef
Universidad de los pacientes
Universidad Pontificia Comillas
UTAE
Utopía
Vacunación obligatoria
Valcárcel A.
Valdecantos A.
Vallés CG
Valor el
Varela J.
Venet E.
Vergés Ll.
Verghese A.
Vesalio
Vidal F
Vilà R
Vilardell M.
violencia género
violencia seminario
viruela
Virus
voluntad
voluntades anticipadas
von neumann j.
Vulnerabilidad
Vulnerabilidad social
Wagensberg J
Waldinger R.
Watt Smith T.
Watters E
Watzlawick Paul
Web of Knowledge
Weinstein M
Weird Experiments
Welcome Library
Weston A.
William McDougall
Wilson EO
Wittgestein L
Wootton David
Wulf A.
Wulff HR
Y. Harari; Harris M.
Yalom ID.
Yo
Yo - estabilidad del
Yo - narrativo
Yoga
ypi.L
Zachar P
Zaid
Zander B.l
Zen
Zizek S.
zonas de convergencia-divergencia
Zubiri Fundación
Zuckerman EL
Zweig S.

BOLETIN IATROS, SEPTIEMBRE 2013

Boletín Iatrós Círculo de Ciberlectura. 
INDICE.- Noticias.-
 Comentario de libros.- Mosterín J., Lo mejor posible. Racionalidad y acción humana. Alianza Editorial. Madrid 2008.- De Waal,Frans. Primates y filÓsofos: la evoluciÓn de la moral del simio al hombre . Bayés, R. (2012) Aprender a investigar, aprender a cuidar. Una guía para estudiantes y profesionales de la salud
Webs de interés.- OpenCourseWare (OCW) de la UNED.
Artículo comentado.- Avances en Neurociencias.
 ————————————————————————
 Noticias.-
 *Recovery & Social Justice Conference – 9th October 2013 at University of Central Lancashire, UK, healthconferences@uclan.ac.uk
 *Dialogues in Philosophy, Mental and Neuro Sciences has been published, it is freely readable at : www.crossingdialogues.com/current_issue.htm
*Royal College of Psychiatry Special Interest Group in Philosophy & Psychiatry Conference 3rd and 4th October 2013 in Edinburgh http://www.rcpsych.ac.uk/workinpsychiatry/divisions/rcpsychinscotland/meetingsandevents.aspx

 Comentario de libros.- 

 Mosterín J., Lo mejor posible. Racionalidad y acción humana. Alianza Editorial. Madrid 2008.-

 Mosterín empieza el prólogo de este libro declarando: “¿cómo vivir? Lo mejor posible. La estrategia para conseguirlo es la racionalidad” (pág 11). Mas adelante precisa el esfuerzo que se propone: “a lo largo de la historia reciente es posible observar cómo las discusiones en torno a un concepto que parece interesante e importante resultan estériles e inacabables por falta de claridad y precisión de ese concepto”. Por el contrario cuando logran exactitud devienen semilla de una teoria científica. Mosterín quiere con esta obra aportar luces sobre el concepto de racionalidad de la acción humana, y para ello seguirá el siguiente esquema: encontrar para cada uno de los conceptos clave, (a saber, racionalidad, creer, saber, conocer…) los usos que la gente hace de estos términos, precisarlos hasta donde sea posible, y engarzarlos en una teoría material de la racionalidad práctica, o traducido al castellano paladín: cómo hacer que nuestros actos sean mas racionales y nos conduzcan a la felicidad, (o al menos al bienestar).

¿Qué podemos entender por racionalidad? A lo largo de la historia se ha usado –según Mosterín- en 5 acepciones: como capacidad de usar un lenguaje, como capacidad de justificar con razones mis actos, como moralidad (los demás como fines y no medios), como manera de alcanzar la verdad y finalmente como la manera de alcanzar mis metas de manera óptima (capítulo 5). Mosterín apuesta por esta última acepción y establece como condición previa al uso de la racionalidad que existan varias alternativas en el curso de nuestra vidas, varios caminos que conduzcan a diferentes resultados. Suponiendo que nos importe el resultado final de nuestra decisión el ser humano se esforzará para decidir “lo mejor posible”. Para ello tiene que establecer unos fines propios, biográficos, acordes a sus necesidades e intereses. Estos fines en general serán próximos pero también pueden ser a largo plazo, y sobre todo en este último caso deberá trazar una estrategia para hacerlos realidad mediante logros mas o menos inmediatos. Eso constituye un Plan de Vida. 

El Plan de Vida tiene que ser coherente con estos fines y con la manera de lograrlos (viable), tiene que jerarquizar los fines (es decir, mostrar preferencias por unos en detrimento de otros), tiene que ser razonable (es decir, dispuesto a redefinir y revisar el plan), e interesado (en el sentido de respetuoso con las necesidades propias y de quienes nos rodean). Un concepto interesante que pone en juego para este Plan de Vida es que tiene que ser justo con las edades del sujeto. ¿Qué significa esto?, significa que no podemos lanzar cohetes y quemar nuestra salud en los años mozos, a costa del bienestar en nuestra edad adulta o en la vejez. El lector de este blog recordará que algo de eso analizamos en el libro de Gervás “Sano y salvo”. Debemos encontrar un equilibrio entre hedonismo y persecución de fines. Disfrutar de cada edad sin “pasarnos” ni quemar la salud, al contrario, pensando en las siguientes edades, planificando nuestro bienestar para las siguientes fases. De manera coherente la felicidad queda definida por dos componentes: un componente de goce o placer, es decir, un componente hedonista, y otro componente de satisfacción por las metas conseguidas.

 Lo mas complicado del asunto, como imagina el lector, es establecer estos fines. Cada persona tiene que definir en su estrecho margen de libertad individual lo que para él/ ella es “bueno”, por lo que deberá desarrollar cierta racionalidad teórica, (como apuntaba Mc Intyre). En esta tarea Mosterín destaca el papel que juega aceptar o rechazar creencias, lo que el autor llama “aceptaciones”. Las creencias pueden ser explícitas o implícitas. Si digo creer en la bondad de las personas me refiero a una creencia explícita, si procedo a conducir un coche uso para esta actividad muchas creencias implícitas, por ejemplo que podré frenar accionando la palanca del freno. Las creencias explícitas o conscientes puede a su vez ser dubitativas o asertivas, en tanto las implícitas pueden ser subconscientes o preconscientes. A su vez las creencias explícitas pueden ser justificadas o no justificadas. Las creencias justificadas serían este tipo de creencia que Mosterín llama “aceptaciones”, un tipo de creencia que no vendría dictada por las emociones, sino por la voluntad de discernir y quedarnos con la opción mas lógica o acorde a nuestras necesidades e intereses. Las creencias emocionales las llama Mosterin “cartesianas”, pues Descartes defendía que las creencias nos vienen dadas por la afectividad. A las creencias aceptadas por intermediación de la voluntad las llama humeanas, pues Hume afirmaba la existencia de creencias asentadas por un acto de voluntad. Nos preguntamos en este punto donde se ubicarían las actitudes y las disposiciones innatas del ser humano.

Mosterín desde luego no es psicólogo y no tiene vocación de serlo. Por ello las conductas ilógicas son eso, conductas a erradicar…. Y ¡solo eso! (ver pág 224). Uno esperaría que los últimos capítulos de la obra arrojaran algo de luz sobre el drama humano, ese querer hacer el bien pero conducirse mal, ese querer tenerlo todo para perder lo poco que tenemos, esta ambición que en palabras de Gandhi no cabe en la Tierra, y quizás sea nuestra ruina… Por desgracia el marco teórico que nos ofrece se adapta mejor a los robots que en un futuro podamos ser capaces de crear que al ser humano real. Veamos porque….

En el capítulo 9 relativo a la acción humana distingue entre intención (consciente) e inclinación (no forzosamente consciente) y afirma que “toda acción es intencional. Si no hay intención no hay acción, aunque haya movimientos observables. Y si hacemos movimientos observables con varias intenciones, hacemos (con esos movimientos), tantas acciones distintas como intenciones distintas tengamos” (pág 264). De un plumazo ha dejado al psicoanálisis en dique seco, y no solo al psicoanálisis,a buena parte de la filosofía de la acción ocupada en discernir sobre los actos akrásicos (ver entrada del blog “A companion to philosophy of action”)… Eso sí, la tesis que defiende no sería del agrado de los conductistas, porque deja una puerta abierta a lo cognitivo, a lo mental… aunque se complica enormemente el análisis.

Jesús Mosterín

 En el último capítulo aborda la acción humana y la moralidad. Uno diría -por el enfoque dado a lo largo del libro-, que el tema de la intención y la bondad de la acción deberían presidir su análisis, pero no es así. Queda por consiguiente por responder una pregunta tan importante como la siguiente: ¿Qué pensar de una acción movida por la buena intención que acaba en un acto netamente pernicioso? Por desgracia el libro no entra en lo “humano, demasiado humano”. Distingue entre éticas deónticas y teleológicas, las primeras las identifica con normas y dogmas, las segundas con programas de acción y valores (por ejemplo cita el “deber”). Resulta curioso que no mencione el debate entre intuicionismo y utilitarismo, (vendría muy bien al libro en este punto incorporar las aportaciones de Rawls en relación a lo que es justo y racional), o que no profundice en la filosofia del valor (con todas las aportaciones de la Bioética), para en cambio enzarzarse en una discusión con su amigo Muguerza, (si así son las discusiones con los amigos, dios nos libre de los enemigos), una discusión sobre la vigencia del kantismo que me parece fuera de lugar.

 En resumen, no podemos recomendar el libro mas que a filósofos interesados en la temática o en la obra de Mosterín, pero en todo caso el libro tiene dos ideas fuerza que cabe alabar: la racionalidad entendida como método, como camino, pero no como estado o propiedad de nada ni nadie, (sería interesante contrastar esta visión con otras, por ejemplo la de Rawls, que la define como apetencia de bienes primarios), y la idea de ser justo con aquella persona que en un futuro serás, (la justicia entre edades, tratarte bien para hacer posible tu bienestar futuro). Las distinciones entre creencia, ocurrencia, idea y opinión creo que vienen mejor matizadas en el libro que hemos comentado de Lázaro, (ver en este mismo blog la crítica de “la violencia de los fanáticos”). El análisis de la acción humana queda muy incompleta, (para paliarlo sin duda dirigimos al lector al texto de O´Connor T., Sandis C (Editors). A Companion to the Philosophy of Action. Wiley-Blackwell, que hemos comentado en este blog), así como el concepto de felicidad, (dirigimos en este punto al lector al libro de Kahneman “Well being”).

 Francesc Borrell Sant Pere de Ribes, Barcelona.

 RUBRICA IATROS

Mosterín J. Libro valorado:  Lo mejor posible. Racionalidad y acción humana

Concepto
Puntuación sobre 10
Comentarios

Interés
6,5
Interesará a filósofos profesionales y lógicos.

¿Volverías a leerlo?
5
Solo párrafos concretos

¿Realiza aportaciones significativas?
4,5
La racionalidad como método, necesidad de revisar  nuestras creencias, estatuto especial de las creencias “aceptadas”, justicia entre edades.

De Waal,Frans. Primates y filosofos: la evolucion de la moral del simio al hombre. PAIDOS IBERICA, 2007
ISBN 
9788449320385
Este pequeño libro recoge la disertación del afamado primatólogo de origen holandés  Frans de Waal en las Tanner Lectures celebradas en la universidad de Princeton en 2004.
Frans de Waal
Las Tanner Lectures on Human Values son unas sesiones sobre humanidades, creadas en Julio de 1978 por Clark Tanner, que al constituirlas definió su objetivo como una búsqueda de una mejor comprensión de la conducta y los valores humanos.
La estructura del libro es una exposición inicial por parte de De Waal en la que plantea su visión sobre las raíces de la moralidad humana. Le responden cuatro  filósofos (Philip Kitcher, Christine M. Korsgaard, Peter Singer y Richard Wranghan) y un periodista, Robert A. Wright, que ha sondeado la moralidad humana en su libro “The Moral Animal”. Finalmente, De Waal formula una síntesis que viene a ser al mismo tiempo una matización de su exposición inicial y una contrarréplica a sus compañeros.
Todos los participantes asumen la teoría de la Evolución desde el punto de vista de la Biología, y comparten la visión de que la Bondadmoral es algo real sobre lo que pueden formularse afirmaciones ciertas, y que entraña una consideración adecuada de los demás. En contraposición, la maldad sería una forma de egoísmo que lleva a tratar a los demás sin tener en cuenta sus intereses y como meros medios o instrumentos.
La pregunta a responder, desde esta doble perspectiva y sin invocar para justificarlo a visiones teológicas o religiosas, es si el propio interés del individuo es claramente un potente elemento de la selección natural, ¿cómo es que los humanos estamos tan apegados al valor de la bondad y seamos capaces de compartir en ocasiones de manera desinteresada e incluso sacrificada?
De Waal parte de la crítica de lo que llama una Teoría del Barniz Moral (Moral Veneer), según la cual la moralidad sería en nuestra especie una capa tan vistosa como tenue que recubre un núcleo inmoral o amoral. Atribuye esta teoría nada menos que Huxley. Según ella, los seres humanos son malvados, bestiales, egoístas, y tienden a actuar mal y tratar impropiamente a los otros, pero existe sobre esa naturaleza el citado barniz moral, de origen indeterminado. De Waal rechaza la idea. Para él, el ser humano es bueno, y esa bondad – no podría ser de otra manera – tiene un contexto biológico y evolutivo y puede rastrearse en nuestros parientes más cercanos y en otros mamíferos sociales.
Los grandes simios compartimos respuestas involuntarias (no escogidas y pre-racionales), fisiológicamente apreciables (observables) ante las circunstancias de otros. Una parte fundamental de esta respuesta es la empatía, que para De Waal es un contagio emocional que permite identificar las necesidades de otros. La empatía puede apreciarse en diversas especies animales, mientras que solo en los grandes simios puede observarse la simpatía, un concepto relacionado que según Eisenberg es la respuesta afectiva consistente en sentimientos de pena o preocupación por otro individuo necesitado o en apuros y que va más allá que sentir la misma emoción que el otro individuo. La empatía en una identificación, un sentir lo que el otro siente, pero la simpatía es una elaboración ulterior, un sentirse afectado por cómo el otro siente.
Las respuestas emocionales, entre ellas la empatía, son la base de la moralidad. A partir de ella existen otras, como el altruismo recíproco (ubicuo en la Biología como mecanismo evolutivo) o un cierto sentido de justicia que De Waal ha intuido experimentalmente en comportamientos de simios. La moralidad de los seres humanos, por lo tanto, está en continuidad con la conducta de otros animales, es constitutiva y biológica y no se limita a un mero barniz.
En la síntesis final en respuesta a sus compañeros, De Waal introduce el concepto del círculo de la moralidad. Afirma que la moralidad surgió evolutivamente para tratar primero con la propia comunidad, después con otros grupos, más tarde, con los humanos en general y finalmente, ha englobado a los animales no humanos. Al decir de De Waal, el círculo de la moralidad se extiende más y más solo si está garantizada la salud y la supervivencia de los niveles y círculos más internos. Cuando los recursos se reducen el círculo se encoge y las conductas morales se pliegan hacia lo más íntimo, algo que está en consonancia con la afirmación de Singer de que un aumento de la riqueza entraña un aumento de las obligaciones para con los necesitados. O, alternativamente, podría ponerse en relación con el hecho de que la crisis actual ha motivado que la población reduzca sus ayudas y su apoyo a organizaciones que gestionan la ayuda a personas necesitadas. En época de necesidad prevalecen en todo caso las obligaciones para con los más cercanos, las obligaciones más básicas, las presididas por la lealtad, que para De Waal es un deber moral básico.
Asimismo, establece una evolución de la moralidad en tres niveles. El primero es el del sentimiento moral, constituido por la empatía y la reciprocidad, pero también por la retribución, la resolución de conflictos y un cierto sentido de la justicia. Para De Waal, este nivel está presente en humanos y primates.
El segundo nivel es el de la presión social, orientada a que todos los miembros de la comunidad se comporten de forma que se favorezca una forma de vida en cooperación. Las herramientas constitutivas son la recompensa, el castigo y la reputación (todas ellas, elementos de control y presión social). De Waal encuentra este nivel en otros primates, pero el bien de la sociedad en su conjunto es una dimensión netamente humana.
El tercer y último nivel es el del Juicio y el Racionamiento, que entraña la internalización de los objetivos y necesidades de los demás, de forma que esta internalización pueda dirigir nuestra propia conducta y se razone lógicamente. Esta dimensión de la moralidad sería netamente humana.

Con posterioridad, De Waal ha profundizado su estudio de la biología y la evolución de la moral en otros libros –The Bonobo and the Atheist o The Age of Empathy: Nature’s Lessons for a Kinder Society– que sin duda merecen una lectura y un comentario.

Juan Medrano

Bilbao

Frans de Waal. PRIMATES Y FILOSOFOS: LA EVOLUCION DE LA MORAL DEL SIMIO AL HOMBRE 
Concepto
Puntuación sobre 10
Comentarios
Interés
8
De interés para biólogos, filósofos y en general todos aquellos que se pregunten por la naturaleza humana
¿Volverías a leerlo?
6
El esquema del libro permite volver sobre él o sobre las argumentaciones del autor o las contraargumentaciones de los comentaristas
¿Realiza aportaciones significativas?
8
La moralidad es un rasgo consustancial y biológico de nuestra especie, con asiento emocional y no necesariamente racional

Bayés, R. (2012) Aprender a investigar, aprender a cuidar. Una guía para estudiantes y profesionales de la salud, Barcelona, Plataforma Editorial.
Es bien sabido que la fiabilidad y el rigor del método científico suele ser inversamente proporcional a la amplitud y complejidad del objeto al que se aplica. Por eso el estudio de los fenómenos físicos o químicos resulta metodológicamente menos problemático que el de los fenómenos biológicos (y el de estos segundos a su vez más sencillo que el de las vivencias humanas).
        La psicología del siglo XX ha ido evolucionando desde los métodos puramente introspectivos hacia los estadísticos y experimentales, ganando con ello precisión científica pero también perdiendo capacidad de penetración. Nietzsche decía de sí mismo que era un gran psicólogo (y desde luego lo era, en mi opinión) pero muy pocos profesionales de la psicología actual lo reconocerían como miembro de su gremio: el método de Nietzsche (el pensamiento especulativo, lógico y racional, pero sin contrastación empírica) lo sitúa hoy en la estela de Homero, Shakespeare, Montaigne, Tolstoi o Freud, todos ellos autores de magníficas observaciones y teorías sobre los enigmas de la mente humana, aunque ninguno de sus trabajos les permitiría en la actualidad aprobar el primer curso de una Facultad de Psicología.
        En el capítulo quinto de su reciente libro Aprender a investigar, aprende a cuidar, Ramón Bayés plantea la necesidad (y las dificultades) de una investigación sistemática y académicamente correcta sobre la manera de fomentar en los estudiantes una personalidad equilibrada, sobre el nivel de dignidad con que se gestiona una residencia de ancianos o sobre el concepto de lo que es una “buena muerte” y sus aplicaciones en una Unidad de Cuidados Paliativos. En el capítulo nueve (y no sólo en él) reflexiona sobre la importancia que tienen las narraciones de la experiencia personal en la práctica clínica; son ejemplos, entre otros, de la amplitud mental con que escribe Bayés. Su conciencia sobre la necesidad de reafirmar el método científico no es menor que su convicción de que la práctica clínica exige una atención exquisita a las inabarcables circunstancias personales de cada paciente, a los sentimientos y a los valores personales tanto como a los datos biológicos objetivamente contrastables. No es extraño en su caso (aunque no es, por desgracia, habitual en muchos otros profesionales de la sanidad) pues, como él mismo reconoce al principio de la obra, su trayectoria personal y profesional como profesor de Psicología en la Universidad Autónomade Barcelona tuvo una primera fase de fuerte predilección hacia los datos científicos, seguida de otra en la que fue dando cada vez más relevancia a los valores de la “ética del cuidado”, para alcanzar por último, ya como respetadísimo Profesor Emérito, la plena convicción de que las aportaciones fundamentales de las ciencias empíricas deben ser cultivadas y aprovechadas por los profesionales de la sanidad siempre subordinándolas a los valores personales, culturales y sociales que determinan las actividades orientadas a la curación y al cuidado de los enfermos.
        Esta trayectoria profesional y estos valores personales se reflejan claramente en las páginas de su nuevo libro, que se suma a la excelente serie de los que Bayés viene publicando en los últimos años. Siempre alternando los trabajos más técnicos y profesionales con los más didácticos, Bayés ha redactado ahora un brillante manual introductorio a la doble faceta de la disciplina que él cultiva: la Psicología de la salud, con sus aspectos más académicos (la investigación) y más clínicos (la asistencia).
En uno y otro campo el autor se mueve con soltura entre las cuestiones más teóricas y las más concretas: desde la teoría del método científico a las técnicas de documentación, desde las reflexiones sobre subjetividad y conducta hasta la forma de planificar el tiempo de trabajo, desde el concepto de “valores intrínsecos” a la utilidad del cine en la pedagogía sanitaria. Y así, a la vez que sintetiza con rigor y amenidad la metodología básica de la psicología clínica, va salpicando sus observaciones con citas bien escogidas de aquellos otros “psicólogos” que no serían reconocidos como tales por la Academia, pero que el lector reconoce con agradecimiento como mucho más valiosos que la mayor parte de los académicos: Camus, Kavafis, Proust, Popper o aquel capitán de Enrique el Navegante (1391-1460) que dejó escrito: “Con el debido respeto al renombrado Ptolomeo, lo encontramos todo exactamente al revés de lo que él había dicho”.
Ramón Bayés


        El libro de Bayés va dirigido específicamente a los estudiantes y profesionales en formación de Ciencia de la Salud. Pero las características mencionadas lo hacen particularmente grato para los que entendemos las Humanidades Médicas como un conjunto de disciplinas académicas que intentan complementar los conocimientos biomédicos de carácter experimental con el estudio riguroso de los valores personales, históricos, epistemológicos, culturales o sociales que nos aportan las disciplinas tradicionalmente llamadas “Humanidades y Ciencias Sociales”. Quien quiera leerlo desde esta perspectiva se dará cuenta de que Ramón Bayés es sin duda uno de esos autores que saben enriquecer su propia disciplina vinculándola (sin oponerla) con otras más o menos próximas a su especialidad.

José Lázaro
Madrid.

Webs de interés.- 

Cursos en abierto de la UNED.-
El sitio WEB que proponemos recoge materiales de asignaturas,  carreras , cursos, masters y expertos que se imparten  oficialmente en la UNED. No es la única universidad española  que  se ha sumado a esta plataforma OCW, pero consideramos que puede  ser una buena manera de acercarse al magnífico proyecto OCW.  Proyecto internacional que ayuda a conocer materiales de calidad  de todo el mundo sobre muy diversas materias y listos para ser  utilizados.
Para saber más sobre OCW, os ofrecemos este párrafo de wikipedia:
Se conoce como OpenCourseWare (OCW) la publicación de materiales docentes como «contenidos abiertos». Es decir, son propiedad intelectual que asegura la cesión de algunos derechos de autor, como la distribución, reproducción, comunicación pública o  generación de obra derivada. Es decir, no solo son contenidos de acceso libre y gratuito en la web, sino que  además se puede reutilizar libremente respetando la cita del autor original.  Estos  materiales suelen corresponder a asignaturas de la  educación  superior universitaria, tanto de grado como de  postgrado.
Los autores ceden los derechos de los contenidos con el modelo de «copyleft». La mayor parte de los OCW de las universidades han elegido la propuesta de Creative Commons de atribución no  comercial. Dichos contenidos no se publican con el fin de que los usuarios obtengan titulación o certificación alguna, sino con el  fin de potenciar la sociedad del conocimiento y fomentar  proyectos ulteriores entre instituciones y docentes relacionados  con los contenidos abiertos.

Fue el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) la  institución creadora de esta iniciativa. En el año 2001 anunció públicamente  que daría acceso libre y gratuito a los materiales  de todos sus  cursos oficiales. En 2009 alcanza la cifra de 1900  cursos  publicados de grado y posgrado. El principal desafío en   implementarlo no ha sido la resistencia docente, sino los   obstáculos logísticos encontrados al determinar la posesión y   obtener permisos para la cantidad masiva de elementos de  propiedad  intelectual que están incluidos en los materiales de  cursos de la  facultad del MIT,  además del tiempo y el esfuerzo  técnico empleado  para convertirlos en formato utilizables en  línea. El Copyright  del material OCW generalmente permanece en la institución,  miembros de su facultad, o sus estudiantes.
Y sobre Innova, decir que es el nombre que identifica al grupo de desarrollo de la Secciónde Innovación de la Universidad Nacional  de Educación a Distancia (UNED), que e ocupa del desarrollo de herramientas e-Learning y de proponer soluciones alternativas, basadas en la investigación e innovación.
Si estáis interesados en navegar por alguno de los cursos os recomendamos:
Psicología Diferencial. Psicologia de las diferencias interindividuales:
Filosofia de las ciencias sociales:
Mabel Marijuán.
Bilbao. 
Artículo comentado.- 
Avances en Neurociencias.
Fernando Orozco
Zaragoza
En la presente colaboración voy a referirme a dos trabajos bastante diferentes, pero que me han llamado la atención. El primero se refiere a la influencia de la flora intestinal sobre la función cerebral. El segundo sbre como borramos las trazas que nos deja en la memoria el miedo y el dolor. Ambos artículos nos acercan a la variedad de enfoques que en la actualidad están presentes en el estudio del cerebro.
Jane A. Foster, Karen-Anne McVey Neufeld   Gut–brain axis: how the microbiome influences anxiety and depression[i], plantean como el proceso de ser colonizados cuando nacemos por la flora intestinal comensal (microbiota), va a tener suma importancia en una función cerebral saludable. Sus relaciones con el estrés, de cómo cualquier alteración en la microbiota va a tener una repercusión en la conducta relacionada con el estrés y de cómo las bacterias, incluidas las comensales, las patógenas y los probióticos, en el tracto gastrointestinal pueden activar las vías neuronales y los sistemas de señalización del sistema nervioso central (SNC), al mismo tiempo que pueden proporcionar nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades mentales, incluyendo la ansiedad y depresión.

Jürgen Sandkühler y Jonathan Lee (2013) en How to erase memory traces of pain and fear[ii]. Abordan los conceptos emergentes de dolor desadaptativo y del miedo, y sugieren que comparten circuitos neuronales y mecanismos celulares básicos de formación de la memoria. Estudios recientes han puesto de manifiesto procesos de borrado de huellas en la memoria del dolor y del miedo que pueden ser prometedores objetivos para terapias posteriores. El dolor y el miedo son dos experienciasaversivas que impactan fuertemente en la conducta y el  bienestar. Son considerados protectorescuando  conducen a un comportamiento adaptativo  y útil, talcomo la evitación de situaciones que son potencialmente peligrosaspara la integridad del tejido (dolor) o el individuo (miedo). El dolor y el miedo pueden, sin embargo, llegar a ser desadaptativos si se expresanen condiciones inadecuadas o con intensidades excesivas durante periodos prolongados. Actualmenteconceptos emergentes de mala adaptación al dolor y al miedo sugieren que los mecanismos neuronales básicos de la formación de la memoriason relevantes para el desarrollo deformas patológicas dedolor y del miedo.
Los mecanismos que conducen  y mantienen el dolor crónico son fundamentalmente diferentes de los relevantes para el dolor agudo. La farmacoterapias más empleadas actualmente, están, sin embargo, derivadas directamente de los modelos animales de nociceptores y dolor inflamatorio agudo. Esto incluye la aplicación continua de una dosis de opioides moderada y fármacos anti-inflamatorios no esteroideos. Por lo tanto, no es sorprendente que estas terapias funcionen bien para el dolor agudo, pero son en gran medida ineficaces en la curación de dolor crónico. La verdadera reversión de los cambios patológicos que contribuyen al dolor crónico requiere la comprensión en profundidad de los distintos mecanismos que operan durante las fases de inducción, consolidación y mantenimiento de los diferentes tipos de dolor crónico. Del mismo modo, la reversión potencial  de los  recuerdos del miedo aberrantes se basa en la comprensión de los mecanismos de mantenimiento de la memoria y la reconsolidación. La interferencia con la fase de inducción de la formación de la huella de memoria aversiva es más relevante para el manejo del dolor que del miedo. Sin embargo, dicha terapia preventiva no debe limitarse a los analgésicos, ya que el aumento de la nocicepción aguda no es el único gatillo para el desarrollo de dolor crónico. En la actualidad, parece más prometedora interferir durante la fase de consolidación de dolor crónico para prevenir la plasticidad a largo plazo en el sistema nociceptivo y dolor crónico. Por el contrario, un enfoque sobre la reconsolidación de la memoria del miedo es el enfoque más prometedor para interferir selectivamente con la plasticidad  del miedo a largo plazo.
BIBLIOGRAFÍA


[i] Foster, J. A. and K. A. McVey Neufeld (2013). «Gut-brain axis: how the microbiome influences anxiety and depression.» Trends Neurosci 36(5): 305-312.
[ii] Sandkühler, J. and J. Lee Ibid. (2013).»How to erase memory traces of pain and fear.»Trends Neurosci 36 (6): 343-352.