BLOG LÍDER EN HUMANIDADES MEDICAS Y FILOSOFIA DE LA MEDICINA.
FUNDACION LETAMENDI- FORNS

Archivo
Etiquetas
AACH
Abel F.
Abell AM
Abhiman
aborto
Abraham André Moles
Adam-Smith J
adisex
Adler S.
Adolescència
Agamben G.
Agarwal A
Agente moral
akrásico
Alcoberro R
alcohol
Aleksievich S.
Almazán J
Altarriba A.
Altozano J.
altruismo eficaz
Altschuler DR
Álvarez C
Álvarez Herrero C
Ansiedad infantil
Antonio Escohotado
Aprendizaje Colaborativo
Aramburu F
Arbitraje
Archives Audiovisuelles
Argumentación
Ariely D.
Armengol Rogeli
ARN doble hebra
Arquetipos
Arrogancia
arrogancia epistémica. epistemócrata
Arsuaga JL
Artificial Intelligence
As Bestas
Asieslavidix
Asociación Economistas de la Salud
Asperger síndrome
Atención Primaria
Atención Primaria de Salud
Autismo.
AVATAR Theraphy
Axel Honneth
ayuno
Azagra R
Baca Enrique
Bad Medicine
Bad Science
Baggini J
Bakunin M.
Balaguer Garcia E.
Barbey C
Bárcena Agustín
Barea R. Mouawad
Baroja Pio
Barona Josep Lluis
Bayés Ramón
Bayes Teorema
Becchi P.
Bedate CA
Belinchón M
Benjamin W
Bensing J
Bentham J.
Berstein RJ
Biblioteca Digital Hispánica
Biblioteca digital mundial
Biblioteca Miguel de Cervantes
Bill Gates
Bimbela JL.
Bioética Congreso Nacional
Bioética Narrativa
bioética.
Black Swam
Blanco Alfonso A.
Blasco I
Blasco JLl
Blatt R
Blogosfera Vasca
Bloom P.
Boghossian P
Bok S
Boladeras Margarita
Boletin Bioética Universidad Complutense
Bonal Pablo
Borkan J
Borrell F
Bostezos
Botul JB
Bóveda-Fontán J
Brainfacts
Breithaupt F.
Brendel A
Brockman J
Broggi Marc Antoni
Buber M
Buckman R
budismo
bullshit jobs
Bunge M
Byung-Chul Han
Cabezas M
Calsamiglia Helena
Calvo Rico R
Cambio climático
Cambridge action
Camps V.
Camps V. ; Discapacidad
Caos
carbimida
Carey N
Carolina Guiriguet Capdevilab
Carrere E.
Carrillo N.
Cartelización partidos
Carter Ch
CAS-9
Casacuberta D.
Casado S.
Cassirer E
Castilla del Pino Carlos
Cátedra de cultura científica
Cátedra UNESCO
Celíaca enfermedad
celos
célula estructura
Central de Resultados
Centro Estudios Riesgos Existenciales
cerebro
Cerebro narrativo
CERMI
CESCA
Charles A.
Charles Baudelaire
Charon R; Medrano J; England Journal of Medicine; Hooker C
ChatGPT
Chistes
Chocorua
Churchland PM
Cine
Cinefórum
cinismo
Cisne Negro
Climática
Clinical Perception
CO2 capture
Coexperimentar
Cognición educada
Cohen D
colapso cultural
colapsología
Colme
Colorado O
Comitè Bioètica Aragón
Comité Bioética Catalunya
Comitè Bioética de Catalunya
Comité Europeo Prevención Tortura.
Common Ground Publishing
Compersión
comunicacion modelos
Comunicación no verbal
Comunidades Autónomas
conciencia
conciencia moral
conciencia trastorno de
conectoma
Conesa F
confidencialidad
Congreso Comunicación y Salud
Congreso Religiones Chicago
Conill J.
consejo médico
consenso SEGC sujeciones
Consentimiento Informado
Contemplative Mind Center
contención mecánica
Conversaciones
copago
Corbin A
Corrado Sinigaglia
Cortina A.
Cortina Adela
Couceiro Azucena
CountBlissett
Coursera
COVID19
Crane T
creativity
CRISPR
Critchley HD
criterio decisión
Critical feeling
Critical Thinking
Cruess RL
Cruz M
Cultura
Curie M.
D´arcy E
d´Ors P.
Damasio A.
Dawkins R.
De Waal F.
deberes supererogatorios
Decisiones Anticipadas
Declaración de Helsinki
Del-Re R.
Deliberación ética.
Democracia
Dennet Daniel C
Derbyshire SWG
Derechos Humanos; Derechos Menores; Jornadas Moises Broggi; Emociones
Derrida Jacques
deshumanización
Dewey J
diagnóstico diferencial
Diagnóstico precoz cáncer
Diamond JM
Díaz Marugan V.
diccionario filosofía
Diderot
Diéguez A.
Difficult Conversations
Dignity on trial
Dilemas morales
dinero
Discapacidad
discutir
DislipEM
disruptores endocrinos
Dix D.
Doctorow EL
Doctutor
Doidge N.
dolor fetal
Domingo T
Doyle C
drapetomania
drogas
Dugdale DC
Dwyer CP
Dytective
Eagleton T
EASP
Eco U.
ecoaldeas
EdX
efecto Pinocho
eficiencia.
Eguizabal R
Eichengreen B
Eilenberger W
El alma pública
el Bajau
emocionalismo
Emociones
Emotion
empathy
Empatía
Enfermería
Enjuanes L
ensayo clínico
entrevista motivacional
Epicuro
Epidemiología
Epidemiologia social
epifenomenalismo modular
Epigenética
epistemología
Epistemologia
epistemología etapas desarrollo
Epstein RM
Epstein Ronald
Ermengol Coma Redonb
Errores clínicos
Escandell V.
Escéptico Digital
escucha.
Escuchar
Escuela Pública
esperanza
Espert N.
estudiantes medicina
Ethos democrático
Ética cosmopolita
ética responsabilidad
etología
Eudemonismo social
Euroethics
Eutanasia
Evans D
evolución
Extintion Rebellion
Ezequiel J Emanuel
falacia
falacia de la evidencia silente
falacia naturalista
falacias
Family Medicine
fanatismo
fatiga decisión
Faure P
FEAPS
Feito L.
Feldman F
Felicidad
Fernández Abascal EG
Feyto L
filosofia de la ciencia
Filosofia Medicina
filosofía moral
Florescencia
FOESSA
Folia Humanistica
Folklore Revista
FOMO
Fonda Filosófica
Ford Sarah
Forney E.
Foster J
Fournier Jean-Louis
Fowler JH
fracaso escolar
Fragilidad
Francesc Borrell
Frankfurt Escuela
Fraternidad
Fred Platt
Frédéric Paulhan
Frederic W. Platt
Freud S
Friedli L
fRMI
FronterasCTR
fuentes i
funciones racionales
Fundacion Ana Bella
Fundación Iatros
Fundación Letamendi-Forns
Fundacion March
Fuster Joaquin
Future of Life Institute
G.; March JC; trabajo equipo; Wellcome Foundation; Fisterra.com; Fitzgerald FT
Gamificación
García Campayo J.
García Morente M
García Rolando
Garcia-Albea JE
García-Alonso M
Garret B
Gates B.
Gazzaniga MS
GEHUCT
gen egoista
genética. placebo
Georg Simmel
Gervás J
Ghostwriting
Giacomo Rizzolatti
Gingerenzer G
Giubilini A
Gold A
Goldacre B.
Goldman B.
Gomá Lanzón
Gomá Lanzón Javier
Gómez Pin V
González Antonio
González Blasco P.
González Blasco Pablo
González García M
González Quirós JL
González Valenzuela J
Google talks
Gracia D
Gracia Diego
Graeber D
Graphic medicine
Greater Good
Gregorio Marañón
Grifols Fundación
Grupo Comunicacion y Salud de España
Guerra Afganistán
Guillaume L. Duprat
guion
Gustave Le Bon
Habermas Jürgen
Hábito
Han PKJ
Hans Freyer
Harari Y
Harari YN
Harcourt E
Harris M
Hastings Centre
health literacy
Health talk on line
Healy D
Heces
Heidegger M
Hektoen Institute
Henri Bergson
Her
Herbert Spencer
Hernández Aguado I
Hernandis E.
Herramientas catalogación
Herrero J.
Herreros Ruiz-Valdepeñas
Hetherington S
heurísticos
Hibiscus
Hidrógeno
Hierro Pescador J
Hildegarda de Bigen
Hipermoralización
hipertensión
Hipocondría moral
Historia Medicina
Holocausto
Hombre de Ötzi
Homeopatía
Homo Deus
Homo Sapiens
Homo Sapiens; Posthumanismo; Capdevila C.; Manrique J; Trasure J
Hospitalidad
Howick J
Human Right Watch
Humanidades Médicas
Humanización
Hvistendahl M
ICHOM
Identidad
Identidad de genero
identidad personal
Ideologia de género
Ig Nobel
Igualitarismo
Illness Script
Imaginación
inadaptado
Incertidumbre
Indicadores SNS
Índice de Bienestar
Indisponible
Industria Farmacéutica
Inercia comunicación
Inercia corporal
Inercia cultural
Infancia
Infoamérica
informacion
Ingelfinger FJ
Inner voice
Innerarity
Innerarity D
Inneratiy d
Institute Medical Ethics
instituto
Instituto de Filosofía
Instituto Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial (IA)
inteligencia artificial generativa
Inteligencia colectiva
intención
International Network for Narrative Medicine
International Network Narrative Medicine
interser
intimidad
intuiciones éticas
investigación
Irvine WB
Isaiah Berlin
Ivanov
Jablonski N
Jackson T
Jakobson R
James Lind Library
James M. Baldwin
James W.
James William
Javier
Javier Echevarria
Jean Maisonneuve
John McKinlay
José Antonio Seoane
Jovell Albert
JSTOR
Jung CG
justicia
Kahneman D
Kandel Eric R
Kant Immanuel
Karl Otto
karma
Kassirer JP
Kathinka Evers
Kayrós
Kim
Konnkova M
Kornblith H.
Küng H
Kurzban R.
labatut b.
Laboratorio Cognición
Laín Entralgo
Lain Entralgo P
Lamm Claus
Larson Eric B
Lauer C.
Lázaro José.
Le Bon
Learning Evidence Based
lee sedon
lenguaje
lenguaje intensional
Levitin DJ
Levy DM
Lewis Alfred Coser
ley del doble efecto
Liberal leninismo
Lichtenberg P
Lieb K
limitación esfuerzo terapéutico
Living Planet
Ll. Darwin
Llaneras K
Loayssa Lara R
López García-Franco A
López Gijon J.; Córdoba; Sociedad Navarra de Geriatría; Revista Iberoamericana de Bioética; La tregua; Blade Runner; Rhodes J
Lubman DI
Lucien Lévy-Bruhl
Lucy
Luri G.
M; Shorter E.; Healy D.;Lorenzo G ;Quill T; Broggi MA; ASCIDE;
MacIntyre A
Madurez epistémica
Magallón R
Malo P.
Mandel L.
maniac
Manifiesto Oviedo Salud Mental
Manufacture of sense
mapping
Marc-Alain Descamps
marcador somático
Marías J
marihuana
Marina JA
Marina Jose Antonio
Marraud H.
Marsh H.
Martin-Asuero A
Martínez González; María de Codés; Alvarez González Beatriz; Fernández Suárez Ana; Seguridad Clínica: Schmid W; Bentall RP
Marx K
Marxismo
Masón CE
masturbación
Materia
Matlwa K.
Maulsch LB
Maurice Halbwachs
mckee r
McMahan
McNabb D
McWiney I
Medical History
Medical overuse
Medicina basada en evidencias
Medicina Basada en la Evidencia
Medicina Gráfica
Medicina Narrativa
medicina personalizada
meditación
Meditation
Medium
Medrano J
Memoria Histórica
Meneu R.
Mercader C.
Mercè Marzo-Castillejoa
Meritocracia
Metaconición
Metaculus
metafísica
método científico
MicroBIO
Miller BJ
Millines Dziko T.
mindfullness
Mindware
Minué S.
mística
Mitchell J
Mitjana X
Modelo Centrado en el Paciente
modelo colaborativo
Modelo Toulmin
Molero E.
Molins Roca J
moneda
Montaigne M
Monty Hall
MOOC
Mora F.
Moralidad
Morris D
Moscoso J
Mosterín Jesús
Mother Pelican
Moumjid N
Moya Carlos J
Moyniha R
mRNA
muerte
muerte cerebral
Multiversión
mundo real
Murakawi H.
Museo Vasco Historia Medicina
música.
Musons J.
Mutilación genital
narrativa anti-vacuna
Narrativity
naturaleza humana
Naukas
Navarro F.
Nazis
Nazismo
NCLD
necesidad seminario
Negacionismo COVID
negligencia
neutralidad ciencia
Newman John Henry
Nisbett RE
Novatores
Nubiola J
Nuffield Council
Nussbaum Martha
Nutt D
O´Connor T
objeción de conciencia
objetos evocativos
Occhiuzzi F
OCW
Olea Nicolas
Onfray M.
OPS
Optimismo
Orea L.
Orejudo A.
Orozco Fernando
orquesta
Orquesta Médica Ibérica
Orrin E. Klapp
Ortega F
Ortega y Gasset
Ortún V.
ostensión interna
osteoporosis
Ownby D
Ozawa S.
Pagès F.
Palmer Parker J
Pandemia
Paniker S.
Panikkar R.
Pankseep J
Panóptico
PAPPS
parentesco
Parga Carmen
Participación Paicente
pasión
Pasquale Rossi
Patient Centered Guide
Patrón interpretativo
PCORI
Pedagogia Basada Evidencias
Peek J.
Peirce ChS
Peña A.
Pensamiento Crítico
pensamiento implacable
Pensar
pensar verídico
perdón
Pereza intelectual
Perona Angeles
Perplejidad
Peterson J.
Pfaff DW; Altruisitic brain; decisiones compartidas; TDAH;
Pharmacopeia
Pharmageddon
Philosophy of Action
Philosophy of Psychiatry
Phylosophy of Medicine
Pinker S.
Pinker Steven
Placebo
Plat F.
platonismo metafísico
platonizar
pleitos
podcast
Poe – Inteligencia Artificial
policronicidad
Popper K.
Porta M
Porter ME
pos-verdad
post-truth
Posturas
Power Atlas
Poyatos Fernando
Pragmatismo
Predicción
Prego C.
Prehn O.
Primates
Privacidad
probabilidad
Pronosticador
Proust J.
Pseudociencia
psicoanálisis
psicolingüística
Psicologia positiva
Public Health and Social Justice
publicidad
PubMed
pueblo Svante Pääbo
Puertas D.
Punset Eduard
Puyol A.
Quine WVO
Quintana-Murci
quovadisgaleno
racionalidad
racionalidad limitada
Rafael Garza Livas
Raising Happiness
Rationale
Rawls J
Razonar
realismo científico
Reber R.
RECERCAT
recursividad
Redes neurales
redes sociales
Redondo P
Reflexion
Relación terapéutica
religión
religiones
Rendueles C.
Renovación pedagógica
Repositorios
Representación Social
Research Channel
Researcher ID
Resignación síndrome
retretes
retroprogresión
Revista de Filosofia
Revista de libros
Revista de Medicina y cine
Revista Internacional de Humanidades Médicas
Revista Salud Mental
Rey Luis II Baviera
Rhodes J
Richard Sennett
riesgo cardiovacular
Riesgo Moral
Riesgos tecnología
Rigola A.
Robador Oihana
Robertson EM
robot
Roca G.
Rodríguez Delgado M.
Rodríguez González Mariano
Romanticismo
Room R
Rorty R.
Rosa H.
Rosen Ch.; Sen A.; justice; niti; nyaya; The Spudd; Emotion
Rosen Foundation
Rowlands M
Royal College Physicians
Rubert de Ventós X
Ruiz Moral R
Russell B.
Saborido C.
sacerdocio
Sádaba I
Sadaba J.
Salgado P
Saltman A.
Salud Mental
Salud Pública
Salud y dinero
salud_definición
Salunautas
Salvador Casado Buendía
Sampedro JL
San Martin J
Sandel Michael
Sandel MJ.
Sandis C
Sandkühler J.
Sans-Fitó A.
Sanz Eduardo
Sartre Jean Paul
Savater F.
Savulescu J
Scheurich A
Schilthuizen M
Schulz J
Scruton R.
Searle JR
Seguridad Clínica
seguridad del paciente
Self talk
Seminarios Moisés Broggi
semiotica
Sentimiento homeostático
serendipia intelectual
Serra M
Servicio Nacional Salud
Servigne P.
Seth A
Seung S.
sexualización
Shared Decisions
silogomanía
Simó J
Simon Lorda Pablo
Simposium Internacional Instituto Iatros
Simposium Tecnociencias
Simpson
Singer P.
Sistema Nacional de Salud
Skeptic Society
Skrabaneck
Sloterdijk P.
Smith A
sobrediagnóstico
Sociedad de estudios peirceanos
Sociedad desarrollo pensamiento crítico
Sociedad desconocimiento
Sociedad numérica
Sociedad W James
Sócrates
Sofismas
Soldevila C
Solomon Robert
Sorogoyen R
Spiegelhalter D.
STAT
Steiner G
Steinhof
Stevens R.
Stevenson L
storydoing
storytelling
Strawson G.
suicidio
Suzana KE
Szabó M
Taaner Lectures
Taleb Nassim
Taleb NN
Tamir D.
TDAH
Teaching Professionalism
Team teaching
Team teaching Rendueles C. Igualitarismo Meritocracia Cartelización partidos Extintion Rebellion Conciencia
Técnicas Docentes
teorema de Bayes
Teoria de la Mente
Tesis Doctorales Buscador
test diagnóstico
The American Academy on Communication in Healthcare
Théodule Armand Ribot
Thesaurus
Thomas N.
Tiempo
Tizon Jorge
Tolerancia
Tomás Domingo Moratalla
Tomassello Michael
Torralba F.
Tower Sargent L
Tranche S.
Transexualidad
Transhumanismo
Trastorno del Espectro Autista
Trastornos Aprendizaje
Trastornos del Aprendizaje
Trastornos del Aprendizaje y familia
TRE
Tulchinsky I
Turkle S
Twitter
Unamuno
Uncategorized
Uncertainty Threshold
UNED
Unicef
Universidad de los pacientes
Universidad Pontificia Comillas
UTAE
Utopía
Vacunación obligatoria
Valcárcel A.
Valdecantos A.
Vallés CG
Valor el
Varela J.
Venet E.
Vergés Ll.
Verghese A.
Vesalio
Vidal F
Vilà R
Vilardell M.
violencia género
violencia seminario
viruela
Virus
voluntad
voluntades anticipadas
von neumann j.
Vulnerabilidad
Vulnerabilidad social
Wagensberg J
Waldinger R.
Watt Smith T.
Watters E
Watzlawick Paul
Web of Knowledge
Weinstein M
Weird Experiments
Welcome Library
Weston A.
William McDougall
Wilson EO
Wittgestein L
Wootton David
Wulff HR
Y. Harari; Harris M.
Yalom ID.
Yo
Yo - estabilidad del
Yo - narrativo
Yoga
ypi.L
Zachar P
Zaid
Zander B.l
Zen
Zizek S.
zonas de convergencia-divergencia
Zubiri Fundación
Zuckerman EL
Zweig S.

BOLETIN IATROS, DICIEMBRE 2017.

 

CIRCULO DE CIBERLECTURA

INDICE.-
Noticias.-  Nuevo espacio para debatir ideas en:
Comentario de libros.-   Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Martha C. Nussbaum
Diario de un médico descalzo. S. Casado.
Webs de interés.-  Nueva versión de la Declaración de Ginebra
Jóvenes con discapacidad en España 2016
Witness to Innocence
Artículo comentado.-       
Peek J. ‘There was no great ceremony’: patient narratives and the diagnostic encounter in the context of  Parkinson’s.  MedHumanit 2017; 43: 35-40.
Vídeo recomendado.- Cómo hablar a las personas transgénero.-
————————————————————————
 
Noticias.- 
 
Nuevo espacio para debatir ideas en:
http://deliberar.es/                
 

Como ideario exponen:

1- En el terreno cultural pretendemos fomentar un espacio riguroso de pensamiento, análisis y diálogo, es decir, de deliberación en un tono razonable y cortés.
2- En el terreno político defendemos la concordia, la armonía y la colaboración entre todos los demócratas que sintonicen con el pensamiento libre, personal, antidogmático, crítico y antitotalitario.
3- En el terreno de la educación aspiramos a la eliminación de sectarismos y al fomento de mentes críticas, abiertas y sensibles a los argumentos ajenos.
En general, nos oponemos a la irracionalidad demagógica, nacionalismos pasionales, deshonestidad intelectual, creencias insensatas, populismos neofascistas o neomarxistas, postverdades mendaces y demás distorsiones interesadas de la realidad.

Y como actividades una revista, boletín, encuentros (en la Fundación Ramón Areces)  y libros.
 
Comentario de libros.-
 
Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión.
Autora: Martha C. Nussbaum
Editorial: Paidós,  2012
 
La autora continúa en este libro su línea de investigación sobre la utilización de las capacidades humanas para la consecución de una teoría de la justicia que incluya a las personas discapacitadas física o mentalmente, así como atreviéndose a considerar el método de las capacidades como el más justo para dotar de derechos a algunos animales no humanos.
Comienza  Nussbaum exponiéndonos las deficiencias que encuentra en los diferentes contratos sociales  que hasta el momento han sido expuestos por diferentes pensadores como Grocio, Hobbes, Locke , Hume, Kant y fundamentalmente Rawls. En todos ellos no existe una teoría que incluya a las personas con discapacidades físicas y mentales y como dice la autora  “se trata de personas como todas las demás, pero hasta ahora las sociedades existentes no las han tratado en una plano de igualdad con los demás ciudadanos. El problema de extender a estas personas la educación, la asistencia médica, los derechos y las libertades políticas, y en general la igualdad como ciudadanos, parece un problema de justicia, y un problema urgente”.
El problema fundamental que presentan todos los contratos sociales son las preguntas básicas de las que parten: “¿Quién diseña los principios básicos de la sociedad? y ¿Para quién están pensados los principios básicos de la sociedad? Y es que la noción moral básica de la que parte toda teoría del contrato social es el beneficio mutuo y la reciprocidad, algo que ya de entrada deja excluidos a los discapacitados, los cuales lógicamente no se encuentran en condiciones de reciprocidad y de aportar beneficio mutuo frente a personas plenamente capacitadas. La autora critica, por tanto, este modo de entender una teoría de la justicia no  incluyente para todos y dice que debemos partir de la idea de que hay muchos tipos distintos de seres vivos dotados de dignidad y merecedores de respeto, así mismo,  si partimos también de la idea básica de que toda persona posee una inviolabilidad fundada en la justicia que ni siquiera el bienestar de la sociedad en conjunto puede anular, se descubren poderosas razones para buscar unos principios de justicia que garanticen un trato justo y equitativo hacia las personas con discapacidades y hacia los animales no humanos.
Martha  C. Nussbaum propone lo que denomina el enfoque de las capacidades el cual tiene como base filosófica los derechos básicos de los seres humanos que deben ser respetados y aplicados por los gobiernos de todos los países como requisito mínimo de respeto por la dignidad humana. El enfoque de las capacidades se centra en aquello que las personas son efectivamente capaces de hacer y de ser, según una idea intuitiva de lo que es una vida acorde con la dignidad del ser humano. Argumenta la autora  que, de nuevo confiando en la idea intuitiva de la dignidad humana, las capacidades en cuestión deberían atribuirse a todas y cada una de las personas, para tratarlas así como fines y no como medios para los fines de otros. Por último el enfoqueintroduce la idea de un umbral para cada capacidad, por debajo del cual se considera que los ciudadanos no pueden funcionar de un modo auténticamente humano. La meta social debería entenderse en el sentido de lograr que los ciudadanos se sitúen por encima de ese umbral de capacidad.
La idea básica del enfoque de las capacidades es extraída  de los Manuscritos de economía y filosofía de 1844 de Marx y en la que este autor considera que el ser humano se halla “necesitado de una totalidad de actividades humanas”, es decir, el ser humano tiene derecho a esas capacidades que en el fondo se convierten en oportunidades para desarrollar una vida plena. La autora nos propone una lista de diez capacidades como requisito básico de una vida digna, aunque nos dice que la lista está abierta y que sin duda puede cambiar con el paso del tiempo y la crítica de la misma.
Las capacidades humanas básicas son: 1. Vida; 2. Salud física; 3. Integridad física; 4. Sentidos, imaginación y pensamiento; 5. Emociones; 6. Razón práctica; 7. Afiliación; 8. Otras especies; 9. Juego; 10. Control sobre el propio entorno.
A diferencia de los métodos procedimentales, el enfoque de las capacidades parte de un resultado, es decir, de aquello que realmente se necesita para una vida acorde con la dignidad humana, luego busca una serie de procedimientos políticos  (constitución, separación de poderes, un cierto tipo de sistema económico…) que permitan los resultados. Pero la justicia está en el resultado y el procedimiento es bueno en la medida en que promueve ese resultado.
En el libro se trata a lo largo de decenas de páginas la necesidad de incluir la discapacidad y  a los discapacitados en igualdad de derechos. En el enfoque de las capacidades la concepción de los beneficios y los fines de la cooperación social es moral y social desde el principio y especifica que una mayor inclusión social de las personas con deficiencias es una clara muestra de que la decencia hace que los seres humanos persigan, a veces, la justicia por sí misma. La autora está convencida de que esto es así y es posible incluso en una sociedad, como la occidental, dominada por motivaciones económicas y de eficiencia, cuanto más habría que esperar de los seres humanos en una sociedad en la que se promovieran realmente las capacidades de todos los ciudadanos, hasta ese umbral mínimo, que les dotase de dignidad y se desarrollara un sistema educativo dirigido a reproducir estos valores en el tiempo.
Siendo hasta lo dicho el núcleo duro del libro, éste abarca también la propuesta de utilizar el enfoque de la capacidades más allá de las fronteras nacionales, promoviendo instituciones dentro de los estados, lo que Rawls denominó “la estructura básica de una nación”, que de forma dominante y desde el inicio mismo de toda vida humana determinen  las oportunidades vitales de la persona.
Con respecto a los animales no humanos y el enfoque de las capacidades, entendido también en este caso como derechos,  plantea la posibilidad de considerar la posesión de sensibilidad como una condición umbral  para la admisión en la comunidad de seres detentadores de derechos basados en la justicia.
 
Juan Carlos Hernández Clemente
Madrid, 2017
 
 
Casado S. Diario de un médico descalzo. Amazon, Columbia. Octubre 2017.-
 
Cada persona se expande en una versión de sí misma, como madre, como médico, como amiga…. Encomiable cuando en cualquiera de nuestras versiones tratamos de ser lo mejor de nosotros mismos. Y aún mas cuando tratamos de mejorar a través de nuestros actos los mimbres que nos hacen persona.
De eso va el libro que comentamos: hacernos mejores a través de la profesión. El título es inexacto, pues no leeremos el diario de un médico, o al menos el diario cronológico. Pero si leeremos las reflexiones de un médico comprometido con su quehacer. De alguna manera acertaríamos si lo consideráramos  un diario espiritual, un diario de meditación, en la mejor versión del término.
 
Atendamos a su estructura:
 
capítulo 2. El artista interior
capítulo 3. Consciencia, compasión y dulzura
capítulo 4. Estamos desnudos
capítulo 5. El miedo a perder la sonrisa
capítulo 6. Las catástrofes de la salud y la enfermedad
capítulo 7. ¿Crisis, qué crisis?
capítulo 8. Despertar o dormir
capítulo 9. ¿Eso del mindfulness tiene que ver conmigo?
capítulo 10.La resurrección de la carne y otros  milagros
capítulo 11. ¿Está dios en el centro de salud?
capítulo 12. Apocalipsis zombi
capítulo 13. ¿Qué es la enfermedad?
capítulo 14. Acompañar el sufrimiento
capítulo 15.Breve guía para mantener la salud
capítulo 16. Aprender a morir
capítulo 17. El fin del mundo y la fuente
capítulo 18. El ser y la nada
 
¿Qué impulsa a nuestro autor a escribir?  Dejemos que sea él mismo quien nos lo responda:
 
Lo pasamos mal porque no somos capaces de generar narrativas que conviertan en relato coherente lo que la vida hace con nuestra biografía. Creemos que sabemos hablar y escribir, pero lo cierto es que cuando de verdad nos hace falta, cuando es urgente contar lo que nos pasa, no terminamos de encontrar ni palabras potentes ni interlocutores válidos. Nos
toca aguantar la presión de la olla interior sin que podamos dejar salir el vapor, lo que termina arruinándonos el sueño,la energía, la espalda, el cuello, el bajo vientre o cualquier parte del cuerpo que gustes elegir”.
 
Cada generación tiene que encontrar su voz propia. Comprender  esta tarea convierte en portavoz a quien acepta el reto. Y Salvador Casado tiene pocas dudas al respecto:
“La cultura solo protege cuando se elabora, reflexiona o mejora. No sirve de mucho si únicamente la usamos como adorno para defender nuestros nacionalismos, dogmas o galones” (pág. 41).
 
La posición de nuestro autor es atípica. Siendo como es un líder de opinión en las redes sociales, apuesta por el silencio como la mejor apoyatura sobre la que echar a volar la reflexión:
 
“Quitar la televisión de mi vida fue una de las medidas que más satisfacción me ha producido nunca. Aprender a apagar el móvil y el ordenador también. Es una verdadera liberación irse a la cama por la noche sin haberse intoxicado en el momento previo con un telediario o una serie de acción. Nadie jamás nos ha contado la importancia de cultivar los sueños, la importancia de abonarlos y regarlos bien para que florezcan suavemente la mañana siguiente”(pág 48).
 
Por esta razón el libro está debidamente puntuado con haikus, a cual mas bello:
 
Despierto hoy
Sin saber si soy sueño
O mariposa.
 
Y también:
 
El gran milagro
Es convertir el tiempo
En pura vida.
 
Podemos aventurar a modo de resumen que el libro tiene tres ejes: comprender nuestra interioridad, actuar compasivamente y aceptar (para comprender)  la realidad. En relación al primer eje:
 
 
“Uno de mis milagros favoritos es el de caminar sobre las aguas. Reconozco que es bastante difícil, pero hay gente que domina ese arte. El mar emocional suele dar miedo cuando nuestra embarcación no vale para mucho, uno está lejos de la costa o el agua empieza a ponerse flamenca. Andar sobre las
emociones sin hundirse en el miedo, ansiedad, ira, asco o acritud, es una proeza vedada para muchos. Lo normal es hundirse y dejarse llevar por los remolinos y corrientes interiores, perdiendo el control a la primera ola. Sin embargo, es posible atravesar en calma una tormenta”.
 
Por consiguiente un primer elemento en la fórmula magistral del profesionalismo sería este saber estar y saberse escuchar uno mismo…. pero no basta para conseguir empatía y compasión:
 
 
“La cualidad más señalada en los manuales para un buen acompañamiento del sufrimiento es la empatía. Con ella nos es posible resonar con la otra persona, ponernos en sus zapatos y expresar una comprensión convincente. Pero para
ejercerla es necesario quitarse el calzado personal, las defensas, la seguridad de nuestra zona de confort. No es nada fácil. Hay personas y profesionales de la salud que tienen mucha, además de gran habilidad para manejar con mimo y
cuidado estos aspectos. Otros no tanto, los perfiles con más inercia a salirse de su rol suelen ser percibidos como fríos y poco empáticos por sus pacientes aunque técnicamente sean impecables.(…) Hacen falta ejemplos y referentes
externos, así como atreverse a ponerla en práctica con frecuencia”.
 
Es decir: también debemos desnudarnos de las defensas con las que nos mentimos cada dia cuando nos miramos al espejo. Solo desde esta desnudez resulta posible la última transformación:
 
 
“Cada experiencia que nos genere malestar nos está llamando a aprender una nueva forma de relacionarnos con ella. Aprovechemos la oportunidad con cada pequeña dificultad que surja. Si algún día vienen grandes quizá seremos capaces de bailar con ellas como la hierba verde en la tormenta.
 
Mira la brizna
Tras bailar la tormenta
Sigue tan fresca”.
 
Francesc Borrell
Sant Pere de Ribes.
 
Webs de interés.- 
 
Nueva versión de la Declaración de Ginebra. En septiembre de 1948, la Asociación Médica Mundial formuló esta declaración, que pretende ser una actualización del juramento hipocrático y tiene como finalidad principal la de crear un nuevo documento que cumpla la función que tuvo el texto hipocrático en el momento de su creación, es decir, crear una base moral para todos los médicos, sobre todo considerando la experiencia de la II Guerra Mundial. La Declaración no ha tenido gran repercusión pública, y ha sido enmendada en 1968, 1983 y 1994, y revisada en 2005 y 2006. El pasado 14 de octubre, la Asociación Médica Mundial, en su conferencia de Chicago, aprobó una nueva revisión, que publica y comenta Parsa-Parsi en JAMA. Su novedad más destacada es la incorporación del respeto a la autonomía de los pacientes, así como un compromiso del médico de atender a su propia salud.
 
Jóvenes con discapacidad en España 2016

Actualización del informe «Jóvenes con discapacidad en España» realizado por el Comité Español de Representantes de Personas con 

Discapacidad (CERMI) en el año 2010 y que sirvió como base para orientar el diseño de diversas políticas e intervenciones sociales específicamente orientadas a la población joven con discapacidad en España. El citado estudio abordaba las dimensiones fundamentales relacionadas con la realidad de las personas con discapacidad entre 15 y 30 años, con especial atención a sus necesidades y expectativas. La mejora de las condiciones de vida de los jóvenes con discapacidad, sin distinciones ni discriminación social, se ha convertido en un objetivo fundamental de la agenda política. El conocimiento de la realidad de este grupo es esencial en el diseño de las políticas que pretenden mejorar la situación de los jóvenes, en general, y de los jóvenes con discapacidad, en particular.

Witness to Innocence

Webde la única organización existente en los EEUU integrada y dirigida por supervivientes exonerados del corredor de la muerte y sus familiares. Se orienta a 

ala abolición de la pena de muerte empoderando a estos supervivientes y sus seres queridos para que puedan convertirse en líderes efectivos del movimiento abolicionista. La organización anima a los líderes políticos y a toda la sociedad a afrontar la realidad de un sistema de justicia penal fallido que envía a personas inocentes al corredor de la muerte. Asimismo, busca mecanismos para apoyar a los supervivientes y a sus familias a afrontar los retos de la vida tras la exoneración.

Juan Medrano
Bilbao
 
Artículo comentado.- 
 
Peek J. ‘There was no great ceremony’: patient narratives and the diagnostic encounter in the context of  Parkinson’s.  MedHumanit 2017; 43: 35-40.

a toda la sociedad a afrontar la realidad de un sistema de justicia penal fallido que envía a personas inocentes al corredor de la muerte. Asimismo, busca mecanismos para apoyar a los supervivientes y a sus familias a afrontar los retos de la vida tras la exoneración.

Comentamos un artículo de la británica Jane Peek, que investiga cuál fue la forma y el contexto de la comunicación del diagnóstico de enfermedad de Parkinson a un grupo de 37 personas que la padecían y que quisieron comunicar libremente sus impresiones en entrevistas de una hora a hora y media de duración con la propia autora. El grupo era ciertamente variado: 16 mujeres y 21 varones; el tiempo desde el diagnóstico oscilaba entre 3 meses y 33 años, y la edad al recibirlo, entre los 29 y los 78.
La curiosidad de Peek parte de la constatación de que el diagnóstico de una enfermedad crónica representa un cambio trascendente en la vida de las personas. El etiquetado confiere al paciente una nueva identidad que le acoge en el colectivo de los enfermos de una determinada clase. Y la forma en que se transmita es crítica para determinar la vivencia que el paciente tendrá de la acogida a ese grupo o de las vivencias que asociará a su condición de enfermo. La elección de la enfermedad de Parkinson, según la autora, tiene que ver con que no se trata de un cuadro relativamente benigno, como se interpretaba previamente, pero también a que su diagnóstico no siempre es preciso, ya que no es un “trastorno del movimiento” puro (suponiendo que existan muchas categorías de este tipo), sino que entraña procesos degenerativos múltiples y “síntomas no motores”, desde la hiposmia, que puede ser uno de los primeros rasgos de la enfermedad, a los trastornos cardiovasculares y neurovegetativos, pasando por el dolor, la depresión o el deterioro cognitivo, y ya parece aceptado que su separación de la demencia por cuerpos de Lewy es solo materia del orden de presentación de los síntomas.El Parkinson es, pues, mucho más ancho y variado que lo que habitualmente se ha enseñado, por lo que dependiendo de la forma en que la enfermedad se manifieste, si el clínico está cegado por el clásico concepto de la paralysisagitans, en muchos casos se tardará en llegar al diagnóstico. En el camino, cabe la posibilidad de valoraciones erróneas, o de procesos de estudio en los que el paciente y sus síntomas pueden parecer un pretexto para la puesta en práctica de habilidades clínicas en el tradicional ejercicio del diagnóstico diferencial, que coloca al médico en una posición más cercana a la investigador que resuelve un enigma que a la del profesional dedicado a la ayuda a personas necesitadas.
Las entrevistas de Peek con las personas a las que entrevista le lleva a establecer tres categorías de experiencia negativa: una primera, caracterizada por el encuentro “desnudo”; la segunda, en la que el paciente experimenta una impresión de abandono, cercana a ese “desahucio” con que los médicos (no tan) antiguos daban por perdido un caso al que le quedaba poco tiempo de vida; y una tercera, en la que la exposición de que existe una presunta jerarquía de enfermedades neurológicas desautoriza la angustia y la desesperación del paciente al recibir la etiqueta de Parkinson.
El encuentro desnudo, pelado, con el médico diagnosticador, se plasma perfectamente en la ausencia de ceremonia que da título al trabajo de Peek y procede de la descripción de uno de los pacientes entrevistados. En esta variante, el (generalmente) neurólogo transmite el diagnóstico con el desapasionamiento y la gelidez de un acto administrativo. La persona pasa a tener una enfermedad de curso progresivamente incapacitante en un acto al que solo lefalta la emisión de un carné con el correspondiente sello de la consulta, el servicio o la organización sanitaria que formula el diagnóstico pero en el que se echa en falta toda resonancia en el funcionario que lo expide. La ausencia de toda emoción, conmoción o compasión, de un “impacto compartido”, hace que, como indica Peek, es lo característico de esta variante de encuentro.
En el acto diagnóstico que produce vivencia de abandono, la ausencia de un impacto compartido va más allá; uno de los pacientes entrevistados por Peek describe cómo el médico que pasa sala le comunica que padece Parkinson y se marcha. Un segundo médico le informa de su inminente alta, y cuando se planta pidiendo explicaciones se le dice con frialdad que se trata de una enfermedad degenerativa, incurable y para toda la vida, “tres cosas que no te gusta oír”. Otra explica que el neurólogo que la exploró le hizo caminar, le dio el diagnóstico y con él un volante para hacerse una TAC y le abrió la puerta del despacho para que saliera.
Otra dimensión del abandono es la remisión a otro sitio o instancia para todo aquello que tiene que ver con información acerca de la enfermedad. En este sentido resulta significativa la experiencia (no inhabitual en nuestro medio) de que las personas diagnosticadas de una enfermedad sean derivadas, más o menos sistemáticamente, a folletos, libros o asociaciones de autoayuda, cuando no directamente a Google, para obtener una información obviamente complementaria del conocimiento de la enfermedad que le afecta. A pesar de lo común de esta actitud no deja de sorprender que el médico no sea capaz de informar de qué forma puede progresar la enfermedad, qué cabe esperar, qué ayudas pueden llegar a ser necesarias.
Asociado a este pase a terceros (personas, asociaciones, soportes materiales o digitales) de la responsabilidad de informar, Peek individualiza lo que denomina silencio diagnóstico, que lo complementa. Se trata aquí de no escuchar al paciente, de no recibir la noticia de que una enfermedad como el Parkinson llega a alguien que tiene una forma, una historia o un proyecto de vida, en los que causa profundas repercusiones.
Como contrapartida y –lamentablemente, parece que de manera muy ocasional- los pacientes entrevistados por Peek encuentran especialistas que les refuerzan en la idea de que existe un futuro presidido por el entente, la colaboración entre médico y paciente. El beneficio que produce la promesa de que existen alternativas para evitar que la enfermedad condiciones en exceso la vida del paciente se ve apoyado e incluso superado por el compromiso de un esfuerzo común en el empeño por conseguirlo. El médico, aquí, lejos de abandonar al paciente, ofrece su implicación, su ayuda y un sólido contrato de palabra para crear una sociedad que ayude al paciente a combatir las consecuencias de la enfermedad.
Por último, la tercera vivencia negativa es la de la exposición de una jerarquía de enfermedades neurológicas en las que el Parkinson no figura en la pole position de las más deletéreas. Este mensaje, aparentemente esperanzador, se acompaña a veces de la promesa de que en un futuro inminente existirán medicamentos o procedimientos diagnósticos que mejorarán espectacularmente las condiciones de los pacientes, pero al mismo tiempo supone una desautorización del malestar del paciente. Es un “hay gente a la que le va peor” que produce un alivio a los pacientes al saber que no padecen, por ejemplo, un tumor cerebral, pero lleva implícito un “así que no se queje tanto” que hace que el alivio sea efímero o se vea condicionado por la admonición del facultativo.
¿Son tan frecuentes estas experiencias negativas? Peek nos dice que el encuentro desnudo se había producido en al menos dos terceras partes de sus entrevistados. Es de esperar que la experiencia de abandono, probablemente la más trágica, no se dé con esa asiduidad, pero en todo caso, la administrativización del diagnóstico es algo que hace pensar.
La transmisión del diagnóstico torpe o descuidada no tiene por qué llevar a la conclusión de que el hecho de diagnosticar implica causar alguna forma de daño al paciente. Vivimos, por otra parte, en una organización sanitaria y con una filosofía de la Medicina y de la asistencia que gravitan en torno al diagnóstico, un concepto especialmente devaluado en el campo de la Psiquiatría desde la irrupción de los DSM de la Asociación Psiquiátrica Americana. La proliferación ad náuseam de categorías diagnósticas en estos tratados se ha equiparado a una medicalización (o psiquiatrización) de la existencia fomentada por la pérfida industria, deseosa siempre de encontrar nuevos nichos comerciales para sus productos. Pero se olvida una dimensión importante de estos tratados, que es que por la peculiar organización de la atención en su país de origen deben incluir los diagnósticos que justificarán la intervención del profesional y la facturación por sus servicios; un agudo comentarista británico opinaba que el DSM-5 será más eficaz que su predecesor a la hora de cumplir con su principal motivación de capacitar a los psiquiatras para cobrar por sus actuaciones profesionales (16). Cuantos más diagnósticos y entidades se creen, tantas más oportunidades de caracterizar la intervención del profesional. Valorar a un paciente con quejas de pérdida de memoria pero que no cumple criterios de demencia acaba siendo una intervención sin diagnóstico; si DSM-5 en mano puede sostenerse que tiene un trastorno neurocognitivo menor, se dispone ya del diagnóstico que justifica la actuación profesional (y su facturación) independientemente de si eso quiere decir que cognitivamente, para su edad, está más sano que una manzana. Así pues, la medicalización, o la salud-mentalización de lo cotidiano, su conversión en fenómenos clínicos que requieren ayuda profesional, tiene más beneficiarios que la siempre socorrida industria, ese malo necesario que sirve para desplazar culpas y complicidades. Los profesionales precisan de un diagnóstico que en nuestro entorno justifica también la intervención del sistema público, por lo que la caracterización de nuevos trastornos tiene un interés personal y corporativo.
De forma complementaria, los pacientes secundan esta tendencia. El psiquiatra portugués Pio Abreu destaca que acuden a consulta libre (y a veces entusiastamente) personas caracterizadas por no presentar una enfermedad clara. Buscan ayuda para malestares, no necesariamente para enfermedades. Pero el sistema (sanitario o no sanitario, público o privado) no tarda en convertir la demanda en evidencia de síndrome o trastorno. Las dificultades (reales o no, pero en todo caso, absolutamente naturales y esperables) que puede tener un hijo al abandonar el domicilio familiar se convierten así en un trastorno de la emancipación, y un concepto que tal vez tenga el éxito que han ido logrando otros (síndrome de nido vacío, síndrome postvacacional), a lomos de los medios de comunicación, hasta insertarse en nuestra cultura. No habría esa tendencia cultural a hablar de “síndromes” para describir malestares si no existiera una disposición a identificar como algo ajeno a la salud cualquier desviación de una plácida seguridad y de una ilusoria felicidad. Y si no hubiera personas dispuestas a explorar y encontrar campos de intervención profesional. Los intereses creados lo son de la industria, pero también de los profesionales y, por supuesto, de la población, que ha aprendido que es preferible ser “enfermo” que infeliz, y que serlo puede tener ciertas ventajas.
Alternativamente, y por no movernos del campo de la Psiquiatría, se da el fenómeno curioso pero complementario, destacado también por Pío Abreu, de que las personas con trastornos psiquiátricos graves rehúyen al psiquiatra y a sus diagnósticos porque no se consideran afectadas por ningún problema. Pero observamos últimamente que si se sienten afectadas por él, reclaman a veces una consideración especial, casi elitista, como el de grupos que sugieren que es coolpadecer un trastorno bipolar, algo potencialmente grave y trágico. También se cuestiona que la experiencia psicótica, muy a menudo desgarradora, sea patológica, dado que son muchos los que san os o enfermos se proclaman escuchadores de voces. Y se plantea que determinados fenotipos, como el autismo, no deberían ser considerados enfermedad o deficiencia, sino reconocidos como variables neuroatípicasde la normalidad.Así pues, lo que tradicionalmente era, si acaso, inconveniencia o malestar, deviene enfermedad, al tiempo que lo que mejor se adecuaba a la idea de enfermedad puede ser una variante de lo normal.
Aunque se ensanche por aquí o se estreche por allá, el diagnóstico goza de muy buena salud. Tan es así que si se saludó en su momento a la Convención de Nueva York como la puntilla definitiva al modelo médico en favor del modelo de enfermedad, todavía los movimientos asociativos ligados a la discapacidad se organizan y clasifican en función del diagnóstico (de enfermedad/es mental/es, de Parkinson, de Alzheimer, de Esclerosis Múltiple, de Parálisis Cerebral, de Autismo, de Enfermedad Crónica Intestinal… y así hasta completar, o casi completar, la amplia variedad de enfermedades crónicas). El diagnóstico, por conveniencia, por interés, por organizarse, por clasificarse, por tener una etiqueta que exhibir, por tener un motivo para reclamar, ya sea para vender fármacos o servicios, ya sea para reivindicarlos, goza de buena salud. Por eso es importante preguntarse por cómo se llega a él, por sus implicaciones y por el impacto que tiene en la persona que lo recibe en función de cómo se transmita.
En este sentido, Peek llama la atención sobre la asimetría del encuentro entre médico (diagnosticador) y paciente (diagnosticado). Los intereses parecen distintos; a veces, como se ha dicho antes, el momento del diagnóstico se antoja la colocación de la última pieza del puzzle que trata de resolver el facultativo, y en el cual, el paciente no tiene otro valor que ser el portador del enigma. Si lo parecen, es en buena medida por la torpeza y la falta de habilidades comunicacionales del médico. El momento del diagnóstico requiere una actitud atenta, empática y de apoyo que permita conocer al profesional qué necesita el paciente: información (y cuánta), escucha, compromiso, interés, compasión, preocupación, impresión de que transmitir el diagnóstico de una enfermedad que afecta a la calidad de vida, a la independencia, a la capacidad funcional, duele al médico, no por el hecho de comunicarlo, sino por representarse mentalmente lo que la enfermedad puede deparar a su paciente. Y a partir de ese dolor, lo ideal sería iniciar un camino conjunto, en el que el experto ayuda al paciente –que terminará siendo el verdadero conocedor, si no de la enfermedad, sí de lo que es ser enfermo- a encarar el día a día, a sobre-vivir a la enfermedad.
El Foro de la Profesión Médica de España ha iniciado recientemente el procedimiento formal de solicitud de reconocimiento de la relación médico-paciente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El documento que presenta la propuesta remarca que esta relación constituye el núcleo fundamental del ejercicio de la Medicina. El proceso de diagnóstico (estudio, comunicación) es una parte esencial de esa relación, como lo son los pasos a que el diagnóstico obliga. El trabajo de Peek demuestra que en un contexto asistencial que prima la especialización, la supuesta eficiencia y la respuesta más intelectual que práctica a los problemas, empieza a ser necesario plantearse si la relación médico-paciente no terminará convirtiéndose en un patrimonio de naturaleza más arqueológica que inmaterial.
 
Referencias
Chen H, Shrestha S, Huang X, Jain S, Guo X, Tranah GJ et al. Olfaction and incident Parkinson disease in US white and blackolderadults.Neurology 2017; 89:1441-7 [Abstract]
 Friedman J.Dementia withLewybodies and Parkinson’sdisease dementia becomethesamedisease.ParkinsonismRelatDisord 2017. pii: S1353-8020(17)30260-2. doi: 10.1016/j.parkreldis.2017.07.013.
Mayou R. Isthe DSM-5 chapteronsomaticsymptomdisorderanybetterthan DSM-IV somatoformdisorder? Br J Psychiatry 2014; 204: 418-9 [Texto completo]
Parkinson J. AnEssayontheshakingpalsy. J NeuropsychiatryClinNeurosci 14:223-36 [Texto completo]
Peek J. ‘Therewas no greatceremony’: patientnarratives and thediagnosticencounter in thecontext of Parkinson’s.MedHumanit 2017; 43: 35-40 [Texto completo]
Pio Abreu JL. Cómo volverse enfermo mental. Bilbao: Desclée de Brouwer, 2004
Truini A, Frontoni M, Cruccu G.Parkinson’sdisease related pain: a review of recent findings.J Neurol 2013; 260: 330-4 [Texto completo]
 
Juan Medrano
Bilbao
 
Vídeo recomendado.-
 

 

Cómo hablar a las personas transgénero.-