BLOG LÍDER EN HUMANIDADES MEDICAS Y FILOSOFIA DE LA MEDICINA.
FUNDACION LETAMENDI- FORNS

Archivo
Etiquetas
AACH
Abel F.
Abell AM
Abhiman
aborto
Abraham André Moles
Adam-Smith J
adisex
Adler S.
Adolescència
Agamben G.
Agarwal A
Agente moral
akrásico
Alcoberro R
alcohol
Aleksievich S.
Almazán J
Altarriba A.
Altozano J.
altruismo eficaz
Altschuler DR
Álvarez C
Álvarez Herrero C
Ansiedad infantil
Antonio Escohotado
Aprendizaje Colaborativo
Aramburu F
Arbitraje
Archives Audiovisuelles
Argumentación
Ariely D.
Armengol Rogeli
ARN doble hebra
Arquetipos
Arrogancia
arrogancia epistémica. epistemócrata
Arsuaga JL
Artificial Intelligence
As Bestas
Asieslavidix
Asociación Economistas de la Salud
Asperger
Asperger síndrome
Atención Primaria
Atención Primaria de Salud
Autismo.
AVATAR Theraphy
Axel Honneth
ayuno
Azagra R
Baca Enrique
Bad Medicine
Bad Science
Baggini J
Bakunin M.
Balaguer Garcia E.
Balint
Barbey C
Bárcena Agustín
Barea R. Mouawad
Baroja Pio
Barona Josep Lluis
Bayés Ramón
Bayes Teorema
Becchi P.
Bedate CA
Beithraupt F.
Belinchón M
Benjamin W
Bensing J
Bentham J.
Berger J.
Berstein RJ
Biblioteca Digital Hispánica
Biblioteca digital mundial
Biblioteca Miguel de Cervantes
Bill Gates
Bimbela JL.
Bioethics Department NIH
Bioética Congreso Nacional
Bioética Narrativa
bioética.
Black Swam
Blanco Alfonso A.
Blasco I
Blasco JLl
Blatt R
Blogosfera Vasca
Bloom P.
Boghossian P
Bok S
Boladeras Margarita
Boletin Bioética Universidad Complutense
Bonal Pablo
Borkan J
Borrell F
Bostezos
Botul JB
Bóveda-Fontán J
Brainfacts
Breithaupt F.
Brendel A
Brockman J
Broggi Marc Antoni
Buber M
Buckman R
budismo
bullshit jobs
Bunge M
Burnout
Byung-Chul Han
Cabezas M
Calsamiglia Helena
Calvo Rico R
Cambio climático
Cambridge action
Camps V.
Camps V. ; Discapacidad
Caos
carbimida
Carey N
Carolina Guiriguet Capdevilab
Carrere E.
Carrillo N.
Cartelización partidos
Carter Ch
CAS-9
Casacuberta D.
Casado S.
Cassirer E
Castilla del Pino Carlos
Cátedra de cultura científica
Cátedra UNESCO
Celíaca enfermedad
celos
célula estructura
Central de Resultados
Centro Estudios Riesgos Existenciales
cerebro
Cerebro narrativo
CERMI
CESCA
Charles A.
Charles Baudelaire
Charon R; Medrano J; England Journal of Medicine; Hooker C
ChatGPT
Chistes
Chocorua
Churchland PM
Cine
Cinefórum
cinismo
Cisne Negro
Climática
Clinical Perception
CO2 capture
Coexperimentar
Cognición educada
Cohen D
colapso cultural
colapsología
Colme
Colorado O
Comitè Bioètica Aragón
Comité Bioética Catalunya
Comitè Bioética de Catalunya
Comité Europeo Prevención Tortura.
Common Ground Publishing
Compersión
comunicacion modelos
Comunicación no verbal
Comunidades Autónomas
conciencia
conciencia moral
conciencia trastorno de
conectoma
Conesa F
confidencialidad
Congreso Comunicación y Salud
Congreso Religiones Chicago
Conill J.
consejo médico
consenso SEGC sujeciones
Consentimiento Informado
Contemplative Mind Center
contención mecánica
Conversaciones
copago
Corbin A
Corrado Sinigaglia
Cortina A.
Cortina Adela
Couceiro Azucena
CountBlissett
Coursera
COVID19
Crane T
creativity
CRISPR
Critchley HD
criterio decisión
Critical feeling
Critical Thinking
Cruess RL
Cruz M
Cultura
Curie M.
D´arcy E
d´Ors P.
Damasio A.
Dawkins R.
De Waal F.
deberes supererogatorios
Decisiones Anticipadas
Declaración de Helsinki
Del-Re R.
Deliberación ética.
Democracia
Dennet Daniel C
Derbyshire SWG
Derechos Humanos; Derechos Menores; Jornadas Moises Broggi; Emociones
Derrida Jacques
deshumanización
DeWaal F.
Dewey J
diagnóstico diferencial
Diagnóstico precoz cáncer
Diamond JM
Díaz Marugan V.
diccionario filosofía
Diderot
Didion J.
Diéguez A.
Difficult Conversations
Dignity on trial
Dilemas morales
dinero
Discapacidad
discutir
DislipEM
disruptores endocrinos
Dix D.
Doctorow EL
Doctutor
Doidge N.
dolor fetal
Domingo T
Doyle C
drapetomania
drogas
Dugdale DC
Dwyer CP
Dytective
Eagleman D.
Eagleton T
EASP
Eco U.
ecoaldeas
Edge
EdX
efecto Pinocho
eficiencia.
Eguizabal R
Eichengreen B
Eilenberger W
El alma pública
el Bajau
emocionalismo
Emociones
Emotion
empathy
Empatía
Enfermería
Enjuanes L
ensayo clínico
Entorno residencial
entrevista motivacional
Epicuro
Epidemiología
Epidemiologia social
epifenomenalismo modular
Epigenética
epistemología
Epistemologia
epistemología etapas desarrollo
Epstein RM
Epstein Ronald
Ermengol Coma Redonb
Errores clínicos
Escandell V.
Escéptico Digital
escucha.
Escuchar
Escuela Pública
Espectro Autista
esperanza
Espert N.
estudiantes medicina
Ethos democrático
Ética cosmopolita
ética responsabilidad
etología
Eudemonismo social
Euroethics
Eutanasia
Evans D
Evidence Based Education
evolución
Extintion Rebellion
Ezequiel J Emanuel
falacia
falacia de la evidencia silente
falacia naturalista
falacias
Family Medicine
fanatismo
fatiga decisión
Faure P
FEAPS
Feito L.
Feldman F
Felicidad
Fernández Abascal EG
Feyto L
filosofia de la ciencia
Filosofía en español
Filosofia Medicina
filosofía moral
Filosofía romántica
Florescencia
FOESSA
Folia Humanistica
Folklore Revista
FOMO
Fonda Filosófica
Ford Sarah
Forney E.
Foster J
Fournier Jean-Louis
Fowler JH
fracaso escolar
Fragilidad
Francesc Borrell
Frankfurt Escuela
Fraternidad
Fred Platt
Frédéric Paulhan
Frederic W. Platt
Freud S
Friedli L
fRMI
FronterasCTR
fuentes i
funciones racionales
Fundacion Ana Bella
Fundación Gustavo Bueno
Fundación Iatros
Fundación Letamendi-Forns
Fundacion March
Fuster Joaquin
Future of Life Institute
G.; March JC; trabajo equipo; Wellcome Foundation; Fisterra.com; Fitzgerald FT
Gamificación
García Campayo J.
García Morente M
García Rolando
Garcia-Albea JE
García-Alonso M
Garret B
Gates B.
Gazzaniga MS
GEHUCT
gen egoista
genética. placebo
Georg Simmel
Gervás J
Ghostwriting
Giacomo Rizzolatti
Gingerenzer G
Giubilini A
Gold A
Goldacre B.
Goldman B.
Gomá Lanzón
Gomá Lanzón Javier
Gómez Pin V
González Antonio
González Blasco P.
González Blasco Pablo
González García M
González Quirós JL
González Valenzuela J
Google talks
Gornick V.
Gracia D
Gracia Diego
Graeber D
Graphic medicine
Greater Good
Gregorio Marañón
Grifols Fundación
Grupo Comunicacion y Salud de España
Grupos
Grupos Balint
Grupos de lectura
Guerra Afganistán
Guillaume L. Duprat
guion
Guiones de predicción.
Gustave Le Bon
Habermas Jürgen
Hábito
Han PKJ
Hans Freyer
Harari Y
Harari YN
Harcourt E
Harris M
HASTAC
Hastings Centre
Have H.
health literacy
Health talk on line
Healy D
Heces
Heidegger M
Hektoen Institute
Henri Bergson
Her
Herbert Spencer
Hermenéutica
Hernández Aguado I
Hernandis E.
Herramientas catalogación
Herrero J.
Herreros Ruiz-Valdepeñas
Hetherington S
heurísticos
Hibiscus
Hidrógeno
Hierro Pescador J
Hildegarda de Bigen
Hipermoralización
hipertensión
Hipocondría moral
Historia Medicina
Holocausto
Hombre de Ötzi
Homeopatía
Homo Deus
Homo Sapiens
Homo Sapiens; Posthumanismo; Capdevila C.; Manrique J; Trasure J
Hospitalidad
Houellebecq M
Howick J
Human Right Watch
Humanidades Médicas
Humanización
Hvistendahl M
ICHOM
Identidad
Identidad de genero
identidad personal
Ideologia de género
Ig Nobel
Igualitarismo
Illness Script
Imaginación
inadaptado
Incertidumbre
Indicadores SNS
Índice de Bienestar
Indisponible
Industria Farmacéutica
Inercia comunicación
Inercia corporal
Inercia cultural
Infancia
Infoamérica
informacion
Informe SESPAS
Ingelfinger FJ
Inner voice
Innerarity
Innerarity D
Inneratiy d
Innovación empresarial
Institute Medical Ethics
instituto
Instituto de Filosofía
Instituto Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial (IA)
inteligencia artificial generativa
Inteligencia colectiva
intención
International Network for Narrative Medicine
International Network Narrative Medicine
Interrupciones en la consulta
interser
intimidad
intuiciones éticas
investigación
Irvine WB
Isaiah Berlin
Ivanov
Jablonski N
Jackson T
Jakobson R
James Lind Library
James M. Baldwin
James W.
James William
Javier
Javier Echevarria
Jean Maisonneuve
John McKinlay
José Antonio Seoane
Jovell Albert
JSTOR
Jung CG
justicia
Justificación retrospectiva
K
Kahneman D
Kandel Eric R
Kant Immanuel
Karl Otto
karma
Kassirer JP
Kathinka Evers
Kayrós
Kim
Kipnis
Konnkova M
Kornblith H.
Küng H
Kurzban R.
labatut b.
Laboratorio Cognición
Laín Entralgo
Lain Entralgo P
Lamm Claus
Larson Eric B
Lauer C.
Lázaro José.
Le Bon
Learning Evidence Based
lee sedon
lenguaje
Lenguaje corporal
lenguaje intensional
Levitin DJ
Levy DM
Lewis Alfred Coser
ley del doble efecto
Liberal leninismo
Lichtenberg P
Liderazgo de última palabra
Lieb K
limitación esfuerzo terapéutico
Living Planet
Ll. Darwin
Llaneras K
Loayssa Lara R
López García-Franco A
López Gijon J.; Córdoba; Sociedad Navarra de Geriatría; Revista Iberoamericana de Bioética; La tregua; Blade Runner; Rhodes J
Lubman DI
Lucien Lévy-Bruhl
Lucy
Luri G.
M; Shorter E.; Healy D.;Lorenzo G ;Quill T; Broggi MA; ASCIDE;
MacIntyre A
Madurez epistémica
Magallón R
Malo P.
Mandel L.
maniac
Manifiesto Oviedo Salud Mental
Manufacture of sense
mapping
Marc-Alain Descamps
marcador somático
Marcet X.
Marías J
marihuana
Marina JA
Marina Jose Antonio
Marraud H.
Marsh H.
Martin-Asuero A
Martínez González; María de Codés; Alvarez González Beatriz; Fernández Suárez Ana; Seguridad Clínica: Schmid W; Bentall RP
Marx K
Marxismo
Masón CE
masturbación
Materia
Matlwa K.
Mauksch LB.
Maulsch LB
Maurice Halbwachs
mckee r
McMahan
McNabb D
McWiney I
Medical History
Medical overuse
Medicina basada en evidencias
Medicina Basada en la Evidencia
Medicina Gráfica
Medicina Narrativa
medicina personalizada
meditación
Meditation
Medium
Medrano J
Memoria Histórica
Meneu R.
Mercader C.
Mercè Marzo-Castillejoa
Meritocracia
Metaconición
Metaculus
metafísica
método científico
MicroBIO
Migraña
Miller BJ
Millines Dziko T.
mindfullness
Mindware
Minué S.
mística
Mitchell J
Mitjana X
Modelo Centrado en el Paciente
modelo colaborativo
Modelo Toulmin
Molero E.
Molins Roca J
moneda
Montaigne M
Monty Hall
MOOC
Mora F.
Moralidad
Morris D
Moscoso J
Mosterín Jesús
Mother Pelican
Moumjid N
Moya Carlos J
Moyniha R
mRNA
muerte
muerte cerebral
Multiversión
mundo real
Murakawi H.
Museo Vasco Historia Medicina
música.
Musons J.
Mutilación genital
narrativa anti-vacuna
Narrativa autobiográfica
Narrativity
Narratología
naturaleza humana
Naukas
Navarro F.
Nazis
Nazismo
NCLD
Neanderthal
necesidad seminario
Negacionismo COVID
negligencia
neutralidad ciencia
Newman John Henry
Nisbett RE
Novatores
Nubiola J
Nuffield Council
Nussbaum Martha
Nutt D
O´Connor T
objeción de conciencia
objetos evocativos
Occhiuzzi F
OCW
Olea Nicolas
Onfray M.
OPS
Optimismo
Orea L.
Orejudo A.
Orozco Fernando
orquesta
Orquesta Médica Ibérica
Orrin E. Klapp
Ortega F
Ortega y Gasset
Ortún V.
Orwell G.
ostensión interna
osteoporosis
Ownby D
Ozawa S.
Pagès F.
Palmer Parker J
Pandemia
Pané O.
Paniker S.
Panikkar R.
Pankseep J
Panóptico
PAPPS
parentesco
Parga Carmen
Participación Paicente
pasión
Pasquale Rossi
Patient Centered Guide
Patrón interpretativo
PCORI
Pedagogia Basada Evidencias
Peek J.
Peirce ChS
Peña A.
Pensamiento Crítico
pensamiento implacable
Pensar
pensar verídico
perdón
Pereza intelectual
Perona Angeles
Perplejidad
Peterson J.
Pfaff DW; Altruisitic brain; decisiones compartidas; TDAH;
Pharmacopeia
Pharmageddon
Philosophy of Action
Philosophy of Psychiatry
Phylosophy of Medicine
Pinker S.
Pinker Steven
Placebo
Plasticidad cerebral
Plat F.
platonismo metafísico
platonizar
pleitos
podcast
Poe – Inteligencia Artificial
policronicidad
Popper K.
Porta M
Porter ME
pos-verdad
post-truth
Posturas
Power Atlas
Poyatos Fernando
Pragmatismo
Predicción
Prego C.
Prehn O.
Primates
Privacidad
probabilidad
Pronosticador
Proust J.
Pseudociencia
psicoanálisis
psicolingüística
Psicologia positiva
Public Health and Social Justice
publicidad
PubMed
pueblo Svante Pääbo
Puertas D.
Punset Eduard
Puyol A.
Quine WVO
Quintana-Murci
quovadisgaleno
racionalidad
racionalidad limitada
Rafael Garza Livas
Raising Happiness
Rationale
Rawls J
Razonar
realismo científico
Reber R.
RECERCAT
recursividad
Recursos Humanos SNS
Red neuronal
Redes neurales
redes sociales
Redondo P
Reflexion
Relación terapéutica
religión
religiones
Rendueles C.
Renovación pedagógica
Repositorios
Representación Social
Research Channel
Researcher ID
Resignación síndrome
retretes
retroprogresión
Revista de Filosofia
Revista de libros
Revista de Medicina y cine
Revista Internacional de Humanidades Médicas
Revista Salud Mental
Rey Luis II Baviera
Rhodes J
Richard Dawkins Foundation
Richard Sennett
riesgo cardiovacular
Riesgo Moral
Riesgos tecnología
Rigola A.
Robador Oihana
Robertson EM
robot
Roca G.
Rodríguez Delgado M.
Rodríguez González Mariano
Romanticismo
Room R
Rorty R.
Rosa H.
Rosen Ch.; Sen A.; justice; niti; nyaya; The Spudd; Emotion
Rosen Foundation
Rowlands M
Royal College Physicians
Rubert de Ventós X
Ruiz Moral R
Russell B.
Saborido C.
sacerdocio
Sádaba I
Sadaba J.
Salgado P
Saltman A.
Salud Mental
Salud Pública
Salud y dinero
salud_definición
Salunautas
Salvador Casado Buendía
Sampedro JL
San Martin J
Sandel Michael
Sandel MJ.
Sandis C
Sandkühler J.
Sans-Fitó A.
Sanz Eduardo
Sartre Jean Paul
Savater F.
Savulescu J
Scheurich A
Schilthuizen M
Schulz J
Scruton R.
Searle JR
Seguridad Clínica
seguridad del paciente
Self talk
Seminarios Moisés Broggi
semiotica
Sentimiento homeostático
serendipia intelectual
Serra M
Servicio Nacional Salud
Servigne P.
Seth A
Seung S.
sexualización
Shared Decisions
silogomanía
Simó J
Simon Lorda Pablo
Simposium Internacional Instituto Iatros
Simposium Tecnociencias
Simpson
Síndrome de
Singer P.
Sistema Nacional de Salud
Skeptic Society
Skrabaneck
Sloterdijk P.
Smith A
SNPs
sobrediagnóstico
Sociedad de estudios peirceanos
Sociedad desarrollo pensamiento crítico
Sociedad desconocimiento
Sociedad numérica
Sociedad W James
Sócrates
Sofismas
Soldevila C
Solomon Robert
Sorogoyen R
Spiegelhalter D.
STAT
Steiner G
Steinhof
Stevens R.
Stevenson L
storydoing
storytelling
Strawson G.
suicidio
Suzana KE
Szabó M
Taaner Lectures
Taleb Nassim
Taleb NN
Tamir D.
TDAH
Teaching Professionalism
Team teaching
Team teaching Rendueles C. Igualitarismo Meritocracia Cartelización partidos Extintion Rebellion Conciencia
Técnicas Docentes
teorema de Bayes
Teoria de la Mente
Teoría del Otro.
Tesis Doctorales Buscador
test diagnóstico
The American Academy on Communication in Healthcare
Théodule Armand Ribot
Thesaurus
Thomas N.
Tiempo
Tizon Jorge
Tolerancia
Tomás Domingo Moratalla
Tomassello Michael
Torralba F.
Tower Sargent L
Tranche S.
Transexualidad
Transhumanismo
Trastorno del Espectro Autista
Trastornos Aprendizaje
Trastornos del Aprendizaje
Trastornos del Aprendizaje y familia
TRE
Tulchinsky I
Turkle S
Twitter
Unamuno
Uncategorized
Uncertainty Threshold
UNED
Unicef
Universidad de los pacientes
Universidad Pontificia Comillas
UTAE
Utopía
Vacunación obligatoria
Valcárcel A.
Valdecantos A.
Vallés CG
Valor el
Varela J.
Venet E.
Vergés Ll.
Verghese A.
Vesalio
Vidal F
Vilà R
Vilardell M.
violencia género
violencia seminario
viruela
Virus
voluntad
voluntades anticipadas
von neumann j.
Vulnerabilidad
Vulnerabilidad social
Wagensberg J
Waldinger R.
Watt Smith T.
Watters E
Watzlawick Paul
Web of Knowledge
Weinstein M
Weird Experiments
Welcome Library
Weston A.
William McDougall
Wilson EO
Wittgestein L
Wootton David
Wulf A.
Wulff HR
Y. Harari; Harris M.
Yalom ID.
Yo
Yo - estabilidad del
Yo - narrativo
Yoga
ypi.L
Zachar P
Zaid
Zander B.l
Zen
Zizek S.
zonas de convergencia-divergencia
Zubiri Fundación
Zuckerman EL
Zweig S.
portada-noviembre

BOLETIN IATROS, NOVIEMBRE 2024

CÍRCULO DE CIBERLECTURA

ÍNDICE

Noticias.- Curso Dislexia y otros recursos en Open Access.

Comentario de libros. – Magníficos rebeldes. Partículas elementales.

Webs de interés.- Todas las conversaciones. Edge. Edge Library.

Artículo comentado.- Revisando el concepto de vulnerabilidad en la investigación clínica.

Video recomendado.- Lenguaje corporal

NOTICIAS

Se ha publicado el Curso de Dislexia (Open Access). Las autoras, Lidia Rigual y Miriam Castells, expertas en este campo, proporcionan conceptos claros y recursos para familias, centros educatives y profesionales de la salud.  Lo encontraréis en el Campus Virtual de la Fundación Letamendi.

https://campusvirtual.fundacionletamendi.com/

En este mismo Campus Virtual encontraréis:

  • Espacio Francesc Borrell (Novedad): artículos y libros en Open Access de nuestro colaborador y director del blog, (excepto capítulos de libro y otros documentos que pudieran estar en explotación comercial).
  • Espacio Diego Gracia: 6 libros de este prestigioso autor, también en Open Access para toda la comunidad latinoamericana. Felicitamos al profesor Diego Gracia por su doctorado honoris causa (Universidad de Burgos)
  • Curso de Trastornos del Aprendizaje: un completo curso de la mano de Vicente Morales (pediatra y director del curso). Pasa revista a los principales trastornos del neurodesarrollo.

Empieza la publicación del Thesaurus de Seguridad clínica en Urgencias Pediátricas, por parte de la Societat Catalana de Pediatria. Un material de altísima calidad:

https://www.scpediatria.cat/?p=page/html/detallnoticia/id/4175-thesaurus-de-seguretat-en-la-practica-clinica-d-urgencies-pediatriques

Nuestro compañero Francesc Borrell ha sido galardonado con la medalla al mérito sanitario “Josep Trueta”. En esta misma edición 2024 otro médico de familia recibirá el galardón, el doctor Carles Blai. Ambos profesionales introdujeron (junto al Dr. Martínez-Carretero, DEP), el método de evaluación objetiva, basada en estaciones de trabajo. Ambos se han distinguido por sus propuestas asistenciales y docentes.

COMENTARIO DE LIBROS

Wulf A. «Magníficos rebeldes». Los primeros románticos y la invención del yo. Taurus, Barna 2022

El libro recrea, con minuciosidad, apenas 15 años de historia de Europa, del pensamiento y de la literatura, 15 años que cambiaron para siempre el pensamiento filosófico y en los cuales se ampliaron nuevas maneras de entender la naturaleza, el arte y la literatura.

En la pequeña ciudad centroeuropea de Jena, en el centro de lo que hoy es Alemania, se juntaron y vivieron las mentes más privilegiadas del conjunto de reinos, principados, ducados, electorados … de la hoy Alemania.

Johann Wolfgang von Goethe, Friedrich Schiller, los hermanos August Wilhelm Schlegel y Friedrich Schlegel, Johann Gottlieb Fichte, los también Hermanos Alexander von Humboldt y Wilhelm von Humboldt, Friedrich Schelling, Friedrich von Hardenberg, más conocido por el pseudónimo de Novalis, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Ludwig Tieck  y las también escritoras y traductoras, aunque nunca firmasen con sus nombres, Caroline Böhmer Schlegel-Shelling, Caroline von Humboldt y Dorothea Veit-Schlegel, vivieron en esa pequeña ciudad compartiendo sus vidas en lo cotidiano y componiendo una nueva manera de entender el mundo.

Será Goethe, que era mayor en edad y ya muy famoso en Alemania y Europa quien apadrine al resto de los componentes del llamado Circulo de Jena.En la década de 1770, ya había escrito Las penas del joven Werther dentro del movimiento Sturm und Drang (Tempestad y Empuje,) que situó los sentimientos, por encima del racionalismo de la Ilustración.

andrea-wulf-magnificos-rebeldes

El rey de los filósofos, como se denomina a Kant en el libro “sostenía que era la mente y la experiencia humanas las que daban forma a nuestra comprensión de la naturaleza y el mundo, y no las reglas escritas e impuestas por Dios. En lugar de buscar verdades absolutas o el conocimiento objetivo, Kant dirigió su atención a la subjetividad y a lo individual. Atrévete a conocer, escribió en 1784 en respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?”  A Kant debemos frases como “cultiva tu propia mente” o “no se requiere nada para ilustrarse, salvo la libertad”.

Contra ese contexto de racionalidad absoluta, será donde los magníficos rebeldes del Círculo de Jena encuentren su nuevo pensamiento y su nueva literatura.

Como nos dice la autora, “Schiller encontraba que toda la razón, racionalidad y empirismo nos habían proporcionado un conocimiento poderoso, pero ahora era necesario perfeccionar la moral. Todo el conocimiento del mundo no bastaba para que una persona desarrollase el sentido de lo que está bien o está mal” […] “la utilidad es el gran ídolo de nuestro tiempo, al que todos los poderes rinden pleitesía. El beneficio, la productividad y el consumo se habían convertido en el faro de las sociedades modernas […] pero era la belleza la que podía conducirnos hasta principios éticos y convertirnos en mejores personas. Todo este discurso lo va desarrollando Schiller en su escrito Cartas sobre la educación estética del hombre. “El arte mejora el carácter y sin la belleza no hay sentido de la moral […] el sentimiento y la razón debían trabajar unidos, y el instrumento para lograrlo era el arte”. Nos dice la autora que “Las Cartas sobre la educación estética del hombre, de Schiller, se convirtieron en el acta fundacional de una nueva generación de pensadores y escritores, los conocidos como románticos, que colocarían a la imaginación por encima de la razón, la ciencia y la filosofía. En opinión del joven filósofo Hegel, aquel libro de Schiller era simplemente “una obra maestra”.

Pero que tenía Jena, por qué en esa pequeña ciudad se reunieron tantos intelectuales del momento. En respuesta de Schiller, era la universidad, en ningún lugar, decía, se podía disfrutar de una libertad tan auténtica. No olvidemos que, en muchas otras partes de la actual Alemania, en aquel momento, había una importante censura, o que la propia ciudad de Berlín no tenía universidad.

Y en ese contexto de libertad creativa surgiría el nuevo concepto de romanticismo, la poesía, apelando a su etimología griega, poietikó: creativo, productivo. Para ellos la poesía romántica podía ser cualquier cosa: un poema, por supuesto, pero también una novela, un edificio, una pieza musical o un experimento científico. Todo aquello que fuera creación humana era romántico. August Wilhelm Schelegel la describió como el poder de crear lo bello y Novalis dijo que poetizar es crear. “Lo que conectaba todo era la imaginación, la facultad más importante de la mente, subrayaban, porque la razón, por sí sola, no era suficiente para captar el mundo. Como vemos el término romanticismo se aleja bastante de lo que hoy entendemos, en muchas ocasiones, por ese término. No era ser sentimental, ni sufrir por amor o mostrarse emocional en exceso, como nos señala la autora, era ser creativo, imaginativo, productivo.

También acuñaron otro término, un neologismo, sinfilosofar. Añadieron el prefijo sym que significa juntos, en común, a la palabra filosofía, es decir, estar todos juntos, interconectados. Una interconexión que en la mentalidad romántica iba más allá de estar trabajando en común, sino también, en conectar ciencias y letras, naturaleza y pensamiento, lo real con lo ideal.

Este movimiento también se caracterizó por el concepto del yo unido al de libertad, era lógico si se antepone la imaginación a la razón. Pero esta idea ya quedaba expresada en Las penas del joven Werther de Goethe cuando dice el protagonista “Miré dentro de mí y me encontré con un mundo entero”.

andrea-wulfFichte será quien redefina de un modo radical el yo y el mundo exterior, o como lo enunciaba el propio Fichte el “yo” y el “no-yo”. Fichte llegó a Jena a impartir clases y por entonces ya no creía en la cosa en sí de Kant, según el cual el mundo exterior existía con independencia de la mente. Él criticaba al maestro de Königsberg y enseñaba que” la única certeza era que el mundo se experimentaba a través del yo, el Ich. El Ich, decía, se afirma, de una manera absolutamente original y sin reservas en su propio ser y a través de este poderoso acto inaugural, el no Ich, esto es el mundo externo, que incluía la naturaleza, los animales, las demás personas, etcétera, llegaba a existir […] Esto no quiere decir que el Ich cree el mundo, lo que crea es nuestro conocimiento del mundo, en pocas palabras el mundo es tal como creemos que es y es por tanto cognoscible, a diferencia de la cosa en sí kantiana […] el yo pasaba a ser el principal objeto de estudio y el yo consciente de sí mismo, lo que ahora llamamos autoconciencia. Fichte infundió al yo un nuevo poder: el de la autodeterminación. El Ich se postula a sí mismo, y deviene, por tanto, libre. Es el agente de todo. La libertad y la autodeterminación se convirtieron en los fundamentos de la filosofía fichteana. Un pensamiento que arraigaría en los miembros del Circulo de Jena y que significaba un nuevo giro en el campo de la filosofía. Sin libertad decía Fichte, la moral no era posible. Sostenía que solo aquellos que intentan hacer libres a los demás eran libres.

Pero a Fichte le saldría un inmediato competidor en el campo de las ideas, y también en Jena, se trata del filosofo Schelling quien llegó a esta ciudad el 5 de octubre de 1798, como nos dice la autora. Para este filósofo el yo y la naturaleza eran idénticos, a diferencia el Ich y no Ich de Fichte. Para Schelling “en el momento en que soy consciente del mundo externo, la conciencia de mi yo está también en él, como él en ella. En el mismo instante en que aparece mi autoconciencia, el mundo real se alza ante mí” Para Schelling el mundo era cognoscible “porque el sistema de la naturaleza era también el sistema de nuestra mente” la filosofía de Schelling sería la Naturphilosophie.

El libro sigue, también, a lo largo de sus páginas un relato personal de los miembros del Circulo de Jena, así como un recorrido histórico dn aquel periodo convulso de guerras napoleónicas, guerra que también sufrió la ciudad de Jena y el miembro del Círculo que, con el tiempo, ha pasado a ser uno de los padres de la filosofía, me refiero a Hegel, pues el autor de La Fenomenología del espíritu se encontraba en la ciudad durante la batalla de Jena en 1806. “Basándose en la obra de Schelling, Hegel se había propuesto explicar cómo la mente se presentaba a sí misma y cómo al hacerlo, desarrollaba una comprensión tanto de ella como de la realidad, un proceso que pasaba de la conciencia a la autoconciencia y luego a lo que Hegel definía como “conocimiento absoluto”. El conocimiento absoluto de Hegel es la mente viéndose a sí misma construir la realidad”.

Hegel fue el último que se quedó en Jena, para finalmente marchar, inicialmente Bamberg y finalmente en 1818, más de una década después de abandonar Jena, a Berlín donde aceptó la catedra de filosofía en la nueva Universidad, cátedra que dejaba vacante Fichte.

 

Juan Carlos Hernández-Clemente

Madrid, 2024.

 

Houellebecq M. «Partículas elementales». Anagrama, Barna 2002.

En este blog solo comentamos aquellas novelas que aportan una visión particular e interesante sobre aspectos médicos, de la condición humana y/o del discurrir filosófico. Este es el caso de esta irreverente novela, centrada en la vida de dos hermanastros que, por compartir, solo comparten infelicidad. Uno, Bruno, hipersexual, el otro -Michel- casi asexual. No es el único contraste: cada hermanastro tiene una constelación de intereses y sentimientos completamente diferentes. Michel es un reputado científico centrado en estabilizar el genoma humano. Bruno es un profesor de instituto preocupado únicamente en copular. Michel no se siente desgraciado porque su capacidad de sentir es muy limitada, (perfil Asperger, añadiríamos), pero Bruno sí tiene esta capacidad, la propia de un niño que no ha sido bienquerido en su infancia.

Houellebecq muestra en esta novela un amplio conocimiento científico, filosófico y cultural. Sitúa los personajes en sus coordenadas históricas y sociológicas, y no se recata de ornamentar la novela con detalles matemáticos, físico-químicos o biológicos. Voy a destacar únicamente los aspectos que conciernen a su visión de la condición humana.

Para Houellebecq la Humanidad avanza a trompicones metafísicos:

En la época en la que vivió Djerzinski, casi todos consideraban que la filosofía estaba desprovista de cualquier importancia práctica, incluso de objeto. En realidad, la visión del mundo adoptada con mayor frecuencia en un momento dado por los miembros de una sociedad determina su economía, su política y sus costumbres. Las mutaciones metafisicas -es decir, las transiciones radicales y globales de la visión del mundo adoptada por la mayoría- son raras en la historia de la humanidad. Como ejemplo, se puede citar la aparición del cristianismo. En cuanto se produce una mutación metafísica, se desarrolla sin encontrar resistencia hasta sus últimas consecuencias. Barre sin ni siquiera prestarles atención los sistemas económicos y políticos, los juicios estéticos, las jerarquías sociales. No hay fuerza humana que pueda interrumpir su curso…, salvo la aparición de una nueva mutación metafísica”.

Las religiones serían momentos fundacionales que deben ser valorados “por sus consecuencias morales”. En otras palabras: ¿de qué ha sido capaz esta religión de hacer en esta sociedad concreta? Ya podemos imaginar cuán crítico es Houellebecq con el islamismo…

Pero tenemos un período histórico concreto, más breve, con modas y circunstancias socioeconómicas que marcan a los individuos. Distingue Houellebecq los individuos “sintomáticos”, que harán lo que ven hacer, y los precursores, gente que ensayará maneras alternativas, muchas veces vanguardia de cambios que serán aceptados en el devenir de años

las particulas elementalesEl relato de una vida humana puede ser tan largo o tan breve como uno quiera. Naturalmente se recomienda, por su extrema brevedad, la opción metafísica o trágica, que se limita al fin y al cabo a las fechas de nacimiento y muerte grabadas clásicamente en una lápida. (…) Arrastrados por la evolución histórica de su época y, a la vez, habiendo decidido formar parte de ella, los individuos sintomáticos llevan, por lo general, una vida simple y feliz; el relato clásico de sus vidas puede ocupar una o dos páginas. Janine Ceccaldi, por su parte, pertenecía a la desalentadora categoría de los precursores. Muy bien adaptados, por una parte, al modo de vida mayoritario de su época, intentando a la vez sobrepasarlo «por arriba>> a base de preconizar nuevos comportamientos o de popularizar comportamientos todavía poco practicados”.

Pero el comportamiento humano se ve sacudido por lo mucho de simios que albergamos, (¿recuedan a de Waal, “el simio que llevamos dentro”?; consulten el Boletín de Octubre 2024… porque esta novela en buena parte describe en términos de acritud lo que de Waal describe en términos benevolentes). Al referirse al bullying escolar Houellebecq afirma:

“…en los rituales de combate; los animales de bajo rango intentan mejorar su posición provocando a los animales de rango superior, porque saben que en caso de victoria su situación mejorará. Un rango elevado va acompañado de ciertos privilegios: alimentarse primero, copular con las hembras del grupo. No obstante, el animal más débil puede evitar el combate adoptando una postura de sumisión (agacharse, presentar el ano). Bruno se hallaba en una situación menos favorable. La brutalidad y la dominación, corrientes en las sociedades animales, se ven acompañadas ya en los chimpancés (Pan troglodytes) por actos de crueldad gratuita hacia el animal más débil. Esta tendencia alcanza el máximo en las sociedades humanas primitivas, y entre los niños y adolescentes de las sociedades desarrolladas. Más tarde aparece la piedad, o identificación con el sufrimiento del prójimo; esta piedad se sistematiza rápidamente en forma de ley moral. En el internado del liceo de Meaux, Jean Cohen (Nota: se refiere al maestro), representaba la ley moral, y no tenía la menor intención de apartarse de ella”.

Houellebecq también es un agudo observador de las contradicciones culturales de cada época, y detecta aquellas brechas morales por las que se cuela la ambivalencia o la anomia. Al referirse a los usos de flirteo y sexualidad asevera:

Durante una primera fase (digamos entre los doce y los quince años), la chica sale con muchos chicos (la ambigüedad semántica del verbo salir reflejaba, por otra parte, una verdadera ambigüedad de comportamiento: ¿qué querría decir, exactamente, salir con un chico? ¿Se trataba de besarlo en la boca, de los placeres más profundos del toqueteo y el manoseo, de relaciones sexuales propiamente dichas? ¿Había que dejar que el chico te tocara los pechos? ¿Había que quitarse las bragas? ¿Y qué pasaba con las partes del chico?). Para Patricia Hohweiller o Caroline Yessayan no era fácil; sus revistas favoritas daban respuestas vagas y contradictorias. Durante la segunda fase (poco después del bachillerato), la misma chica sentía la necesidad de una historia seria (más tarde llamada big love en las revistas alemanas), y la pregunta de entonces era: «¿Debo irme a vivir con Jérémie?»; era una segunda fase, pero en principio definitiva. La extrema fragilidad de este arreglo que las revistas proponían a las chicas -de hecho, se trataba de superponer, pegándolos arbitrariamente sobre dos momentos consecutivos de la vida, modelos opuestos de comportamiento no fue evidente hasta unos años después, cuando la gente se dio cuenta de que el divorcio se había generalizado”.

Houellebecq  trata extensamente las prácticas sexuales extremas. Solo me referiré en este punto al concepto que maneja de sadomasoquismo. Agotadas las prácticas sexuales colectivas, Houellebecq  cree que el ser humano persigue la excitación a toda costa, y se ve arrojado al sadomasoquismo. Resulta interesante mencionar el estudio recientemente publicado por José Lázaro sobre esta temática (1), porque de alguna manera propone un modelo diferente. Para Lázaro no es un devenir forzado por las circunstancias, no es un agotamiento de la excitación en la esfera de la normalidad admitida, un querer “siempre un poco más”, sino una tendencia que se manifiesta en un porcentaje de la población “normal”. Las relaciones íntimas tendrían aspectos sadomasoquistas que podrían o no incrementarse en función de la relación establecida y otros avatares.

En todo caso el mundo, para Houellebecq, es un lugar ciertamente inhóspito, (en este punto podemos encontrar el rastro precursor de otro filósofo francés, Ciorán). Por ello hay que mirar la religión con misericordia, (¿misericordia del no creyente?, pues si…). Una falta de suelo metafísico -por ejemplo, un ateísmo institucional forzado- no lleva a nada bueno:

El agnosticismo por principio de la República Francesa facilitó el triunfo hipócrita, progresivo y hasta ligeramente insidioso de la antropología materialista. Los problemas de valores de la vida humana, de los que nunca se hablaba abiertamente, siguieron dando vueltas en todas las cabezas; se puede afirmar sin la menor duda que en parte contribuyeron, en el curso de las últimas décadas de la civilización occidental, al establecimiento de un clima general depresivo e incluso masoquista”.

Mientras que Houellebecq se muestra implacable con los hombres, tiene una consideración especial con las mujeres:

 

michell

En la historia siempre han existido seres humanos así. Seres humanos que trabajaron toda su vida, y que trabajaron mucho, sólo por amor y entrega; que dieron literalmente su vida a los demás con un espíritu de amor y de entrega; que sin embargo no lo consideraban un sacrificio; que en realidad no concebían otro modo de vida más que el de dar su vida a los demás con un espíritu de entrega y de amor. En la práctica, estos seres humanos casi siempre han sido mujeres”.

Porque en esta novela los hombres quedan retratados como animales copuladores incapaces de ternura:

En el fondo, se preguntaba Michel observando los movimientos del sol sobre las cortinas, ¿para qué servían los hombres? Puede que en épocas anteriores, cuando había muchos osos, la virilidad desempeñara un papel específico e insustituible; pero hacía siglos que los hombres, evidentemente, ya no servían para casi nada. A veces mataban el aburrimiento jugando partidos de tenis, cosa que era un mal menor, pero a veces les parecía útil hacer avanzar la historia, es decir, provocar revoluciones y guerras, esencialmente. (…) En realidad los hombres no han tenido nunca el menor interés por sus hijos, nunca han sentido amor por ellos, y además los hombres son incapaces de amar, es un sentimiento que les resulta completamente ajeno. Lo único que conocen es el deseo, el deseo sexual en estado bruto y la competición entre machos; y luego, en otra época y dentro del matrimonio, podían llegar a sentir cierto agradecimiento por su compañera cuando les daba hijos, llevaba bien la casa, era buena cocinera y buena amante; entonces les agradaba compartir la cama con ella”.

Resulta curioso que en esta novela hay potentes resonancias de los hermanos Huxley. Aldous Huxley es bien conocido por su novela The Brave New World, (traducida como “Un mundo feliz”), novela que describe un mundo en que la reproducción a dejado de ser sexual, y al no darse esta competición por mantener nuestros propios genes, las personas pueden vivir de manera más pacífica. El hermano de Aldous, Julien, fue biólogo evolucionista y primer director de la UNESCO. La novela de Houellebecq sigue el rastro de estos pensadores, (y de hecho el final de la novela es deudora de esta herencia, aspecto que no puedo desvelar por respeto a los futuros lectores), al punto de señalar que…

En una sociedad racional como la que describe Un mundo feliz, la lucha puede atenuarse. La competencia económica, metáfora del dominio del espacio, no tiene razón de ser en una sociedad rica, que controla los flujos económicos. La competencia sexual, metáfora del dominio del tiempo mediante la procreación, no tiene razón de ser en una sociedad en la que el sexo y la procreación están perfectamente separados; pero Huxley olvida tener en cuenta el individualismo. No supo comprender que el sexo, una vez disociado de la procreación, subsiste no ya como principio de placer, sino como principio de diferenciación narcisista; lo mismo ocurre con el deseo de riquezas. ¿Por qué el modelo socialdemócrata sueco no ha logrado nunca sustituir al modelo liberal? ¿Por qué nunca se ha aplicado al ámbito de la satisfacción sexual? Porque la mutación metafísica operada por la ciencia moderna conlleva la individuación, la vanidad, el odio y el deseo”.

La sociedad, en todo momento histórico, tiene un grave problema: tiene que lidiar con el placer y el sufrimiento. Y en este punto cobran vigencia las visiones metafísicas, entre ellas las religiosas:

El placer, es fuente de sufrimiento, odio e infelicidad. Esto lo sabían y enseñaban todos los filósofos: no sólo los budistas o los cristianos, sino todos los filósofos dignos de tal nombre. La solución de los utopistas, de Platón a Huxley pasando por Fourier, consiste en extinguir el deseo y el sufrimiento que provoca preconizando su inmediata satisfacción. En el extremo opuesto, la sociedad erótico-publicitaria en la que vivimos se empeña en organizar el deseo, en aumentar el deseo en proporciones inauditas, mientras mantiene la satisfacción en el ámbito de lo privado. Para que la sociedad funcione, para que continúe la competencia, el deseo tiene que crecer, extenderse y devorar la vida de los hombres”.

El drama que describe esta novela es el drama de una generación, la generación de la “liberación sexual”, cuando llega a una edad en que la juventud queda marchitada:

“…las mujeres que tenían veinte años en torno a «la época del 68>> se encontraron, al llegar a los cuarenta, en una enojosa situación. Por lo general divorciadas, casi nunca podían contar con esa conyugalidad -cálida o miserable- cuya desaparición habían acelerado todo lo posible. Formaban parte de una generación que había proclamado la superioridad de la juventud sobre la edad madura -la primera generación que lo había hecho hasta ese extremo, y no era de extrañar que la generación que venía detrás las despreciara. El culto al cuerpo que habían contribuido tanto a establecer las llevaba, a medida que se marchitaban, a experimentar una repugnancia cada vez más viva hacia sí mismas; una repugnancia semejante a la que leían en las miradas ajenas. Los hombres de su edad se encontraban, grosso modo, en la misma situación; pero el destino común no engendraba la menor solidaridad: al llegar a los cuarenta, los hombres solían seguir buscando chicas jóvenes”.

Ya ven, amigos lectores, Houellebecq  no se anda con rodeos. Hay de fondo en esta novela el deseo de fijar la condición humana en función de momentos históricos. No creo que lo consiga, al menos en esta novela, porque una novela forzosamente se aplica en describir los extremos mas ostentosos de una realidad social repleta de zonas grises e incluso luminosas. Personalmente estoy en desacuerdos con muchas de las afirmaciones que realiza Houellebecq, pero leerle tiene algo de lenitivo, es un ejercicio de catarsis; supongo que para algunos lectores suscita una identificación dolorosa, para otros un saberse a salvo de tanta miseria. En todo caso esta novela no deja indiferente a nadie.

 

Francesc Borrell

Sant Pere de Ribes

 

1.-Lázaro J. El contrato de prostitución conyugal. Ed. Triacastela. Madrid 2024.

WEBS DE INTERÉS

Todas las conversaciones | Edge.org

 

edge

Edge.org, lanzado en 1996 como una extensión del Reality Club, es una plataforma en línea que promueve el intercambio de ideas avanzadas entre las mentes más sofisticadas del mundo, siguiendo la filosofía de su inspirador James Lee Byars. El Reality Club, activo entre 1981 y 1996, reunía a intelectuales en encuentros informales para debatir rigurosamente, con la premisa de que los participantes debían cuestionarse mutuamente. Byars proponía que el conocimiento debía generarse al reunir a personas excepcionales para que se interrogaran entre sí. Este enfoque dio lugar a Edge, un espacio para la «tercera cultura», que incluye científicos y pensadores que, a través de su trabajo, desplazan al intelectual tradicional al explicar los significados más profundos de la vida.

Escojo de su presentación los siguientes párrafos:

La «tercera cultura» redefine nuestra comprensión del mundo al conectar disciplinas como la biología evolutiva, la genética y la neurofisiología con preguntas fundamentales sobre el origen del universo, la vida y la mente. Edge, como un documento vivo, exhibe esta cultura en acción, fomentando el pensamiento especulativo y creativo que está en la vanguardia del conocimiento. Contribuyentes de Edge son individuos cuyo trabajo desafía las nociones establecidas y explora nuevas metáforas para comprendernos a nosotros mismos y al mundo. Edge se compara con organizaciones históricas como la Royal Society y la Sociedad Lunar, promoviendo la exploración intelectual continua y el conocimiento experimental.

“Edge es un documento vivo en la Web que muestra «la tercera cultura» en acción. El «contenido» de Edge es el grupo de personas que se conectan de esta manera. Edge es una conversación.

Las ideas presentadas en Edge son especulativas; Representan las fronteras del conocimiento en las áreas de biología evolutiva, genética, informática, neurofisiología, psicología y física. Algunas de las preguntas fundamentales que se plantean son: ¿De dónde vino el universo? ¿De dónde vino la vida? ¿De dónde vino la mente? De la tercera cultura emerge una nueva filosofía natural, fundada en la comprensión de la importancia de la complejidad, de la evolución. Los sistemas muy complejos, ya sean organismos, cerebros, la biosfera o el universo mismo, no fueron construidos por diseño; todos han evolucionado.

Hay un nuevo conjunto de metáforas para describirnos a nosotros mismos, nuestras mentes, el universo y todas las cosas que conocemos en él, y son los intelectuales con estas nuevas ideas e imágenes, esos científicos y otros que hacen cosas y escriben sus propios libros, los que impulsan nuestros tiempos.

La tercera cultura consiste en aquellos científicos y otros pensadores en el mundo empírico que, a través de su trabajo y escritura expositiva, están tomando el lugar del intelectual tradicional para hacer visibles los significados más profundos de nuestras vidas, redefiniendo quiénes y qué somos.

A lo largo de los años, Edge ha tenido un criterio simple para elegir a los colaboradores. Buscamos personas cuyo trabajo creativo haya ampliado nuestra noción de quiénes y qué somos. Algunos son autores de bestsellers o son famosos en la cultura de masas. La mayoría no lo son. Más bien, alentamos el trabajo en la vanguardia de la cultura y la investigación de ideas que no han sido generalmente expuestas. Nos interesa «pensar inteligentemente». No estamos interesados en la «sabiduría» recibida. En la teoría de las comunicaciones, la información no se define como datos o entradas, sino más bien como «una diferencia que marca la diferencia».

Y de manera concreta echad un vistazo a las sugerencias de lectura que realizan. Un auténtico festival para las mentes inquietas:

https://www.edge.org/library

edge-library

 

Pablo Oliveras

Murcia

ARTÍCULO COMENTADO

Revisando el concepto de vulnerabilidad en la investigación clínica.

Kipnis, K. (2001). Vulnerability in research subjects: a bioethical taxonomy. In: National Bioethics Advisory Commission (ed.), Ethical and policy issues in research involving human participants. Bethesda: National Bioethics Advisory Commission; G1–G13.

Accesible Open Access: http://www.aapcho.org/wp/wp-content/uploads/2012/02/Kipnis-VulnerabilityinResearchSubjects.pdf

vulnerability

 

El concepto de vulnerabilidad hay sido enfatizado desde la perspectiva de la investigación, y ha supuesto un importante impulso en la universalización del consentimiento informado. Supone aceptar que los individuos somos diferentes, y que se puede dar la circunstancia de ejercer un dominio sobre la voluntad de determinadas personas, necesitadas por ejemplo de obtener un dinero, para que realicen una actividad contra sus intereses o incluso su voluntad. Es decir, detectar una vulnerabilidad nos hace poderosos de una manera injusta, de una manera contraria a la autonomía del ciudadano. Los autores sintetizan: “La inmoralidad de usar a los demás de esta manera, egoístamente e injustamente—Kant diría “meramente como un medio”—es la base característica de la severa condena de la humanidad hacia la investigación con sujetos no consentidos”. Y añaden dos importantes matices:

1-Discapacidad no significa automáticamente vulnerabilidad: “Para evitar confusión, es importante señalar la diferencia entre el sentido cotidiano de “vulnerabilidad” y el uso especial pertinente al contexto de la investigación humana. Consideremos, por ejemplo, la vulnerabilidad distintiva de las personas ciegas: ellas suelen ser menos capaces de protegerse a sí mismas y, en consecuencia, es fácil para los malhechores victimizarles de ciertas maneras. Pero es poco probable que esta vulnerabilidad sea relevante en el contexto de la mayoría de las investigaciones. Los investigadores no están al acecho, esperando para abalanzarse sobre los ciegos y explotarlos. A pesar de las vulnerabilidades de muchas personas discapacitadas, la ausencia de una capacidad común no señala por sí misma una necesidad de precaución especial por parte de los investigadores”.

2-No hay que confundir vulnerabilidad con susceptibilidad: “podemos hablar de los hombres como vulnerables al cáncer testicular, (…) Quizá sería menos confuso decir que los varones son genéricamente susceptibles al cáncer testicular, lo que significa simplemente que es un daño que solo ellos pueden sufrir. La vulnerabilidad, en cambio, connota una exposición inusual a algún tipo de daño, y, en consecuencia, reservaré el término exclusivamente para describir condiciones que aumentan el riesgo de daño”.

El análisis riguroso de la vulnerabilidad cumplirá por consiguiente tres propósitos: “En primer lugar, proporcionará una lista de verificación de circunstancias que, junto con otras condiciones, pueden invalidar la permisibilidad de la investigación. Cada una de estas circunstancias genera sus propios problemas. ¿Es posible, se preguntarán los investigadores, llevar a cabo investigaciones éticamente responsables con estos sujetos a pesar de su vulnerabilidad? Un análisis útil de la vulnerabilidad tendría que sugerir respuestas a esa pregunta. En segundo lugar, proporcionará una base intelectual para tratar a una subpoblación como vulnerable y—igualmente importante—para determinar, de manera genérica, qué medidas suplementarias específicas se requieren a la luz de sus vulnerabilidades. Y, finalmente, proporcionará una base para una conclusión justificada de que algún investigador ha aprovechado injustamente, de manera consciente o negligente, a sujetos vulnerables en la investigación”.

El artículo propone distinguir seis tipos de vulnerabilidad:

– Cognitiva: ¿Tiene el candidato al estudio la capacidad de deliberar y decidir si participar o no en el estudio?

– Jurídica: ¿Está el candidato al estudio sujeto a la autoridad de otros que puedan tener un interés independiente en esa participación?

– Deferencial: ¿Está el candidato al estudio inclinado a patrones de comportamiento deferente que puedan enmascarar una falta de voluntad subyacente para participar?

– Médica: ¿Ha sido seleccionado el candidato al estudio, en parte, porque tiene una condición de salud grave para la cual no hay remedios satisfactorios?

– Asignativa: ¿Carece el candidato al estudio gravemente de bienes sociales importantes que se le proporcionarán como consecuencia de su participación en la investigación?

– Infraestructural: ¿Posee el contexto político, organizativo, económico y social del entorno de la investigación la integridad y los recursos necesarios para gestionar el estudio?

Pero el artículo nos previene también de una sobreprotección de los candidatos: “cuando no existen tratamientos satisfactorios, la participación en un ensayo clínico puede ser la mejor oportunidad de un paciente. Por ejemplo, durante los primeros ensayos de antirretrovirales para la infección por VIH, los presos se quejaron con justicia de que las reglas de protección existentes les estaban impidiendo acceder a los únicos tratamientos que ofrecían una esperanza de beneficio. Como se ha observado, sería enormemente erróneo dejar que los marineros se ahogaran únicamente porque las balsas disponibles no habían sido aprobadas por la Guardia Costera. Debemos ser extremadamente cuidadosos para no permitir que una solicitud mal dirigida cargue desventajas adicionales e injustas sobre los hombros de aquellos que ya están desproporcionadamente agobiados”.

 

Pablo Oliveras

Murcia

VIDEO RECOMENDADO

LENGUAJE CORPORAL, LO QUE TU CUERPO DICE AUNQUE NO QUIERAS

El lenguaje corporal es tan inmediato que pasa pocos filtros: cuesta disimular emociones que nos cruzan como relámpagos. Cruzarnos de brazos, ladear el cuerpo, dar un golpecito en la mesa cuando estamos entrevistando a alguien, y queremos acabar…. El conferenciante nos habla de todos estos detalles, las dificultades para aseverar que alguien miente o disimula, o la calidad de una comunicación verbal y gestual coherente.

La Redacción

Compartir este Contenido:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp