CÍRCULO DE CIBERLECTURA
ÍNDICE
Noticias.- Aprendiendo a enseñar: Curso de formación para formadores en bioética.
Comentario de libros. – La situación y la historia. El arte de la narrativa personal.
Webs de interés.-
Artículo comentado.- El derecho de las personas en el entorno residencial. A propósito del COVID19.
Video recomendado.- Burnout y COVID19
NOTICIAS
*Se ha celebrado el XXXIII Congreso de Comunicación y Salud en Cuenca. He aquí un resumen:
https://www.semfyc.es/actualidad/cierredelcongresodecomunicacionysaludsemfyc-
*10ª EDICIÓN –“APRENDIENDO A ENSEÑAR: CURSO DE FORMACIÓN PARA FORMADORES EN BIOÉTICA”. La fecha de celebración será del 16 al 20 de septiembre de 2024. Inscripciones: Fundación de Ciencias de la Salud (www.fcs.es).
COMENTARIO DE LIBROS
«La situación y la historia. El arte de la narrativa personal».
Autora: Vivian Gornick
Editorial: Sexto Piso España, L.L. 2023
La autora comienza su libro haciéndose una pregunta y por ende haciéndosela a los lectores, “en el responso de una mujer pionera en el campo de la medicina que había fallecido hablaron no pocas personas […] pero tan solo una persona, una médica de cuarenta y tantos años que había sido discípula de la fallecida, me conmovió hasta suscitarme esa melancólica evocación de “el mundo y el yo” como entidad que hace que la muerte de una sola persona parezca abarcar más. Esta oradora no había conocido a la difunta doctora mejor o más íntimamente que los demás, ni tampoco tenía nada nuevo que aportar al retrato colectivo que ya nos habían brindado. Y, sin embargo, sus palabras y no la de los otros habían intensificado el ambiente y me habían llegado al corazón. ¿Por qué?, me pregunté mientras ya incluso me enjugaba las lágrimas. ¿Por qué esas palabras y no otras habían hecho mella?”
Todo el libro nos habla de la narrativa personal en forma escrita, aunque empiece con un ejemplo de narrativa oral. La narrativa personal escrita la divide en el ensayo autobiográfico y las memorias y las diferencia en la profundidad con la que se indaga, y esa profundidad es lo que lleva la narrativa personal del primero (ensayo) a las memorias, siempre más profundas.
En ambos capítulos nos muestra decenas de ejemplos de literatura o narrativa autobiográfica y nos dice que la diferencia con la novela reside en que “el personaje no es un suplente. En ella, el escritor ha de identificarse abiertamente con esas mismas defensas y vergüenzas en las que el novelista o la poeta ponen distancia. Es como tenderse en un diván en público”. Lo cierto, sea como fuera, es que las narrativas personales están cada vez más presentes en todo tipo de formas actuales de comunicación, oral o escrita, es como si todo el mundo quisiera dejar constancia de su paso por este mundo, por esta época.
La clave en cualquier caso para que la narración nos identifique con el narrador es que sea convincente, que nos atrape en un desarrollo evocador de circunstancias, épocas y contextos. Como diría Ortega, que no sólo haya texto, sino contexto, y el contexto no es otro que las circunstancias que envuelven el relato.
En palabras de la autora: “los textos que llamamos de narrativa personal están escritos por personas que, en esencia, están imaginándose solo a sí mismas; en relación con el tema que las ocupa. La conexión es de carácter íntimo; de hecho, es crítica […] este narrador se convierte en personaje […] es el instrumento que ilumina. Sin él no hay tema ni historia”. Pero a la vez es muy difícil abrirse en canal para contar una historia propia y encontrar el equilibrio entre la narración y el yo sin caer, como afirma Vivan Gornick, en “el confesionalismo, en la terapia sobre el papel o en el ombliguismo puro y duro”.
En una obra de narrativa personal deben existir, tanto, la situación como la historia (palabras que dan título al libro). “La situación es el contexto o las circunstancias, en ocasiones la trama; la historia es la experiencia emocional que interesa a quien escribe: el discernimiento, la sabiduría, la cosa que uno ha venido a decir”.
Y ante cualquier lectura de narrativa personal nos va a surgir siempre la misma pregunta, ¿me creo lo que me está contando: la situación y la historia? ¿Es digno de confianza? ¿Es convincente? Para responder a estas preguntas la autora nos ofrece no pocos ejemplos de narrativa personal, tanto en el campo del ensayo autobiográfico como en el de las memorias.
Joan Didion es una de las escritoras elegida por la autora y nos transcribe un texto sobre la migraña, En la cama:
“Tres, cuatro y hasta cinco días al mes me los paso en la cama con migraña, insensible al mundo que me rodea. Y casi todos los días de todos los meses, entre ataque y ataque, siento esa repentina irritación irracional y ese flujo de sangre a las arterias cerebrales que me hacen saber que la migraña está en camino, y entonces me tomo ciertos fármacos para impedir que llegue. Si no me tomara esos fármacos, sería capaz de funcionar tal vez un día de cada cuatro. En otras palabras, ese error fisiológico llamado migraña es un hecho central en la vida que me ha tocado […] El hecho de que me pasara un día o dos por semana casi inconsciente por el dolor me parecía un hecho vergonzoso, que no sólo revelaba una inferioridad química, sino también todas mis malas actitudes, mi temperamento desagradable y mis ideas equivocadas […} En cuanto llega un ataque, sin embargo, no hay fármaco que valga. […] Cuando yo sufro el aura de una migraña […] me paso semáforos en rojo, pierdo las llaves de mi casa, se me cae todo lo que tengo en las manos […] El dolor de cabeza en sí, cuando llega me produce escalofríos, sudores, nauseas y una debilidad que parece forzar los límites mismos de lo soportable. A alguien que está en lo peor de un ataque el hecho de que nadie se muera de migraña le parece una dudosa bendición.”
No creo que haya ningún libro de neurología que describe mejor la migraña, en términos teóricos que, desde la perspectiva del paciente, tal y como podemos leer en las líneas escritas por Joan Didion. La experiencia que nos transmite es convincente, es honesta y como toda experiencia va creando acumulo de conocimiento, de sabiduría.
De los muchos ejemplos que nos pone llama la atención lo que nos cuenta George Orwell en Matar a un elefante:
“En Moulmein, en la baja Birmania, fui objeto de odio por parte de un gran numero de personas. Ha sido la única vez en toda mi vida en que he sido tan importante como para que me sucediera una cosa así. [….] Como oficial de policía yo era diana evidente de ese odio, y siempre que no hubiera riesgo para el provocador, víctima de un constante hostigamiento. Cuando un ágil birmano me zancadilleó en el campo de fútbol, y el árbitro (otro birmano) miró hacia otro lado, el gentío que presenciaba el partido prorrumpió en repugnantes carcajadas. Eso me sucedió en más de una ocasión […] los insultos con que me increpaban cuando estaban a una distancia segura terminaron por atacarme los nervios. […] Todo esto era para mí motivo tanto de perplejidad como de irritación. Por aquel entonces, yo había tomado ya la determinación de que el imperialismo era mala cosa, y de que cuanto antes renunciara a mi empleo y me largara de allí, mejor que mejor. Teóricamente, y en secreto, claro está, estaba a favor de los birmanos y en contra de sus opresores, los británicos. En cuanto al trabajo que desempeñaba, lo odiaba con más amargura de la que posiblemente sabré expresar con claridad. En un empleo como ese, uno ve muy de cerca el trabajo sucio del Imperio”
Orwell continúa convenciéndonos de su situación y su historia y, a la vez, da un testimonio insustituible, por ningún libro de historia, de su vivencia en Birmania, en un momento histórico que cómo el mismo dice “Por no saber, ni siquiera sabía que el Imperio británico se estaba muriendo.”
Hay decenas de textos, en el libro, de excelente narratividad.
Finalmente expongo la definición que la autora da de unas memorias: “Unas memorias son una obra de prosa narrativa sostenida que se rige por una idea del yo forzado a extraer de la materia prima de la vida un relato que moldee vivencias, que transforme acontecimientos, que brinde sabiduría. En unas memorias, la verdad no se logra mediante una simple retahíla de acontecimientos reales; se logra cuando el lector llega a creer que el escritor está trabajando duro para conectar con la vivencia que lo ocupa […] “El mérito está en el arte. No te dan puntos por vivir”.
Juan Carlos Hernández Clemente
Madrid, 2024.
WEBS DE INTERÉS
HASTAG
Richard Dawkins Foundation for Reason & Science
https://www.youtube.com/@richarddawkins/featured
https://richarddawkins.net/aboutus/
Esta Fundación radicada en EEUU tiene por objeto difundir las ideas científicas y la secularización de la sociedad.
¿Por qué radica en EEUU? Porque casi la mitad de sus habitantes creen que la Evolución darwiniana es mera propaganda antirreligiosa.
En el canal de Youtube encontraréis entrevista a Richard Dawkins, conferencias que explican la evolución del ojo humano, mitos relativos a la comida, el lenguaje de los primates, etc.
He aquí en palabras del propio Dawkins los objetivos que persiguen:
“Usted está muy familiarizado con los desafíos existenciales del cambio climático global y el crecimiento demográfico insostenible que enfrentan la humanidad y el planeta. De todas las fuerzas que se oponen a una respuesta basada en evidencia, la religión es la más activa, y es especialmente fuerte en Estados Unidos.
El extremismo religioso no sólo interfiere con el avance de la ciencia sino también con las libertades personales y la dignidad humana, y no sólo en lugares donde dominan los yihadistas sino también en Estados Unidos, en áreas como el acceso a la anticoncepción, los derechos LGBTQ y la igualdad de las mujeres.
El pensamiento crítico es el verdadero salvador de la humanidad. Mi fundación promueve el respeto por las personas que consideran el pensamiento crítico como un valor personal preciado y lo utilizan en la vida diaria.
La oposición lógica al extremismo religioso es que las personas se basan en la evidencia para tomar decisiones. Sin embargo, la voz de la gente secular es difamada en este país. El cuarenta y cinco por ciento de los estadounidenses piensa que hay que creer en Dios para ser moral. Las voces seculares se consideran inmorales. No se les escucha sobre esa base”.
ARTÍCULO COMENTADO
Comitè Bioètica Catalunya. Derecho de las personas en entornos residenciales.
Ha aparecido el informe sobre Residencias y COVID19 del Comitè de Bioètica de Catalunya. En dicho documento se realiza una radiografía de las dificultades que sufrieron las residencias del llamado Tercer Sector durante la pandemia del COVID19. Resumimos las Conclusiones:
La pandemia de COVID-19 afectó gravemente a las personas institucionalizadas, como también aquellas con discapacidad, personas mayores y quienes padecían problemas mentales graves. La restricción de movimientos y la necesidad de protección de la salud chocaron con el derecho a vivir en entornos que facilitaran las relaciones personales y familiares. Esta situación exacerbó la angustia y el estrés, tanto para los residentes como para los profesionales que los cuidaban, quienes también sufrían las mismas consecuencias físicas y emocionales. A pesar de algunas buenas prácticas observadas, la crisis evidenció deficiencias previas en el sistema:
1-Se subraya la necesidad de afrontar crisis sanitarias con serenidad y sensatez, evitando respuestas desproporcionadas y perjudiciales, posiblemente derivadas del pánico. La participación de todos los sectores afectados en los debates gubernamentales podría prevenir errores.
2-Se plantea la reflexión sobre si el modelo de cuidado de personas vulnerables debería basarse más en el apoyo domiciliario, aunque se reconoce la importancia de las residencias, dada la complejidad clínica y demográfica actual.
3-Se mencionan modelos de atención residencial más parecidos a vivir «como en casa», que deberían ser promovidos.
4-Se alerta sobre los riesgos de vulneración de derechos en entornos residenciales, especialmente para personas vulnerables, y se insta a evitar la uniformización, infantilización y limitaciones a la intimidad.
5-Se reafirma que el cuidado es un derecho fundamental y la compasión hacia las personas vulnerables debe ser el centro de cualquier propuesta ética, garantizando su autonomía y dignidad en entornos adecuados y humanos.
6-Se destaca la necesidad de mejorar la coordinación entre los servicios de salud y sociales, así como la integración de la atención a largo plazo, aunque sin convertir las residencias en centros hospitalarios.
7-Se insiste en la importancia de contar con planes de contingencia en todas las residencias, adaptados a la evolución epidemiológica y las necesidades específicas de los residentes.
8-Se reconoce la extensión y precisión de la legislación actual que regula las residencias, pero se enfatiza en la necesidad de su cumplimiento, mejorando los estándares de calidad y la experiencia de los residentes.
9-Se advierte sobre la insuficiencia del financiamiento público para las residencias, lo que afecta negativamente la calidad de la atención y las condiciones laborales del personal.
En cada momento histórico, las condiciones de vida en el campo residencial reflejan la capacidad de una sociedad para responder a sus ciudadanos más indefensos. Es por eso que todos los esfuerzos que le dedicamos dignifican la misma sociedad que es responsable.
VIDEO RECOMENDADO
Burnout y COVID19
En el contexto de los Seminarios de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, Antonio Pujol de Castro realizó su tesis de Máster y trabajo de fin de grado sobre el burnout. El TFG se centró en el burnout experimentado por los profesionales médicos durante la pandemia del COVID19. El estudio se amplió posteriormente ampliando la muestra y las edades de los profesionales, y muestra una alta prevalencia de burnout. El vídeo se inicia en la presentación de la tesina de Antonio, (en los minutos previos se explican las bases conceptuales).
La Redacción.