BLOG LÍDER EN HUMANIDADES MEDICAS Y FILOSOFIA DE LA MEDICINA.
FUNDACION LETAMENDI- FORNS

Archivo
Etiquetas
AACH
Abel F.
Abell AM
Abhiman
aborto
Abraham André Moles
Adam-Smith J
adisex
Adler S.
Adolescència
Agamben G.
Agarwal A
Agente moral
akrásico
Alcoberro R
alcohol
Aleksievich S.
Almazán J
Altarriba A.
Altozano J.
altruismo eficaz
Altschuler DR
Álvarez C
Álvarez Herrero C
Ansiedad infantil
Antonio Escohotado
Aprendizaje Colaborativo
Aramburu F
Arbitraje
Archives Audiovisuelles
Argumentación
Ariely D.
Armengol Rogeli
ARN doble hebra
Arquetipos
Arrogancia
arrogancia epistémica. epistemócrata
Arsuaga JL
Artificial Intelligence
As Bestas
Asieslavidix
Asociación Economistas de la Salud
Asperger síndrome
Atención Primaria
Atención Primaria de Salud
Autismo.
AVATAR Theraphy
Axel Honneth
ayuno
Azagra R
Baca Enrique
Bad Medicine
Bad Science
Baggini J
Bakunin M.
Balaguer Garcia E.
Barbey C
Bárcena Agustín
Barea R. Mouawad
Baroja Pio
Barona Josep Lluis
Bayés Ramón
Bayes Teorema
Becchi P.
Bedate CA
Belinchón M
Benjamin W
Bensing J
Bentham J.
Berstein RJ
Biblioteca Digital Hispánica
Biblioteca digital mundial
Biblioteca Miguel de Cervantes
Bill Gates
Bimbela JL.
Bioética Congreso Nacional
Bioética Narrativa
bioética.
Black Swam
Blanco Alfonso A.
Blasco I
Blasco JLl
Blatt R
Blogosfera Vasca
Bloom P.
Boghossian P
Bok S
Boladeras Margarita
Boletin Bioética Universidad Complutense
Bonal Pablo
Borkan J
Borrell F
Bostezos
Botul JB
Bóveda-Fontán J
Brainfacts
Breithaupt F.
Brendel A
Brockman J
Broggi Marc Antoni
Buber M
Buckman R
budismo
bullshit jobs
Bunge M
Byung-Chul Han
Cabezas M
Calsamiglia Helena
Calvo Rico R
Cambio climático
Cambridge action
Camps V.
Camps V. ; Discapacidad
Caos
carbimida
Carey N
Carolina Guiriguet Capdevilab
Carrere E.
Carrillo N.
Cartelización partidos
Carter Ch
CAS-9
Casacuberta D.
Casado S.
Cassirer E
Castilla del Pino Carlos
Cátedra de cultura científica
Cátedra UNESCO
Celíaca enfermedad
celos
célula estructura
Central de Resultados
Centro Estudios Riesgos Existenciales
cerebro
Cerebro narrativo
CERMI
CESCA
Charles A.
Charles Baudelaire
Charon R; Medrano J; England Journal of Medicine; Hooker C
ChatGPT
Chistes
Chocorua
Churchland PM
Cine
Cinefórum
cinismo
Cisne Negro
Climática
Clinical Perception
CO2 capture
Coexperimentar
Cognición educada
Cohen D
colapso cultural
colapsología
Colme
Colorado O
Comitè Bioètica Aragón
Comité Bioética Catalunya
Comitè Bioética de Catalunya
Comité Europeo Prevención Tortura.
Common Ground Publishing
Compersión
comunicacion modelos
Comunicación no verbal
Comunidades Autónomas
conciencia
conciencia moral
conciencia trastorno de
conectoma
Conesa F
confidencialidad
Congreso Comunicación y Salud
Congreso Religiones Chicago
Conill J.
consejo médico
consenso SEGC sujeciones
Consentimiento Informado
Contemplative Mind Center
contención mecánica
Conversaciones
copago
Corbin A
Corrado Sinigaglia
Cortina A.
Cortina Adela
Couceiro Azucena
CountBlissett
Coursera
COVID19
Crane T
creativity
CRISPR
Critchley HD
criterio decisión
Critical feeling
Critical Thinking
Cruess RL
Cruz M
Cultura
Curie M.
D´arcy E
d´Ors P.
Damasio A.
Dawkins R.
De Waal F.
deberes supererogatorios
Decisiones Anticipadas
Declaración de Helsinki
Del-Re R.
Deliberación ética.
Democracia
Dennet Daniel C
Derbyshire SWG
Derechos Humanos; Derechos Menores; Jornadas Moises Broggi; Emociones
Derrida Jacques
deshumanización
Dewey J
diagnóstico diferencial
Diagnóstico precoz cáncer
Diamond JM
Díaz Marugan V.
diccionario filosofía
Diderot
Diéguez A.
Difficult Conversations
Dignity on trial
Dilemas morales
dinero
Discapacidad
discutir
DislipEM
disruptores endocrinos
Dix D.
Doctorow EL
Doctutor
Doidge N.
dolor fetal
Domingo T
Doyle C
drapetomania
drogas
Dugdale DC
Dwyer CP
Dytective
Eagleton T
EASP
Eco U.
ecoaldeas
EdX
efecto Pinocho
eficiencia.
Eguizabal R
Eichengreen B
Eilenberger W
El alma pública
el Bajau
emocionalismo
Emociones
Emotion
empathy
Empatía
Enfermería
Enjuanes L
ensayo clínico
entrevista motivacional
Epicuro
Epidemiología
Epidemiologia social
epifenomenalismo modular
Epigenética
Epistemologia
epistemología
epistemología etapas desarrollo
Epstein RM
Epstein Ronald
Ermengol Coma Redonb
Errores clínicos
Escandell V.
Escéptico Digital
escucha.
Escuchar
Escuela Pública
esperanza
Espert N.
estudiantes medicina
Ethos democrático
Ética cosmopolita
ética responsabilidad
etología
Eudemonismo social
Euroethics
Eutanasia
Evans D
evolución
Extintion Rebellion
Ezequiel J Emanuel
falacia
falacia de la evidencia silente
falacia naturalista
falacias
Family Medicine
fanatismo
fatiga decisión
Faure P
FEAPS
Feito L.
Feldman F
Felicidad
Fernández Abascal EG
Feyto L
filosofia de la ciencia
Filosofia Medicina
filosofía moral
Florescencia
FOESSA
Folia Humanistica
Folklore Revista
FOMO
Fonda Filosófica
Ford Sarah
Forney E.
Foster J
Fournier Jean-Louis
Fowler JH
fracaso escolar
Fragilidad
Francesc Borrell
Frankfurt Escuela
Fraternidad
Fred Platt
Frédéric Paulhan
Frederic W. Platt
Freud S
Friedli L
fRMI
FronterasCTR
fuentes i
funciones racionales
Fundacion Ana Bella
Fundación Iatros
Fundación Letamendi-Forns
Fundacion March
Fuster Joaquin
Future of Life Institute
G.; March JC; trabajo equipo; Wellcome Foundation; Fisterra.com; Fitzgerald FT
Gamificación
García Campayo J.
García Morente M
García Rolando
Garcia-Albea JE
García-Alonso M
Garret B
Gates B.
Gazzaniga MS
GEHUCT
gen egoista
genética. placebo
Georg Simmel
Gervás J
Ghostwriting
Giacomo Rizzolatti
Gingerenzer G
Giubilini A
Gold A
Goldacre B.
Goldman B.
Gomá Lanzón
Gomá Lanzón Javier
Gómez Pin V
González Antonio
González Blasco P.
González Blasco Pablo
González García M
González Quirós JL
González Valenzuela J
Google talks
Gracia D
Gracia Diego
Graeber D
Graphic medicine
Greater Good
Gregorio Marañón
Grifols Fundación
Grupo Comunicacion y Salud de España
Grupos Balint
Grupos de lectura
Guerra Afganistán
Guillaume L. Duprat
guion
Guiones de predicción.
Gustave Le Bon
Habermas Jürgen
Hábito
Han PKJ
Hans Freyer
Harari Y
Harari YN
Harcourt E
Harris M
HASTAC
Hastings Centre
health literacy
Health talk on line
Healy D
Heces
Heidegger M
Hektoen Institute
Henri Bergson
Her
Herbert Spencer
Hernández Aguado I
Hernandis E.
Herramientas catalogación
Herrero J.
Herreros Ruiz-Valdepeñas
Hetherington S
heurísticos
Hibiscus
Hidrógeno
Hierro Pescador J
Hildegarda de Bigen
Hipermoralización
hipertensión
Hipocondría moral
Historia Medicina
Holocausto
Hombre de Ötzi
Homeopatía
Homo Deus
Homo Sapiens
Homo Sapiens; Posthumanismo; Capdevila C.; Manrique J; Trasure J
Hospitalidad
Howick J
Human Right Watch
Humanidades Médicas
Humanización
Hvistendahl M
ICHOM
Identidad
Identidad de genero
identidad personal
Ideologia de género
Ig Nobel
Igualitarismo
Illness Script
Imaginación
inadaptado
Incertidumbre
Indicadores SNS
Índice de Bienestar
Indisponible
Industria Farmacéutica
Inercia comunicación
Inercia corporal
Inercia cultural
Infancia
Infoamérica
informacion
Ingelfinger FJ
Inner voice
Innerarity
Innerarity D
Inneratiy d
Institute Medical Ethics
instituto
Instituto de Filosofía
Instituto Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial (IA)
inteligencia artificial generativa
Inteligencia colectiva
intención
International Network for Narrative Medicine
International Network Narrative Medicine
Interrupciones en la consulta
interser
intimidad
intuiciones éticas
investigación
Irvine WB
Isaiah Berlin
Ivanov
Jablonski N
Jackson T
Jakobson R
James Lind Library
James M. Baldwin
James W.
James William
Javier
Javier Echevarria
Jean Maisonneuve
John McKinlay
José Antonio Seoane
Jovell Albert
JSTOR
Jung CG
justicia
Justificación retrospectiva
Kahneman D
Kandel Eric R
Kant Immanuel
Karl Otto
karma
Kassirer JP
Kathinka Evers
Kayrós
Kim
Konnkova M
Kornblith H.
Küng H
Kurzban R.
labatut b.
Laboratorio Cognición
Laín Entralgo
Lain Entralgo P
Lamm Claus
Larson Eric B
Lauer C.
Lázaro José.
Le Bon
Learning Evidence Based
lee sedon
lenguaje
lenguaje intensional
Levitin DJ
Levy DM
Lewis Alfred Coser
ley del doble efecto
Liberal leninismo
Lichtenberg P
Liderazgo de última palabra
Lieb K
limitación esfuerzo terapéutico
Living Planet
Ll. Darwin
Llaneras K
Loayssa Lara R
López García-Franco A
López Gijon J.; Córdoba; Sociedad Navarra de Geriatría; Revista Iberoamericana de Bioética; La tregua; Blade Runner; Rhodes J
Lubman DI
Lucien Lévy-Bruhl
Lucy
Luri G.
M; Shorter E.; Healy D.;Lorenzo G ;Quill T; Broggi MA; ASCIDE;
MacIntyre A
Madurez epistémica
Magallón R
Malo P.
Mandel L.
maniac
Manifiesto Oviedo Salud Mental
Manufacture of sense
mapping
Marc-Alain Descamps
marcador somático
Marías J
marihuana
Marina JA
Marina Jose Antonio
Marraud H.
Marsh H.
Martin-Asuero A
Martínez González; María de Codés; Alvarez González Beatriz; Fernández Suárez Ana; Seguridad Clínica: Schmid W; Bentall RP
Marx K
Marxismo
Masón CE
masturbación
Materia
Matlwa K.
Mauksch LB.
Maulsch LB
Maurice Halbwachs
mckee r
McMahan
McNabb D
McWiney I
Medical History
Medical overuse
Medicina basada en evidencias
Medicina Basada en la Evidencia
Medicina Gráfica
Medicina Narrativa
medicina personalizada
meditación
Meditation
Medium
Medrano J
Memoria Histórica
Meneu R.
Mercader C.
Mercè Marzo-Castillejoa
Meritocracia
Metaconición
Metaculus
metafísica
método científico
MicroBIO
Miller BJ
Millines Dziko T.
mindfullness
Mindware
Minué S.
mística
Mitchell J
Mitjana X
Modelo Centrado en el Paciente
modelo colaborativo
Modelo Toulmin
Molero E.
Molins Roca J
moneda
Montaigne M
Monty Hall
MOOC
Mora F.
Moralidad
Morris D
Moscoso J
Mosterín Jesús
Mother Pelican
Moumjid N
Moya Carlos J
Moyniha R
mRNA
muerte
muerte cerebral
Multiversión
mundo real
Murakawi H.
Museo Vasco Historia Medicina
música.
Musons J.
Mutilación genital
narrativa anti-vacuna
Narrativity
Narratología
naturaleza humana
Naukas
Navarro F.
Nazis
Nazismo
NCLD
necesidad seminario
Negacionismo COVID
negligencia
neutralidad ciencia
Newman John Henry
Nisbett RE
Novatores
Nubiola J
Nuffield Council
Nussbaum Martha
Nutt D
O´Connor T
objeción de conciencia
objetos evocativos
Occhiuzzi F
OCW
Olea Nicolas
Onfray M.
OPS
Optimismo
Orea L.
Orejudo A.
Orozco Fernando
orquesta
Orquesta Médica Ibérica
Orrin E. Klapp
Ortega F
Ortega y Gasset
Ortún V.
ostensión interna
osteoporosis
Ownby D
Ozawa S.
Pagès F.
Palmer Parker J
Pandemia
Paniker S.
Panikkar R.
Pankseep J
Panóptico
PAPPS
parentesco
Parga Carmen
Participación Paicente
pasión
Pasquale Rossi
Patient Centered Guide
Patrón interpretativo
PCORI
Pedagogia Basada Evidencias
Peek J.
Peirce ChS
Peña A.
Pensamiento Crítico
pensamiento implacable
Pensar
pensar verídico
perdón
Pereza intelectual
Perona Angeles
Perplejidad
Peterson J.
Pfaff DW; Altruisitic brain; decisiones compartidas; TDAH;
Pharmacopeia
Pharmageddon
Philosophy of Action
Philosophy of Psychiatry
Phylosophy of Medicine
Pinker S.
Pinker Steven
Placebo
Plat F.
platonismo metafísico
platonizar
pleitos
podcast
Poe – Inteligencia Artificial
policronicidad
Popper K.
Porta M
Porter ME
pos-verdad
post-truth
Posturas
Power Atlas
Poyatos Fernando
Pragmatismo
Predicción
Prego C.
Prehn O.
Primates
Privacidad
probabilidad
Pronosticador
Proust J.
Pseudociencia
psicoanálisis
psicolingüística
Psicologia positiva
Public Health and Social Justice
publicidad
PubMed
pueblo Svante Pääbo
Puertas D.
Punset Eduard
Puyol A.
Quine WVO
Quintana-Murci
quovadisgaleno
racionalidad
racionalidad limitada
Rafael Garza Livas
Raising Happiness
Rationale
Rawls J
Razonar
realismo científico
Reber R.
RECERCAT
recursividad
Redes neurales
redes sociales
Redondo P
Reflexion
Relación terapéutica
religión
religiones
Rendueles C.
Renovación pedagógica
Repositorios
Representación Social
Research Channel
Researcher ID
Resignación síndrome
retretes
retroprogresión
Revista de Filosofia
Revista de libros
Revista de Medicina y cine
Revista Internacional de Humanidades Médicas
Revista Salud Mental
Rey Luis II Baviera
Rhodes J
Richard Sennett
riesgo cardiovacular
Riesgo Moral
Riesgos tecnología
Rigola A.
Robador Oihana
Robertson EM
robot
Roca G.
Rodríguez Delgado M.
Rodríguez González Mariano
Romanticismo
Room R
Rorty R.
Rosa H.
Rosen Ch.; Sen A.; justice; niti; nyaya; The Spudd; Emotion
Rosen Foundation
Rowlands M
Royal College Physicians
Rubert de Ventós X
Ruiz Moral R
Russell B.
Saborido C.
sacerdocio
Sádaba I
Sadaba J.
Salgado P
Saltman A.
Salud Mental
Salud Pública
Salud y dinero
salud_definición
Salunautas
Salvador Casado Buendía
Sampedro JL
San Martin J
Sandel Michael
Sandel MJ.
Sandis C
Sandkühler J.
Sans-Fitó A.
Sanz Eduardo
Sartre Jean Paul
Savater F.
Savulescu J
Scheurich A
Schilthuizen M
Schulz J
Scruton R.
Searle JR
Seguridad Clínica
seguridad del paciente
Self talk
Seminarios Moisés Broggi
semiotica
Sentimiento homeostático
serendipia intelectual
Serra M
Servicio Nacional Salud
Servigne P.
Seth A
Seung S.
sexualización
Shared Decisions
silogomanía
Simó J
Simon Lorda Pablo
Simposium Internacional Instituto Iatros
Simposium Tecnociencias
Simpson
Singer P.
Sistema Nacional de Salud
Skeptic Society
Skrabaneck
Sloterdijk P.
Smith A
sobrediagnóstico
Sociedad de estudios peirceanos
Sociedad desarrollo pensamiento crítico
Sociedad desconocimiento
Sociedad numérica
Sociedad W James
Sócrates
Sofismas
Soldevila C
Solomon Robert
Sorogoyen R
Spiegelhalter D.
STAT
Steiner G
Steinhof
Stevens R.
Stevenson L
storydoing
storytelling
Strawson G.
suicidio
Suzana KE
Szabó M
Taaner Lectures
Taleb Nassim
Taleb NN
Tamir D.
TDAH
Teaching Professionalism
Team teaching
Team teaching Rendueles C. Igualitarismo Meritocracia Cartelización partidos Extintion Rebellion Conciencia
Técnicas Docentes
teorema de Bayes
Teoria de la Mente
Teoría del Otro.
Tesis Doctorales Buscador
test diagnóstico
The American Academy on Communication in Healthcare
Théodule Armand Ribot
Thesaurus
Thomas N.
Tiempo
Tizon Jorge
Tolerancia
Tomás Domingo Moratalla
Tomassello Michael
Torralba F.
Tower Sargent L
Tranche S.
Transexualidad
Transhumanismo
Trastorno del Espectro Autista
Trastornos Aprendizaje
Trastornos del Aprendizaje
Trastornos del Aprendizaje y familia
TRE
Tulchinsky I
Turkle S
Twitter
Unamuno
Uncategorized
Uncertainty Threshold
UNED
Unicef
Universidad de los pacientes
Universidad Pontificia Comillas
UTAE
Utopía
Vacunación obligatoria
Valcárcel A.
Valdecantos A.
Vallés CG
Valor el
Varela J.
Venet E.
Vergés Ll.
Verghese A.
Vesalio
Vidal F
Vilà R
Vilardell M.
violencia género
violencia seminario
viruela
Virus
voluntad
voluntades anticipadas
von neumann j.
Vulnerabilidad
Vulnerabilidad social
Wagensberg J
Waldinger R.
Watt Smith T.
Watters E
Watzlawick Paul
Web of Knowledge
Weinstein M
Weird Experiments
Welcome Library
Weston A.
William McDougall
Wilson EO
Wittgestein L
Wootton David
Wulff HR
Y. Harari; Harris M.
Yalom ID.
Yo
Yo - estabilidad del
Yo - narrativo
Yoga
ypi.L
Zachar P
Zaid
Zander B.l
Zen
Zizek S.
zonas de convergencia-divergencia
Zubiri Fundación
Zuckerman EL
Zweig S.

BOLETÍN IATRÓS OCTUBRE 2013

INDICE.-
Noticias.-  Curso sobre Prevención Cuaternaria en Pediatría
Comentario de libros.-  Diamond J. Colapso: por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen. Valcárcel A. Memoria y perdón.   
Webs de interés.-  Seguridad del paciente.
Artículo comentado.- Valdecantos A. Emociones responsables    
————————————————————————
Noticias.- 
Curso sobre Prevención Cuaternaria en Pediatría 29-30 Noviembre,2013. Organiza el Comité de Bioética de la AEP
Programa
Carmen Martínez González.
Coordinadora del comité de Bioética de la AEP

Comentario de libros.-
Colapso: por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen   
Diamond, Jared M. (1937- )
Barcelona: Editorial Debate, 2006
ISBN 13: 978-84-8306-648-5      ISBN 10: 84-8306-648-3
Jared Diamond, un exitoso autor de temas a caballo entre la Geografía, la Biología Evolucionistay la Antropología, publicó en 2005 “Collapse”, un ensayo que se cuestiona por qué algunas sociedades perduran y otras desaparecen. Existe una traducción al castellano, de 2010.
Según Diamond, existen cinco factores que influyen en la pervivencia de las sociedades humanas:
1-    El daño causado en el medio ambiente, el ecosistema humano, por la sociedad, de forma imperceptible, o al menos no percibida directamente mientras se está produciendo.
2-    Los cambios climáticos, que han venido dándose a lo largo de la historia del planeta de forma natural.
3-    La existencia de vecinos hostiles.
4-    Complementario del factor anterior, la pérdida de apoyo y cooperación de vecinos amistosos
5-    La respuesta de la sociedad humana ante las dificultades que encuentra, ya sean ambientales, sociales, comerciales o militares.
Diamond repasa diversas sociedades desaparecidas o que experimentaron una trágica decadencia, como los pueblos nativos del oeste de los EEUU, los pobladores originales de Pascua y de otras islas del Pacífico, los mayas, y muy especialmente, los vikingos noruegos asentados durante siglos en Groenlandia. Tras ello se detiene en sociedades contemporáneas en crisis o potencialmente expuestas a catástrofes (Ruanda, Haití, China, Australia) y concluye avizorando el futuro y transmitiendo una visión prudentemente optimista de lo que nos depara a la sociedad humana globalizada del siglo XXI, el primer momento en la historia de la Humanidaden el que puede decirse que estamos expuestos a un colapso global, pero, al mismo tiempo, que disponemos del conocimiento y las herramientas para contrarrestarlo.
Merece la pena detenerse en la triste y trágica saga de los noruegos en el Atlántico Norte para analizar la importancia de los cinco factores descritos por Diamond. A partir del siglo IX los vikingos colonizaron Islandia,  una isla que sufrió, y sigue sufriendo, las consecuencias de la errónea importación de las prácticas ganaderas y agrícolas que los noruegos habían conseguido asentar en islas previamente colonizadas, como las Shetland, cuya latitud, comparable a la de Noruega, permitía la subsistencia de la sociedad y la sostenibilidad ecológica del entorno, algo que no era viable en Islandia por sus condiciones climáticas, geográficas y geológicas.
Primeros asentamientos

Más aun, los noruegos cruzaron el Atlántico y visitaron y poblaron su orilla occidental 500 años antes del viaje de Colón. Se establecieron en Groenlandia, llegaron a la isla de Baffin, Terranova e incluso a la costa de Norteamérica (Vinland), expedición de la que da cuenta una saga que describe un encuentro violento con la población local, en la que los vikingos acabaron con la práctica totalidad de sus contrincantes. En algún momento, no mucho después, los nativos, aparentemente, expulsaron a los noruegos, que dejaron sus asentamientos apresuradamente, según demuestra Diamond.
La ubicación más consistente y duradera en la orilla “americana” del Atlántico fue en dos asentamientos en la costa noroccidental  separados por centenares de kilómetros. La referencia histórica a estas dos ubicaciones como “oriental” y “occidental”, cuando ambas se encuentran al oeste, dificultó a arqueólogos e historiadores su localización durante siglos. Los noruegos se las ingeniaron para vivir allí casi cinco siglos, con una organización social rígida, en torno a granjas poderosas y opulentas en relación con el resto de la población. Llegaron a tener una catedral en Garöar, en el asentamiento “oriental”, con obispos enviados desde Europa, con la que comerciaron, exportando marfil procedente de las morsas que cazaban cerca del asentamiento más septentrional, e importando de ella metales y objetos relacionados con la práctica religiosa (vidrieras, vino). 
Ruinas Catedral Gardar

La vida en la Groenlandia noruega debía ser muy dura, centrada en la ganadería y el cultivo de heno para alimentar al ganado. Una parte importante del aporte proteico procedía de la caza de mamíferos marinos (morsas y focas), ya que sorprendentemente no hay rastro arqueológico de consumo de pescado, y carecían de tecnología para cazar ballenas.

Con el avance de la Edad Media la sociedad noruega del otro lado del Atlántico se colapsó hasta desaparecer hacia mediados del siglo XV. Diamond explora las causas posibles de esa tragedia desde su esquema de cinco factores:
1.    La afección del medio ambiente. En particular, la desaparición de los árboles por la sobreexplotación para construcción de casas y barcos, fabricación de turba o simplemente para obtener calor a través de la combustión. El crecimiento vegetal en Groenlandia es lento, por sus condiciones climáticas y lumínicas, por lo que los árboles talados no pudieron ser reemplazados por nuevos ejemplares al ritmo en que desaparecían. También se deterioró el suelo, que perdió sus cualidades nutritivas para la vegetación natural o para los cultivos, a causa de prácticas agrarias y ganaderas (en particular, la por la cabaña ovina), combinadas con la erosión y las condiciones climáticas
2.    En la Baja Edad Media se produjo un cambio climático en el Hemisferio Norte, la llamada pequeña Edad de Hielo, que hizo que las condiciones de vida y de supervivencia fueran más duras en Groenlandia. El hielo y la nieve bloquearon rutas naturales para la navegación, incluso las entradas a los fiordos en cuyos extremos se asentaban las comunidades noruegas.
3.    Los vecinos hostiles fueron los Inuit, actuales pobladores nativos del extremo norte de América. Los inuit llegaron tardíamente a Groenlandia, después que los noruegos, pero estaban mucho mejor equipados para la supervivencia en un medio tan hostil, con utensilios de caza y pesca más oportunos, depurados por siglos de desplazamiento gradual hacia el este en territorios subárticos. Además, los inuit llegaron a Groenlandia en plena decadencia de los vikingos, y su encuentro no pudo ser amistoso.
4.    La pérdida de contacto con vecinos amistosos, utilizando el concepto de vecino más desde un punto de vista cultural que geográfico sería en el caso de Groenlandia la pérdida de vínculos con sus parientes escandinavos. A ello contribuyó que la pequeña Edad de Hielo pobló de icebergs el Atlántico Norte, complicando enormemente la navegación. Asimismo, la apertura de vías comerciales hacia el sur permitió que Europa pudiera acceder a marfil africano procedente de la caza de elefantes, lo que hizo que el valor del marfil de las morsas groenlandesas perdiera valor e interés comercial. En los primeros veinte años del siglo XV solo hay referencia a dos barcos llegados a Groenlandia, lo que da idea del enorme, peligroso y trágico aislamiento de la sociedad noruega establecida en la isla.
J. Diamond
5.    Por último, Diamond argumenta que los noruegos groenlandeses manejaron sus dificultades de una manera muy poco eficaz. Hemos hecho referencia al nulo aporte proteico procedente del pescado, que Diamond conjetura tendría una base cultural o un matiz de tabú; en las durísimas condiciones a las que se vieron expuestos a lo largo de la historia de la colonia despreciar el pescado como fuente de proteínas o calorías no parece la mejor de las elecciones. Por otra parte, los noruegos de Groenlandia se consideraban por encima de todo europeos. Se mantuvieron firmes en sus tradiciones, su religión y sus costumbres, con una firmeza que les impidió innovar y explorar formas de subsistencia alternativas y muy especialmente replicar e incorporar los modos y la tecnología de los inuit en la caza y la navegación. Mención aparte merecen el sistema de impuestos y recaudaciones ejercidos por señores y obispos, que empobrecieron a amplias capas de la población, que llegado el momento de mayor penuria debieron refugiarse en grandes granjas en condiciones de servidumbre extrema que posiblemente generaron una gran conflictividad social.
Ruinas Iglesia noruega de Hvlasey
Muy posiblemente por efecto y combinación de estos cinco factores, la Groenlandia noruega se colapsó hasta el punto de que no hay referencia a ningún superviviente. Al margen de la trágica saga que podría componerse con su historia, desde la perspectiva de la sociedad globalizada y tecnológicamente evolucionada de nuestros días, su triste experiencia debe ser motivo de compasión y fuente de enseñanza para el futuro.
Como colofón, Diamond identifica ocho actuaciones modificables que han contribuido a lo largo de la historia a la ruina de las sociedades. El conocimiento de estos errores puede ayudarnos a los humanos globalizados del XXI a detener el proceso de colapso de nuestra sociedad y nuestra especie:
 
1.   La deforestación y la destrucción del hábitat
2.   Los problemas de suelo (erosión, salinización y reducción por ello de la fertilidad y productividad)
3.   Los problemas y errores en la gestión del agua (escasez, contaminación, tratamiento de aguas residuales)
4.   Sobreexplotación de la caza
5.   Sobreexplotación de la pesca
6.   La introducción de especies animales y vegetales invasoras que generan desequilibrios ecológicos catastróficos, ya sea de forma voluntaria (como los conejos o zorros en Australia) o involuntaria (las ratas y gatos que llegaron a islas del Pacífico a bordo de los barcos europeos).
7.   El crecimiento demográfico extremo
8.   El crecimiento de la huella ecológica o impacto per cápita sobre el entorno de las sociedades humanas.

Rúbrica Iatrós.-
Jared Diamond. Colapso: por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen   
Concepto
Puntuación sobre 10
Comentarios
Interés
8
La relación del ser humano con su medio es interactiva. Las variaciones en el clima y las repercusiones de la actividad humana sobre el entorno determinan el éxito de las comunidades humanas. Aprender de los éxitos y fracasos del pasado puede ayudarnos a afrontar el futuro desde el conocimiento histórico – ecológico
¿Volverías a leerlo?
5
El libro, como todos los de su autor, es en ocasiones redundante, por lo que a pesar de su interés, si uno desea releerlo tiene que saber de antemano qué partes son reiterativas
¿Realiza aportaciones significativas?
8
Las diferentes culturas e ideologías pueden contribuir al fracaso y extinción de las sociedades
Juan Medrano
Bilbao
Valcárcel A. Memoria y perdón. Herder. Barna 2010.
El tema del perdón  no puede ser mas importante para un filósofo de vocación moral como es Amelia Valcarcel, discípula, como ella misma nos recuerda, de Castilla del Pino, pero amiga también de Sánchez Ferlosio. Este último publicó un artículo, “La señal de Caín”, un artículo seminal en el que defendía un tipo de falta que por su gravedad no podía prescribir, una falta que se situaba mas allá del perdón. Por lo que nos cuenta Amelia fueron varias las ocasiones en la que Sánchez Ferlosio solicitó a Amelia su opinión sobre el artículo, sin obtener respuesta de la autora, que ahora se resarce con este libro.
Amelia Valcárcel
No se refiere Amelia a cualquier tipo de perdón porque, tal como advierte, le interesa el perdón de aquellas faltas que persisten en la memoria de las gentes. El tema es de nuestro interés pues  entra de lleno en uno de los campos de la victimología.
Amelia Valcárcel (AV) apunta un primer período de la Humanidad en la que no hay perdón, sino justicia  conmutativa. El ojo por ojo, diente por diente, escondía aspectos mas sórdidos, como el hijo por hijo, o la esposa por esposa, etc. No cabe perdón, quizás clemencia, una clemencia que imparten los poderosos en contadas ocasiones. De manera parecida los dioses de vez en cuando también perdonan, son perdones que se justifican para salvar a todo un pueblo, o fundar una dinastía, perdones “fundantes”.
Una forma de perdón habitual es el olvido. El perdón supone olvido, pero el mero olvido no supone perdón. El perdón, nos recuerda, es un acto positivo, es la aplicación de una voluntad, y para ello se tiene que tener la posibilidad de vengarse. Quien no puede apelar a la justicia, o no tiene la fuerza o la posibilidad de resarcirse, no puede perdonar. O si lo hace es un gesto retórico, un situarse simbólicamente por encima del que ofende co la esperanza de que alguien se lo crea, (¿él mismo?). En todo caso, nos dice AV, “el perdón no es justo, porque la justicia es “dar a cada uno lo suyo”. Pertenece a un orden y a un mundo distintos del mundo conmutativo de la justicia, eso sí, siempre que sea incondicionado. Olvidar, por el contrario, es humano. Entre perdonar y olvidar existe relación, solo que el perfecto perdón implica el olvido del agravio, mientras que olvidar simplemente no significa que el perdón haya ocurrido sino de un modo defectivo.” (pág 58).
Pero una vida sin perdón sería una vida marcada por los agravios, una mala vida. Por eso el perdón actúa  en beneficio de la víctima y el agresor. Sin embargo para hacerlo posible se requiere de arrepentimiento. Este punto me parece muy interesante ya que en ocasiones quien ofende quisiera el perdón, pero le avergüenza o humilla mostrarse arrepentido. La consecuencia es funesta para ambos, pues el perdón actuaría como un poderoso normalizador de sus vidas. La resistencia a expresar arrepentimiento puede anclar estas vidas en la desdicha del rencor o del remordimiento.
La sociedad por consiguiente se ha visto impulsada a perdonar y  las religiones ayudan a ello. De la primitiva venganza hemos pasado a la justicia conmutativa, y ahora aparece históricamente el perdón condicionado a la justicia divina. AV cita a Pablo de Tarso: “no os venguéis vosotros mismos, mas bien  da lugar al castigo de Dios, porque está escrito: mia es la venganza, Yo pagaré, dice el Señor” (pág. 68).  El perdón, entendido asi, es un paréntesis para un ajuste en el más allá.
Sin embargo en otros pasajes evangélicos aparece el perdón incondicional: en Mateo 21  Jesús advierte que solo podemos esperar el perdón de Dios si nosotros mismos antes no hemos perdonado a quienes nos han ofendido. Se produce aquí una curiosa permuta de protagonistas en relación a la tradición del Iom Kipur. Esta festividad judía no celebra la expiación de los pecados cometidos contra el prójimo salvo que la parte agraviada “haya sido apaciguada y haya aceptado perdonar al autor de la mala acción” (pág. 44 nota a pie de página). Es decir, Dios perdona si antes el ofendido perdona. Para Jesús Dios perdona si antes nosotros hemos perdonado. La diferencia es sutil pero relevante, porque en el segundo caso yo puedo darme por perdonado sin haberme humillado a quien he ofendido, solo ante Dios.
El mundo actual, sin embargo no tiene confianza en esta justicia divina. El perdón aparece mas como una conducta necesaria motivada desde el egoísmo: en nuestro círculo de personas a las que tratamos de manera cotidiana nos sale a cuenta perdonar para mantener los vínculos. Mal iríamos si aplicáramos una ley del 50/50, mejor aplicar una ley por la que doy mas de lo que recibo para asegurarme los vínculos de amistad con esta docena de personas a las que he decidido amar (y no muchas mas, nos recuerda la etología).  ¿Y qué ocurre entonces con aquellas faltas gravísimas contra lesa humanidad?
En este caso el olvido trivializa el horror (pág. 82) Hay un deber de no olvidar. El Iom Kipur, vuelve a recordarnos AV, pone en paz al judío con el judío, pero no al pueblo judío con los protagonistas del Holocausto.  Esta fiesta viene a decirle al judío: “te perdono porque te necesito puro cerca de mi”.  ¿Y entonces, cómo cobrar las deudas que no prescriben, las que decidimos que no vamos a olvidar?
Podríamos exigir arrepentimiento para acto seguido perdonar. Sería un perdón que Derrida calificaba de “impuro”, pues en el fondo cumple la conmutación de una carga de culpa por la humillación de reconocer la falta.  Podemos aplicar también un perdón “puro”, un perdón que me libera de la carga psicológica de recordar y odiar, un perdón sin contrapartida alguna. Podemos en fin empecatar a todo un pueblo, a toda la humanidad, en una línea de pesimismo antropológico y quizás, en su extremo, a un cierto odio al ser humano, misantropía. El perdón se nos hace necesario si deseamos un ideal de pureza, o si la simple idea de pureza está culturalmente presente. Se nos hace necesario para evitar que nuestros hijos hereden la semilla de un odio estructural que llevará a las explosiones de ira tan bien descritas por Sloterdijk (ver en este blog “Ira y tiempo”).
La teología que ha funcionado hasta nuestros días había encontrado una ecuación por la que el mal se cancelaba con penas de infierno eterno. Pero hoy en día los teólogos ya no creen en el infierno, nos advierte AV, por lo que caemos de lleno en las paradojas de un mal que no podemos cancelar: “si castigamos, el mal quedará pagado, limpio; podrá de nuevo presentarse.  Si perdonamos sin condiciones, el mal sonreirá cínico desde su patencia de inatacado, inasequible al desaliento. Si lo olvidamos, renacerá. Si lo recordamos en demasía, se trivializará. ¿En qué clase de mundo nos introduce el perdón?” (la itálica pertenece al texto citado de AV, pág. 107).
Existen dos respuestas polares. El perdón incondicional, que AV llama el perdón del Gólgota, y la clemencia de quien no perdona nunca y ejerce como norma la justicia vengadora, salvo en situaciones excepcionales en las que otorga clemencia, actos que pueden en ocasiones ser “perdones fundantes” que entre otras cosas sean cortafuegos para la malevolencia. También cabe minimizar el mal no como estrategia, pero no para justificarlo, sino para evitar odiar al hombre. Esta sería la posición de antropólogos que ven en nuestra agresividad la marca del primate depredador.
En el mundo actual “histórico” ya no valen los mitos que cancelaban grandes matanzas ajustando cuentas en otros mundos o en futuros mas que hipotéticos. Ahora se impone una contabilidad que no prescribe. Pero cuando la cuenta se hace muy larga aparece un perdón por cansancio, un tipo de perdón que puede conducir a hacer las paces, sí, pero también a perdones que son ventanas para que entre el cinismo a raudales. Hay que desconfiar de los perdones mal administrados, nos advierte AV. En el fondo estamos ventilando otra cuestión de envergadura: nuestras convicciones morales y el hacerlas prevalecer. Y en esta pugna quizás perdone quien no debiera, añado yo: el débil o el perezoso cargado de buenas razones que no sabe o quiere defender.
En un mundo globalizado, concluye AV, se necesita la imagen de un perdón inicial, fundante, que cancele deudas, pero este perdón tiene que administrarlo alguna instancia que esté invicta y ejerza suficiente autoridad.  Si en un futuro podemos confiar en una instancia de este tipo, a los humanos “nos volverán a salir las cuentas”. De lo contrario nos desbordará la misantropía, el odio hacia los humanos, o en el otro extremo la desgana   moral, la falta de sentido moral, (del que el cinismo sería una derivada).
Francesc Borrell
Sant Pere de Ribes, Barcelona.
Postdata.- lea el lector interesado en este tema la reseña que hacemos del artículo de  A. Valdecantos  en la sección de “comentarios de artículos” sobre emociones morales.
Rúbrica Iatrós.
Valcárcel A. Memoria y perdón. Herder. Barna 2010.
Concepto
Puntuación sobre 10
Comentarios
Interés
8
El perdón es uno de los pilares de los llamados sentimientos morales; su estudio cae de lleno en la victimología
¿Volverías a leerlo?
8
Hay libros que por la profundidad del redactado hacen necesaria una segunda lectura para su comprensión. Este sería uno de ellos.
¿Realiza aportaciones significativas?
7
Aunque no hay una tesis estrictamente original y muchos interrogantes quedan sin resolver, la autora consigue un libro vibrante, honesto y sintético.
Webs de interés.- 

Este sitio WEB, al que nos introducen Carlos Aibar Remón y Jesús María Aranaz Andrés, reúne en un solo curso muchos materiales  sobre seguridad del paciente y prevención de efectos adversos   relacionados con la asistencia sanitaria.  Ambos autores señalan que, aprovechando las ventajas que brindan las nuevas  tecnologías  de la comunicación, han elegido una estructura no  dogmática ni  magistral que pueda ser utilizada por profesionales  con  responsabilidades académicas y formativas y por quienes entienden el autoaprendizaje continuo como un quehacer diario de su profesión.

En toda una declaración de principios, indican que han intentado  no despegarse de lo cotidiano, de aquello que cualquier día puede observarse en un hospital o en un centro de salud. Consideran que  el riesgo, el peligro y la incertidumbre son inherentes a la   práctica clínica y a la atención sanitaria y que las claves para  realizar una práctica clínica más segura son la aplicación del   mejor conocimiento disponible, la prudencia y la perseverancia:   «Equivocarse es humano, pero si algo positivo tiene el error es la oportunidad de aprender y de rectificar».
Juan Medrano
Mabel Marijuán
Bilbao
Artículo comentado.- 
Valdecantos A. Emociones responsables. Isegorias, (2001), 25: 63-90. Accesible en:
El propósito de este Boletín  es conducir  la reflexión de los profesionales que estamos en el campo de la Saluda los grandes temas del siglo XXI, pero  también destacar a los pensadores latinoamericanos y dar a conocer sus aportaciones. En este sentido no podía faltar a nuestra selección Antonio Valdecantos, catedrático de Filosofía Moral en la Universidad CarlosIII desde 2008. El artículo que nos ocupa fue publicado en Isegorias, una revista que el lector tiene en abierto y que recomendamos encarecidamente.
El hilo argumental del artículo es que la indignación es una emoción de estirpe moral que escapa, sin embargo, a la regla de oro de la moralidad, a saber, la regla de que una vez el daño se ha resarcido se cancela la deuda. En este sentido la responsabilidad moral de odinario “ tiene tres rasgos: la exigencia de responder con razones, la obligación de resarcir por el daño causado y la cancelación de dicha responsabilidad una vez efectuada la reparación”  (pág 63). A esa lógica escapa la indignación.
En la primer parte del artículo Valdecantos apuesta por una génesis de la responsabilidad moral posterior al concepto de justicia:
Sería erróneo pensar que la responsabilidad de Caín es la más prístina y originaria y que de ella se desgajaron las distintas aberraciones que conocemos bajo las distintas especies vigentes de responsabilidad. No: el asunto fue más bien al revés; lo originario fue la responsabilidad penitenciaria, retributiva y contable, y la que merece el adjetivo de «moral» constituyó una desviación suya 56. Para la manera habitual de contar las cosas, la moral vino antes que el derecho y éste constituye un refinamiento y una explicitación de lo que en la moral prejurídica estaba sin desbastar y meramente implícito.
Esta concepción de lo moral tiene importantes consecuencias, porque, cmo nos advierte el autor:  “El progreso moral es, según este esquema, la conversión paulatina de lo implícito en explícito  (dejando, eso sí, ámbitos aparte a modo de parques naturales protegidos: lo familiar, lo privado o lo íntimo, y lo que se llama, no se sabe por qué, «mundos de la vida» pertenecen a esos ámbitos que pueden quedar libres de norma explícita). Pero esta noción de lo moral es una hechura fraudulenta del patrón juridicista, para el cual es moral lo que todavía no es derecho o lo que no necesita serlo. No es que el derecho —o la moralidad juriforme— sea el perfeccionamiento de una previa moral originaria. Lo que ocurre es lo contrario o algo semejante a lo contrario; aquello a lo que más merece la pena llamar «moral» es a las anomalías de los sistemas normativos realmente existentes. La moral que vale la pena es una rareza imprevista en el orden normal de las cosas. Para la responsabilidad moral ortodoxa no queda nada después de la reparación; para la responsabilidad moral anómala, lo que queda es todo o, al menos, queda lo único que moralmente importa. Ese residuo moral no puede reciclarse, porque es inasimilable a las nociones retribucionarias. Seguirá eternamente, como la señal de Caín. En la responsabilidad, lo específicamente moral es eso que no puede asimilarse a otra cosa”.
Antonio Valdecantos
La segunda parte del artículo está dedicada al análisis pormenorizado de la indignación, una emoción que recordará el lector, puso de moda S. Hessel con “¡Indignaos!”, y que el lector interesado puede descargarse en abierto. Dejaremos a la curiosidad de nuestros lectores esta parte del trabajo de Valdecantos, no sin antes reproducir el pie de página relativo a Sánchez Ferlosio, y que comenta Borrell mas arriba en este mismo boletín, (Memoria y perdón de A. Valcárcel). Se refiere Valdecantos así al artículo seminal de Sánchez Ferlosio, quien, recordémoslo, remarcaba en la relectura del mito bíblico la sagacidad de descubrir penas que no son prescriptibles, y a la vez elevar a una instancia superior la acción punitiva, (y por tanto orillar la simple venganza). “Alguien podría tener la tentación de vengar a Abel matando a Caín, y entonces el fratricida, por haber pagado ya su crimen y lavado su culpa, quedaría sin lugar a dudas exento de toda responsabilidad. Pero Yahvé no quiere consentir ni el trueque de la vida de Abel por la de Caín ni el fin de la culpa de éste; Caín llevará encima una señal que lo declarará intocable y quien lo mate recibirá un castigo siete veces mayor que la culpa”.
Y he aquí el pie de página que nos ofrece Valdecantos relativo al artículo de Ferlosio: “ «La señal de Caín», en El alma y la vergüenza, Barcelona, Destino, 2000, pp. 87-124. El artículo apareció originariamente en Claves de razón práctica, 64, 1996. Puede verse un comentario de Victoria Camps («Sobre el derecho y la moral. Apostilla a Rafael Sánchez Ferlosio») en el núm. 66 de la misma revista (pp. 76-77). Quien quiera aclararse un poco sobre la responsabilidad, sacará más provecho del episodio de la señal de Caín tal como lo interpreta Ferlosio que de los millares de páginas de derecho moralizante y ética juriforme proporcionados por la bibliografía al uso”. 

La Redacción.-

VIDEO COMENTADO.-

Son muchos los profesionales de la salud que han abierto un blog o portal para comunicarse con pacientes o comunidades profesionales. En este vídeo encontraréis muchas sugerencias.