CIRCULO DE CIBERLECTURA
INDICE.-
Noticias.-
1)SIMPOSIO INTERNACIONAL: “Filosofía de las tecnociencias sanitarias: hacia una teoría de la medicina”. Fundación Iatros.-
2)2nd International conference on DIAGNOSTIC ERROR IN MEDICINE
Comentario de libros.- “Marañón, Ortega, Unamuno. Epistolario inédito” Edición crítica de Antonio López Vega. Espasa, 2008.Comentario de Ramiro López, Médico Internista, Madrid.
“Semiótica trascendental y filosofía primera”, de Karl-Otto Apel, ed. Síntesis. 2002. Comentario de Juan Carlos Hernández
Webs de interés.- Catedra UNESCO- Universidad de Málaga. Infoamérica. (Varios repositorio).
Artículo comentado.- Confianza y empatía en la relación médico-paciente, (por F. Borrell).
————————————————————————
Noticias. –
Organizado por:
Proyecto de Investigación “Filosofía de las tecnociencias sociales y humanas”, (Ministerio de Educación y Ciencia. Referencia: FFI-2008-03599)
Cátedra Wyeth-UAM de Teoría de la Medicina
Fundación Iatrós de Teoría de la Medicina
Sede del simposio: Facultad de Medicina UAM, Arzobispo Morcillo, 4, 28029 Madrid.
PLANTEAMIENTO:
El escasísimo margen de tiempo con que se distribuye esta convocatoria se debe a dos razones:
1. Condicionantes externos del proyecto de investigación FFI-2008-03599.
2. Se trata de un foro de investigación en el que no procede presentar trabajos elaborados ex profeso sino borradores preliminares de lo que cada uno está trabajando actualmente, que es lo realmente útil y productivo como material de discusión académica. Buscamos, por tanto, textos que no tienen que estar formalmente acabados y que puedan ser distribuidos a lo largo de las próximas semanas a los participantes que se inscriban.
Método de trabajo:
1. Simposio presencial:
Los invitados que deseen participar en las jornadas del 5-6 de mayo presentarán documentos previamente escritos y distribuidos a todos los participantes. También hay la posibilidad de participar como discusores sin ponencia.
Cada ponente dispondrá de cinco minutos para resumir-presentar-comentar su ponencia previamente distribuida y leída por los participantes inscritos. A continuación, cada ponencia será sometida a una deliberación de 30 minutos. Las deliberaciones serán grabadas y eventualmente transcritas para posibles publicaciones futuras.
Este seminario de investigación tendrá un carácter interno para los miembros de la red Iatrós y del proyecto de investigación y nos servirá de exploración general para la organización a lo largo de 2010 y 2011 de sucesivos simposios sobre temas más específicos de la parte médica del proyecto de investigación “Filosofía de las tecnociencias sociales y humanas”.
2. Simposio virtual:
Inmediatamente después de celebrado el simposio presencial, distribuiremos también las ponencias a todos los miembros de la red Iatrós y del proyecto de investigación que lo deseen, participen o no en el primero, y abriremos una ciberdeliberación sobre todas ellas. Por este mismo sistema deliberaremos sobre las ponencias de los compañeros que no pueden asistir al simposio presencial, pero sí participar en el virtual.
PROGRAMA PROVISIONAL (Pendiente de confirmación):
Ponencias presenciales:
J.F. Álvarez Álvarez (Facultad de Filosofía, UNED): “Título a determinar”.
E. Baca (Facultad de Medicina, UAM): “Bases actuales para una teoría de la medicina”
J. Echeverría (UPV): “Usuarios de sistemas tecnomédicos y conocimiento”.
J.L. González Quirós (Universidad Rey Juan Carlos, Madrid): “Tecnología, demanda social y medicina del deseo”
J. Lázaro (Facultad de Medicina, UAM): “Las Humanidades Médicas en su contexto”
J. J. Martínez Jambrina (Servicios de Salud Mental, Avilés, Asturias): “Prensa y medicina”
J. Morgado Pereira (Centro de Estudos Interdisciplinares do Seculo XX, Universidade de Coimbra): “Título a determinar”.
A. Pandiella (Facultad de Medicina, UAM): “La culpabilidad en medicina”.
C. Pose (Instituto Teológico Compostelano, Universidad Pontificia de Salamanca): “Título a determinar”.
A. Rosado (Facultad de Medicina, UAM): “La teoría de la medicina en la obra de F. Savater”
2) 2nd International conference on DIAGNOSTIC ERROR IN MEDICINE
We are pleased to announce the 2nd International conference on DIAGNOSTIC ERROR IN MEDICINE, to be held Oct 21-22, 2009 in Los Angeles, CA. This year’s meeting will be held in association with the annual meeting of the Society of Medical Decision Making.
We hope to build on last year’s successful inauguration by continuing the discussion of diagnostic errors and building the constituency of advocates dedicated to addressing this key problem.
Additional details, including instructions on abstract submission, can be found below. The conference web site and registration will be open by April, and in the meantime, please SAVE THE DATE.
Mark L. Graber, MD & Gordy Schiff, MD
Conference Co-Chairs
PURPOSE AND SCOPE The ultimate goal of this conference is to improve patient safety by reducing the likelihood of diagnostic error in medicine. Minimizing diagnostic error is an essential component of safe patient care, and towards this end the conference activities are organized to summarize the current state of the field, to review active research, and to consider emerging ideas on the educational and research agenda that should be implemented to minimize diagnostic error.
FEATURED SPEAKERS
Jerome Kassirer Clinical Reasoning – Lessons for the 21st Century
Pat Croskerry Diagnostic Error – Lessons from the Dual Process Model of Reasoning
Wolfgang Gaissmaier Fast and Frugal Decisions – Can They Be Improved?
OBJECTIVES The conference goal is to build a scientific and practical understanding of diagnostic error in medicine and foster the development of solutions by:
Focusing attention on the frequency, impact, and public health significance of medical misdiagnosis
Developing a core constituency of committed advocates from diverse backgrounds and perspectives
Discussing the nature, causes, and remedies for diagnostic error in medicine, and
Sharing research methods and results relevant to clinical reasoning, diagnostic error, and misdiagnosis-related harm
SESSION TOPICS AND THEMES
Approaches being used by healthcare organizations to reduce diagnostic error
Experience with decision-support products that focus on diagnosis
Active research projects and results
Curricula on clinical reasoning and error-prevention strategies
Next steps – Reducing diagnostic error in perceptual fields, urgent care, and primary care
AUDIENCE Practicing clinicians, safety officers and risk managers, informatics professionals, both clinical and basic investigators, cognitive scientists, educators, and trainees. Victims of diagnostic error who wish to contribute to a positive dialogue are especially welcome.
MEETING SITE, DATES, TIMES Diagnostic Error in Medicine – 2009 will be held Oct 21-22, 2009 in association with the annual meeting of the Society for Medical Decision Making at the Renaissance Hollywood Hotel, Los Angeles, CA 323 856-1200.
POSTER SESSION We invite poster submissions that address the epidemiology of diagnostic error, factors that predispose to diagnostic error, or strategies to reduce diagnostic error or improve detection. In addition, medical trainees are encouraged to submit case presentations on diagnostic errors they have encountered. Abstracts submitted for the SMDM meeting may also be submitted for consideration for ‘Diagnostic Errors in Medicine’ and will be considered independently.
Registration & website to open: April 15. For questions, abstract submission, exhibit and sponsorship information, please contact: Grace.Garey@va.gov 631 261-4400 ext 2667
Advance Registration: $175. Regular Registration: $225. On Site: $250
SMDM Attendees: SMDM fees + $100
Comentario de libros.-
“Marañón, Ortega, Unamuno. Epistolario inédito” Edición crítica de Antonio López Vega. Espasa, 2008
Comentario de Ramiro López Menchaca, Médico Internista, Madrid.
“Deleitosa es la pintura o la música, pero ¿qué son ambas, comparadas con una amistad delicadamente cincelada, con un amor pulido y perfecto”
Ortega y Gasset. Para un Museo Romántico. 1922
Stefan Zweig, en la introducción a su libro sobre Hölderlin, Kleist y Nietzsche, “tres poetas unidos por una íntima afinidad”, nos da una interesante pista de su forma de trabajar:
“Si en mis libros, con toda intención, coloco siempre unos retratos junto a los otros, lo hago para lograr un efecto pictórico, como lo hace el pintor que, buscando efectos de luz y de contraluz, logra poner de manifiesto, por medio del contraste, cualidades y analogías que de otro modo quedarían ocultas”. 1
Por debajo de sus evidentes diferencias, ¿hay alguna “íntima afinidad” que vincule a Marañón, Ortega y Unamuno?. ¿Podría ser acaso su visión del amor?
El amor es, en efecto, una cuestión recurrente en sus escritos públicos.
Así, en sus “Meditaciones del Quijote” (1914) , “ensayos de amor intelectual” , Ortega escribe:
“Hay dentro de toda cosa la indicación de una posible plenitud. Un alma abierta y noble sentirá la ambición de perfeccionarla, de auxiliarla para que logre esa su plenitud. Esto es el amor – el amor a la perfección de lo amado”. 2
Por su parte, Marañón destaca en “Vocación y Ética” que “la vocación genuina, pudiéramos decir ideal, es algo muy parecido al amor” 3
Y Unamuno, inviertiendo el aforismo clásico, afirma que “sólo se puede conocer lo que antes se ha amado”, sentencia que aparece por partida doble en Del Sentimiento trágico de la vida (1912), y también en Niebla (1914). 4, 5
Tres visiones complementarias del amor, pero ¿llegaron a conocerse estos tres pensadores? ¿Qué profundidad alcanzó su amistad, a pesar de la distancia?.¿En qué grado se influyeron mutuamente?
La lectura de este libro nos da valiosas pistas para una aproximación a las respuestas.
Correspondencia Marañón- Unamuno
Veamos primero la correspondencia entre Marañón y Unamuno, o don Miguel, como lo llama reiteradamente. Son cartas teñidas de una rendida admiración:
“Su retrato está en lugar preferente de mi despacho, para que el mundo lo vea, como al de un padre, que es Ud de todos”. (p 112)
“Para sus amigos, la llegada de un sobre, con su letra grande, es una fiesta de la que todos nos apresuramos a hacer partícipes a los demás” (p113)
Y paulatinamente van apareciendo cuestiones que preocupaban a ambos, con observaciones curiosas como el deseo de Marañón de acabar con los congresos médicos, en los que “la ciencia es apenas un hilillo subterráneo”. (p 133). Pero, a pesar de las dificultades, el optimismo de Marañón impregna sus misivas, incluso cuando allá por 1934 escribe:
“Es posible que durante unos años no nos quede vida más grata que reunirnos unos cuantos a rehacernos unos a otros” (p 133)
Lamentablemente, el libro sólo recoge una carta de Unamuno , en la que va comentando sus impresiones tras la lectura del “Amiel” de Marañón.
Es muy significtiva esta confesión:
“ Mis relaciones de noviazgo – las más epistolares, pues mi mujer se volvió de Bilbao a su pueblo natal (…) duraron quince años!.Y acaso de aquella correspondencia, casi infantil, tomó arranque mi estilo, siempre epistolar, esto es, de hombre a hombre”. (p 163)
Y quizás por ello decía Emilia Pardo Bazán, con un punto de exageración, que lo mejor de Unamuno estaba en sus cartas.
Correspondencia Marañón- Ortega.
Estas cartas nos muestran una relación más distante, aunque con el transcurso del tiempo va surgiendo una mayor cordialidad.
Veámoslo en las elegantes palabras de Ortega:
“Las discrepancias que son esenciales en la vida del espíritu, incluso dentro de la misma persona”. (p 174).Una afirmación que compartiría sin duda Unamuno. Pero Ortega añade: “Discrepemos y seamos amigos juntamente” (p 175)
Y responde Marañón estas significativas palabras, a la luz de lo dicho sobre su relación con Unamuno:
“La casi unánime incomprensión de las gentes, sobre todo de las que pasan por listas, para diferenciar un antagonismo intelectual del antagonismo personal y aun para darse cuenta de que la estimación se hace más que sobre la admiración rendida, sobre esta agitación que en las ideas propias suscitan las ideas de otro” (p 251)
¿Es casual que Ortega y Unamuno hablaran del amor en parecidos términos entre 1912 y 1914?
¿Se rehicieron unos a otros, como anhelaba Marañón?
El libro contiene una interesante introdución a cargo de Antonio López Vega, así como abundantes notas al pie para contextualizar unas cartas que muestran la intimidad de tres pensadores poseídos de ese amor intellectualis del que hablaba Spinoza, así como sus esfuerzos por “cincelar una delicada amistad” en sus “soledades acompañadas”.
Ramiro López Menchaca. Internista
“Tengo a mis amigos
en mi soledad
Cuando estoy con ellos
¡ qué lejos están!”
Antonio Machado.
1. Zweig, S. La lucha contra el demonio. Hölderlin.Kleist.Nietzsche. Barcelona, Editorial Acantilado, 1999, página 9.
2. Ortega y Gasset, J. Meditaciones del Quijote, Madrid, Editorial Cátedra, 1984, p 46.
3. Marañón, G. Vocación y Ética. Madrid, Espasa Calpe, 1956, p 19.
4. Unamuno, M. Del sentimiento trágico de la vida. Madrid, Espasa Calpe, 1996, pp 145 y 165
5. Unamuno, M. Niebla. Madrid, Alianza Editorial, 1993. p 68
—————————————————————
Semiótica trascendental y filosofía primera de Karl-Otto Apel, ed. Síntesis. 2002.
Comentario de Juan Carlos Hernández Clemente, Médico de Familia, Madrid.
El libro que os presento se titula Semiótica trascendental y filosofía primera de Karl-Otto Apel, ed. Síntesis.
En primer lugar Apel define lo que entiende por filosofía primera como aquella que se plantea la pregunta máximamente radical por el fundamento, según Apel, la metafísica prekantiana refería esta pregunta al mundo en su totalidad, buscando una causa necesaria del mundo contingente, la filosofía trascendental moderna la refiere al conocimiento mismo, buscando lo irrebasable para el propio conocimiento esto es: lo metódicamente irrebasable.
La reflexión trascendental moderna sobre el conocimiento se dio cuenta de que el conocimiento es la condición de posibilidad de que haya mundo en vez de una relación dentro del mundo tal y como sucedía en la metafísica tradicional, por tanto la fundamentación no debe concebirse como explicación sino como autorreflexión trascendental del pensamiento.
Esta autorreflexión trascendental que apunta, en su búsqueda del fundamento a lo metódicamente irrebasable ha recorrido, en opinión de Apel, tres etapas o paradigmas: el primero corresponde a la denominada metafísica dogmática en la cual el intento de pensar la verdad del conocimiento se establecía como relación intramundana de dos cuasi-cosas, o dicho de otro modo, a objetos de experiencia contingentes y que después de Kant pasará al dominio de las ciencias empíricas, el segundo paradigma es el de la filosofía trascendental de la conciencia , el a priori de la conciencia del yo, en ella lo metódicamente irrebasable es el pensamiento autorreflexivo ,y el tercer paradigma el del a priori del lenguaje, el quid del tercer paradigma es precisamente que yo mismo puedo constatar que la evidencia de la conciencia alcanzable para mi es ya siempre evidencia lingüísticamente interpretada en el sentido de la comprensión del mundo y la comprensión de sí. En esa medida, en el pensamiento como argumentación con pretensión de validez, tanto con pretensión de sentido, como con pretensión de verdad, dependo ya siempre de la comunidad de interpretación cooriginaria conmigo. Esto significa que la evidencia para mí no garantiza todavía la validez intersubjetiva de verdad como ocurría en el segundo paradigma, por el contrario cuando en mi pensamiento se trata de sentido intersubjetivamente válido y de verdad intersubjetivamente válida, estoy obligado de antemano al desempeño de estas pretensiones de validez en una comunidad de argumentación por principio ilimitada.
Desde este momento Apel se centra en el tercer paradigma y va estudiando y haciendo una crítica a los principales filósofos de los dos últimos tercios del siglo XX, así redefine el término trascendental: “ al emplear trascendental recurro a la tradición filosófica europeo-continental, pero la entiendo en el sentido de una transformación lingüística, o mejor dicho: semiótica, inspirada en gran medida por Ch. Peirce, así como en menor grado por Wittgenstein y por la teoría de los actos del habla. El carácter trascendental de la irrebasabilidad de la reflexión no reside, para mí (Apel), en la función del ego cogito concebida de forma puramente mentalista como una pretensión prelingüística y precomunicativa de validez intersubjetiva. Reside más bien en la función del yo argumento, concebida con pretensión pública de validez, cuya posibilidad (a pesar de la particularidad y autorreferencialidad de mis intenciones de sentido) está siempre ya asegurada por los significados lingüísticos compartidos y por la participación en un juego de lenguaje común.” Finalmente establece que la argumentación es tanto un determinado tipo de comunicación, como también la forma pública reflexivamente irrebasable de pensamiento y que contestar a la pregunta de en qué consiste la racionalidad de la comunicación debe facilitarnos una clave para la comprensión de la esencia de la racionalidad humana. En este punto, se une a Habermas por el modo de racionalidad consensual-comunicativa frente al de racionalidad estratégica o el de racionalidad sistémica, por considerar que es el único candidato capaz, mediante el discurso argumentativo, de abarcar la racionalidad comunicativa y por ello, de la racionalidad humana en general. Un saludo a todos. Juan Carlos.
Recursos en la red relativos a Karl-Otto: Understanding and explanation.- Accesible en:
http://books.google.com/books?id=-NM9uG3vLuAC&printsec=frontcover&hl#PPR6,M1
Webs de interés.-
CATEDRA UNESCO DE COMUNICACIÓN
Empezó a funcionar en 2007 en colaboración con la Universiadd de Málaga, y tiene por fin el desarrollo de la ética, la cultura de la paz y la alfabetización de las audiencias.
http://www.catedraunesco-uma.org/paginas/catedra.htm
Desde el año 2003 La Universidad de Málaga y ahora la Cátedra UNESCO, editan Infoamérica.
http://www.infoamerica.org/
Este portal sorprende por la vastedad de sus repositorios: 15000 artículos sobre comunicación y cultura, artículos referidos a 1000 autores del pensamiento universal, libros seleccionados de google en versión original o español de mas de 2000 autores. Una sección curiosa es las “ideas en imágenes”, donde podréis escuchar testimonios curiosos e interesantes sobre la influencia de los medios en la sociedad. No os perdáis al General Franco hablado de los peligros de la televisión:
http://www.infoamerica.org/videoteca/videoteca/franco.htm
Os destaco el respositorio de autores agrupados en el epígrafe “pensamiento crítico”:
http://www.infoamerica.org/infolibros/pensamineto_critico.html
http://www.infoamerica.org/teoria/austin1.htm
Artículo comentado.-
Por si alguien tenía alguna duda del valor de la empatía en los cuidados de salud, recomiendo:
Patient Trust Is It Related to Patient-Centered Behavior of Primary Care Physicians? Kevin Fiscella, MD, MPH,*† Sean Meldrum, MS,* Peter Franks, MD,‡ Cleveland G. Shields, PhD,*Paul Duberstein, PhD,§ Susan H. McDaniel, PhD,*§ and Ronald M. Epstein, MD*
Med Care 2004;42: 1049–1055
Se evaluó la conducta de 100 médicos y la duración de la visita, en relación a la creación de confianza. A tal efecto 2 pacientes estandarizados se mezclaron en la sala de espera con otros pacientes reales, sin que su presencia fuera conocida por el médico, (previamente el médico lo había autorizado). Se audiograbaron los encuentros y se analizó la relación establecida médico-paciente. La conducta verbal del médico se valoró a través de 3 componentes de la escala de Patient-Centered Comunication:
1-Empatia 2.-Comprensión global 3.- Compartir información (common ground).Además se tomó una muestra de 50 pacientes de cada uno de los médicos participantes y se analizó su satisfacción con su médico, comparándola con la satisfacción que dicho médico había generado en el Paciente Estandarizado. Lo mas interesante de los resultados es que de los 3 componentes de aproximación centrada en el paciente, solo el componente de empatía se relacionó con la satisfacción. El segundo gran componente fue la duración de la visita. Otros aspectos fueron: older patient age, longer patientphysician relationship, better mental health functioning (MCS-12), and history of treatment for congestive heart failure and depression were each independently associated with greater patient trust.
Merece la pena citar también qué aspectos integraban la empatía, o componente 1: “Component 1 of the MPCC: eliciting and validating the patient’s concerns, inquiring about and legitimating patients’ ideas and expectations, assessing the impact of the symptoms on functioning and responding to patient clues to emotional distress by using empathic language”.
F. Borrell